Sábado, 12 de Mayo de 2007
"No he roto ninguna ley y no tengo nada que ocultar," dijo el director
en una carta enviada al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry
Paulson.
Los Angeles.- El cineasta Michael Moore, quien enfrenta una
investigación del gobierno de Estados Unidos por su reciente viaje a
Cuba, arremetió el viernes contra la administración Bush y dijo que que
no hizo nada ilegal al visitar la isla de gobierno comunista.
"No he roto ninguna ley y no tengo nada que ocultar," dijo el director
en una carta enviada al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry
Paulson, dada a conocer en el blog Daily Kos.
El jueves Moore, cuyo documental del 2004 "Fahrenheit 9/11" criticó con
dureza al presidente de Estados Unidos George W. Bush por sus acciones
tras los ataques del 11 de septiembre del 2001, dio a conocer una carta
del Tesoro que le advertía sobre su investigación.
Los ciudadanos estadounidenses están impedidos de viajar a Cuba a menos
que cuenten con la autorización de su gobierno, debido a un amplio
embargo comercial impuesto a la isla desde 1962.
La carta del Tesoro sugiere que Moore no contó con la autorización para
viajar, solicita mayor información y advierte de posibles penas civiles
o criminales.
Una portavoz del Tesoro declinó comentar sobre cualquier investigación
específica e hizo notar que la agencia envía cientos de cartas al año
pidiendo detalles sobre posibles violaciones a las normativas relativas
al embargo.
Moore viajó a Cuba en marzo para filmar un segmento de su nuevo
documental "SiCKO," que busca "exponer la codicia de la industria de la
Salud y su control sobre el proceso político estadounidense," escribió
el director en su carta.
Reportes de prensa informaron que Moore llevó a Cuba a rescatistas
voluntarios que sufrieron problemas de salud luego del 11 de septiembre.
En Cuba recibieron un mejor tratamiento que en Estados Unidos,
destacaron los medios.
El portavoz de Moore, Chris Lehane, declinó comentar sobre los eventos
exactos que se dieron en Cuba durante la visita del cineasta, pero dijo
que el director llevó consigo algunos "héroes del 11 de septiembre que
tenían serios problemas de salud."
"La gente estará muy sorprendida, acerca de lo que realmente ocurrió en
Cuba," dijo Lehane, quien explicó que Moore eligió publicar su carta en
el blog Daily Kos porque el sitio "ha encabezado la lucha en favor de
reformas reales, exactamente lo mismo que Michael hace con sus filmes."
"SiCKO" se estrenará este mes en el festival de Cannes y llegará a los
cines de Estados Unidos el 29 de junio.
Grupos de servicios de salud y políticos estadounidenses han ofrecido su
apoyo o criticado a Moore por su película.
La ola de publicidad y controversia guarda semejanza con la que siguió a
"Fahrenheit 9/11," cinta que se convirtió en el documental político más
rentable de la historia recaudando unos 222 millones de dólares en las
taquillas de todo el mundo.
No comments:
Post a Comment