Comisión DDHH advierte sobre posibles condenas a muerte en Cuba
La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional
(CCDHRN) advirtió hoy sobre la posibilidad de que al menos dos soldados
involucrados en fugas con saldo de muertos puedan ser condenados a muerte.
La Comisión indicó, en un comunicado, que uno de ellos participó la
semana pasada en el intento de secuestro de un avión en La Habana y el
otro forma parte de un grupo de tres que encabezaron un motín en
diciembre, en Santiago de Cuba, en el este del país, con el saldo de dos
oficiales del Ministerio del Interior muertos.
'Para estos actos de insubordinación con agravantes, como ha sido en
estos casos, las draconianas leyes penales vigentes en Cuba establecen
la pena de muerte para los acusados mayores de 20 años', afirma la nota.
'Decimos al menos dos porque aún no hemos podido confirmar las edades de
los otros dos chicos de Santiago', explicó a Efe Elizardo Sánchez, líder
de la CCDHRN.
De acuerdo a la organización, considerada ilegal por el gobierno de la
isla, los reos susceptibles de ser sometidos a la pena capital son
Yoelvis Delgado, de 21 años y uno de los amotinados en Santiago, y Yoan
Torres, también de 21 e involucrado en el intento de secuestro de un
avión en La Habana.
Dos reclutas fueron detenidos el jueves tras secuestrar un autobús con
pasajeros e intentar apoderarse de un avión en el aeropuerto José Martí
de la capital cubana, en un incidente que se saldó, según el Ministerio
del Interior, con la muerte de un oficial cubano.
La Comisión indica en su comunicado que este incidente dejó 'varios
muertos y heridos'.
'Nosotros tenemos noticias de al menos dos muertos', dijo Sánchez.
De acuerdo a fuentes oficiales, los soldados se habían escapado el día
29 de una unidad militar, próxima a la capital, con armamento después de
asesinar a un centinela y herir a otro militar, aunque la Comisión
señaló que la fuga tuvo lugar el día 27.
Con relación a los tres amotinados en Santiago de Cuba, la CCDHRN indicó
que se encuentran a la espera de juicio y que, en aquella ocasión, los
reclutas también escaparon fuertemente armados y fueron capturados a
ocho kilómetros de la segunda ciudad del país.
La organización encabezada por Sánchez expresó que 'la preocupación'
ante la posibilidad de que se reanuden los fusilamientos se basa en las
condenas a muerte de tres hombres en abril de 2003 tras secuestrar una
pequeña embarcación de pasajeros en el puerto de La Habana sin que
entonces se produjeran heridos.
Con la ejecución de los tres secuestradores, Cuba puso fin a una
moratoria de tres años en la aplicación de la pena de muerte.
Sánchez indicó que la Comisión tiene previsto realizar 'gestiones por
vía diplomática para pedir esfuerzos' de la comunidad internacional para
tratar de que no se produzcan las condenas a muerte.
En ese sentido, recordó que las ejecuciones de 2003 se realizaron días
después del intento de secuestro y que por ello tratarán de acelerar los
contactos ante el temor de que 'no haya tiempo para exigencias
humanitarias'.
'Preferimos hacer esto ahora y no poner luego una nota cuando ya no haya
tiempo de hacer nada', dijo.
Según la Comisión, alrededor de 40 personas esperan su ejecución en el
'corredor de la muerte' de las cárceles cubanas.
Terra Actualidad - EFE
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/comision_ddhh_cuba_1556143.htm
No comments:
Post a Comment