Cuba comienza a despertar interés en el mercado publicitario
17 de octubre de 2016 - 14:10
Manuel de la Rica, presidente de la agencia de publicidad Eurobusiness 
Market, radicada en la isla, considera que el sector de la publicidad va 
a experimentar un impulso con el "comienzo de las esponsorizaciones de 
eventos deportivos y culturales" y el progresivo aperturismo económico
MIAMI.- La abundancia de talento y conocimiento en Cuba, donde un 73% de 
la población activa tiene educación técnica o superior, ha propiciado un 
"cambio de paradigma" en ese país, según Manuel de la Rica, presidente 
de la agencia de publicidad Eurobusiness Market, radicada en la isla.
Este cambio de paradigma apunta a una inversión extranjera no ya solo 
orientada a vender productos, sino a sacar partido tanto del talento de 
sus "creativos, científicos e informáticos" como de los productos de 
sello cubano, dijo a Efe De la Rica.
La española Eurobusiness Market (EBM), especializada en mercadotecnia, 
publicidad y medios de comunicación social, desembarcó hace doce años en 
Cuba y es hoy la única empresa extranjera de su tipo operativa en la 
isla caribeña.
Para De la Rica, el gran activo de Cuba para exportar es su "talento y 
conocimiento". "Esta es una sociedad del conocimiento, hay gente muy 
talentosa deseando trabajar" que produce artículos de calidad 
perfectamente exportables, apuntó.
"Ese es el cambio de paradigma", la posibilidad de "desarrollar 
servicios, comprar cosas en Cuba y venderlas en el exterior", pese a que 
el cubano "no es todavía un sistema de economía de mercado abierto".
El publicista asistió estos días en Miami a una conferencia sobre medios 
latinoamericanos en la que el interés por Cuba como mercado publicitario 
se hizo patente.
De la Rica quiso además desmontar una serie de "mitos" sobre la realidad 
cubana, como el de que "toda la economía es estatal", cuando cerca del 
30% de la fuerza laboral no lo es, o el de que en la isla no se consume: 
"no es cierto. Los que consumen, consumen muy fuerte y además productos 
sofisticados", aseguró.
Así, en el sector turístico, "hoy en día el cubano es el segundo 
consumidor del país, justo después de los canadienses en promedio (...), 
y ocupa hoteles de lujo en un porcentaje elevado, consume espectáculos y 
gastronomía y va a bares", precisó.
De la Rica considera que el sector de la publicidad va a experimentar un 
impulso con el "comienzo de las esponsorizaciones de eventos deportivos 
y culturales" y el progresivo aperturismo económico.
No obstante, la economía no estatal se encuentra frenada por fuertes 
restricciones y regulaciones.
Otro "mito" que circula, añadió, es que "en Cuba no hay publicidad", 
cuando nuestra propia experiencia en comercialización de marcas y 
digital, consultoría y patrocinio de eventos deportivos y culturales lo 
desmiente.
Eso sí, "este es un mercado al que uno se tiene que adaptar e ir 
conociendo poco a poco", pero esperamos, indicó, que el Gobierno cubano 
apueste por un "modelo económico que no chirríe y que permita acelerar 
las inversiones extranjeras en Cuba".
Asimismo, animó a las empresas de publicidad de EEUU a invertir y 
desembarcar en el mercado cubano, porque, sostuvo, "cuantas más empresas 
empujen, antes llegarán los cambios que deseamos".
Se refirió a continuación a la velocidad de los cambios que se están 
operando en la isla y a las oportunidades que con estos surgen "para 
abrirse un hueco y vender productos y servicios a la sociedad cubana".
Y reiteró su confianza en los activos del "talento, la curiosidad y 
formación académica y científica" de los cubanos, que han sido capaces, 
por ejemplo, de "desarrollar protocolos correctísimos de software y 
hardware para neuromarketing" o situarse en lugar destacado en campos 
como el de la biotecnología, una de las principales fuentes de ingresos 
del país.
FUENTE: EFE
Source: Cuba comienza a despertar interés en el mercado publicitario | 
Cuba - 
http://www.diariolasamericas.com/america-latina/cuba-comienza-despertar-interes-el-mercado-publicitario-n4105546
 
 
No comments:
Post a Comment