Publicado el 12-26-2007
Iglesia Católica clama por cambios rápidos en Cuba
Por Isabel Sánchez
Agencia AFP
LA HABANA.-- La Iglesia Católica, que vive un momento de baja tensión 
con el gobierno comunista de Cuba, clamó por cambios rápidos que 
respondan a la expectativa de los cubanos, en su mensaje de Navidad, 
tradición que regresó a la isla hace diez años con la histórica visita 
del papa Juan Pablo II.
Aunque la Navidad sigue siendo opaca en Cuba -a diferencia de otros 
países-, este año fueron un poco más notorios los arbolitos, guirnaldas 
y luces; pero aún más los mensajes que resuenan en los púlpitos y el 
acceso de la Iglesia a medios de comunicación.
Leído en todos los templos, el mensaje de la Conferencia de Obispos 
Católicos de Cuba (COCC) abordó el debate que, convocado por Raúl Castro 
-presidente interino desde hace 17 meses-, se realizó durante tres meses 
en barrios, y centros de trabajo y académicos, con críticas sobre los 
principales problemas del país.
Cuando "surgen tantas expectativas acerca de cambios necesarios que 
puedan mejorar y transformar la vida nacional", la Iglesia "participa de 
esta espera y ofrece su oración y su contribución para que se encuentren 
soluciones reales y eficaces que favorezcan caminos de esperanza", 
manifestó la COCC.
"En esta tarea todos estamos implicados, sin exclusiones ni 
marginaciones. Es necesario dar espacios a la iniciativa y creatividad 
personal, pues todos corremos la misma suerte", subrayó.
En la radioemisora del extremo oriente del país, el obispo de 
Guantánamo-Baracoa, Wilfredo Pino, dijo sufrir leyendo cartas que envían 
a los periódicos los cubanos donde se "desahogan contando su rosario de 
dificultades".
"¡Qué bueno sería que las inquietudes e inconformidades de la población 
cubana, expresadas en reuniones abiertas en estos últimos meses, 
encuentren una solución rápida por parte de quienes tengan que 
hacerlo!", expresó.
Los cubanos privilegian la fiesta del Año Nuevo sobre la Navidad, cuyos 
festejos se reducen a una modesta cena familiar en la Nochebuena, con 
carne de cerdo, arroz, frijoles y yuca, y colmada de deseos para que 
mejore la situación económica.
Al reconocer que en las tiendas en divisas se pusieron a la venta más 
adornos de Navidad, el obispo Pino dijo, no obstante, que "lástima que 
en todo esto que se ofreció, faltó lo principal, el protagonista de esta 
historia: la imagen del Niño Jesús".
En el último año, la Iglesia aumentó sus demandas de mayor apertura, más 
acceso a los medios de comunicación y a las cárceles, aprovechando el 
actual estado de las relaciones con el Estado, "buenas" y "en lenta, 
pero progresiva mejoría", según el cardenal Jaime Ortega.
Las relaciones parecieron tensarse a inicios de diciembre, cuando la 
policía irrumpió en una parroquia de Santiago de Cuba para detener a un 
grupo de opositores, en un hecho sin precedentes; pero el Gobierno se 
disculpó con la Iglesia.
En su mensaje de Navidad, los obispos pidieron a los cubanos dejar atrás 
"agravios", en un espíritu de "reconciliación y encuentro", y llamaron a 
la unidad y a la esperanza.
En 49 años de revolución en Cuba, las complejas relaciones entre el 
Gobierno del ahora convaleciente líder Fidel Castro y la Iglesia 
católica han sido ondulantes, con épocas de fuertes desencuentros, en 
los años 60, y otras de cohabitación como la actual.
De hecho las autoridades católicas esperan que la visita en febrero del 
cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano, amplíe 
entendimientos logrados tras el viaje de Juan Pablo II en enero de 1998, 
para cuyo décimo aniversario se preparan celebraciones.
 
 
No comments:
Post a Comment