A la cárcel coyotes que movían a cubanos por Costa Rica
Martinoticias.com
La justicia costarricense sentenció este viernes a 11 acusados de 
integrar una red dedicada al tráfico de migrantes para llevarlos a 
Estados Unidos, informó la fiscalía.
Diez costarricenses fueron condenados el viernes en un Tribunal de 
Guanacaste a penas de entre cuatro y cinco años de cárcel y una mujer 
fue castigada a realizar por dos años "trabajo comunal" luego que 
aceptaron que se dedicaban al delito de tráfico ilícito de personas, en 
este caso de ciudadanos cubanos, informa el diario La Nación de Costa Rica.
La Fiscalía Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes 
impuso una pena de cinco años para los líderes del grupo: Karla 
Rodríguez Torres, Yahaira Torres Paíz, Ever Canales Fonseca y Jorge 
Torres Torres.
Otros fueron condenados a cuatro años de prisión: Sheila Canales 
Fonseca, Ronny González Aguilar, Alejandro Juárez Rodríguez, Johnny 
Gutiérrez Orozco, Pablo Emilio Gómez González y José Vicente Rodríguez 
Robles.
La Ley costarricense contiene, en el artículo 249 de la Ley General de 
Migración, una pena de cuatro a ocho años de cárcel "a quien conduzca o 
transporte a personas, para su ingreso al país o su egreso de él, por 
lugares habilitados o no habilitados por las autoridades migratorias 
competentes, evadiendo los controles migratorios establecidos".
El diario tico menciona el caso de una mujer cuya identidad no se 
suministró, "acusada de dar albergue en hoteles a los migrantes" quien 
deberá cumplir, en el plazo de dos años, con 200 horas de trabajo 
comunal y donar ¢300.000 a una organización de bien social.
Según la fiscalía, los 11 acusados integraron entre enero y noviembre de 
2015 una "organización criminal internacional dedicada al tráfico 
ilícito de migrantes de diferentes nacionalidades" y trasladaron de 
manera ilegal a cubanos desde Paso Canoas, en la frontera con Panamá, 
hasta la línea fronteriza con Nicaragua.
Martí Noticias publicó la noticia del operativo que el 10 de noviembre 
de 2015 desmanteló la banda en una serie de ocho allanamientos en La 
Cruz (fronteriza con Nicaragua), en varias comunidades de San José y 
Cartago (centro).
Según la Fiscalía, la organización criminal tenía la capacidad para 
movilizar hasta 40 inmigrantes por día.
El grupo se contactaba con otras organizaciones en Ecuador, Colombia, 
Panamá, Nicaragua, Guatemala, Honduras y México, además de varios 
estados de Estados Unidos, para coordinar el tránsito de los 
indocumentados, explica la agencia AFP .
Los coyotes cobraban hasta 18.000 dólares a los migrantes que viajaban 
desde Ecuador y 320 dólares a los que iniciaban el trayecto en Costa Rica.
Costa Rica vive desde hace un año una crisis migratoria con la llegada 
de miles de cubanos y haitianos de manera irregular.
Entre noviembre de 2015 y abril de 2016 Costa Rica albergó a cerca de 
8.000 cubanos que iniciaron su travesía en Ecuador y que tenían como 
objetivo llegar a Estados Unidos y acogerse a los beneficios que les 
brindan las leyes migratorias de ese país.
Sin embargo, Nicaragua cerró su frontera a los migrantes irregulares 
desde noviembre pasado, lo que causó un tapón.
Los cubanos reanudaron su ruta gracias a un puente aéreo establecido con 
México y que contó con la colaboración de Guatemala y El Salvador.
Sin embargo, a partir de abril pasado, con la salida de todos los 
cubanos, comenzaron a aglomerarse en Costa Rica miles de migrantes 
haitianos, a quienes Nicaragua tampoco les permite el paso.
Costa Rica, que ha instalado albergues, ha contabilizado cerca de 12.000 
haitianos, de los cuales hay unos 3.000 en territorio costarricense, 
pues muchos de ellos han continuado su ruta de manera ilegal.
Source: A la cárcel coyotes que movían a cubanos por Costa Rica - 
http://www.martinoticias.com/a/a-la-carcel-coyotes-que-movian-a-cubanos-por-costa-rica/132619.html
 
 
No comments:
Post a Comment