¿Se malogrará una buena oportunidad para el debate?
mayo 31, 2016 2:51 pm  por José Alberto Álvarez Bravo
Plaza, La Habana, J.A Álvarez Bravo, (PD) Parece evidente que en las 
huestes que se afanan en preservar al vetusto y agónico régimen impuesto 
y mantenido sin que el pueblo haya podido nunca legitimarlo en las 
urnas, a Rafael Cruz Ramos, con su artículo  "Reglas para el debate o 
cuestión de principios",  que apareció publicado el pasado 17 de mayo  
en el Órgano Oficial del Comité Central del Partido Único, le ha tocado  
batir el tambor de la guerra.
Cuatro veces, en dos pequeños párrafos,  menciona la no por corta menos 
horrenda palabra guerra. "Guerra por el poder", dice textualmente. 
Guerra fratricida, se me ocurre agregar. Los cubanos separados por 
barricadas, matando y muriendo. Ya no es la invasión del imperio, ahora 
es una guerra entre hermanos, según el vaticinio de Cruz Ramos. Puños 
alzados. Manos que blanden picas. El ya ensangrentado suelo cubano 
anegándose nuevamente en sangre, sangre no siempre culpable. Más odio. 
Más lágrimas. Más huérfanos. Más dolor. ¿El apocalipsis según San Rafael?
En uso de prerrogativas que el pueblo de seguro le otorgó sin que nos 
enteráramos, el articulista, para establecer la primera regla para el 
debate,  habla de un instrumento de muerte, la granada de fragmentación, 
representación de la violencia. Violencia a la que se apela cuando 
faltan  razones válidas para defender una causa.
Démosle el beneficio de la duda, asumiendo que desconoce quiénes ponen 
la violencia frente a los argumentos, que desconoce la existencia de 
paramilitares que golpean incluso a mujeres, que secuestran y 
desaparecen personas sólo por ejercer su universal derecho a disentir.
No cederé a la tentación de responder a todas sus razones, limitándome a 
decir que si redacto estas líneas es por sentirme aludido en su texto 
cuando dice: "Como en la antigua Grecia, tienen derecho al ágora los 
ciudadanos "libres, en términos actuales son los que saben y tienen 
tiempo para leer, disponen de solvencia económica para adquirir 
tecnología, equipos, cuenta de datos, TV satelital y otros adelantos de 
la sociedad. Es decir, los menos dentro de los menos".
Mi intención inicial no era redactar estas líneas, sino sostener una 
conversación personal con el articulista. Entonces, procedí a un 
mecanismo muy simple, apelando a una aplicación de Etecsa que hace 
públicos los datos de los usuarios: Rafael de Jesús Cruz Ramos, 
cincuenta años, su dirección y # de móvil. Le llamé para pedirle un 
encuentro personal. No me dijo nada concreto, pero me sorprendería si me 
llamara para concertar el intercambio. La pelota está en su terreno, y 
si no se decide a llamarme, se malogrará una buena oportunidad para el 
debate, pues cumplimos sus draconianos requisitos unilaterales: Ágora de 
Cuba no recibe financiamiento de Estados Unidos ni de Rusia, no pretende 
que seamos una sociedad capitalista ni socialista, no nos mueve el 
interés de imponerle al pueblo ni siquiera el estado de derecho, sino 
que sea el pueblo, el soberano, el único y verdadero y legítimo dueño 
del país el que decida libremente el modelo social, económico y político 
en que quiere vivir, atribución que nadie tiene derecho a escamotearle.
Ágora de Cuba no es un movimiento, no es un partido, no es una 
organización, es sólo un espacio apoyado parcialmente en la tecnología 
para juntarnos a debatir, a hablar y escuchar a los demás, para tratar 
de encontrar consenso en la solución de los problemas que nos aquejan. 
Se inspira en el Ágora de Atenas. En el podemos –y debiéramos- 
participar todos los cubanos, con independencia de opiniones o 
posiciones políticas, filosóficas, religiosas o de cualquier otra 
índole. Al estar abierto a todos, puede participar nuestro articulista, 
los militantes del PCC y la UJC –de hecho, veintisiete de estos 
militantes ya están participando- ,los hermanos Castro y su séquito, si 
fueran capaces de ceder a su proverbial arrogancia. Por supuesto, 
también participamos los ciudadanos que por exigir un cambio de régimen 
no nos sentimos vende-patria ni asalariados de nadie, sino sujetos de 
pleno derecho. No "los menos dentro de los menos", en Ágora de Cuba 
podemos participar, repito, todos.
Ágora de Cuba defiende un proyecto, Cinco Pasos a la Transición Cubana. 
En el Primero y el Cuarto puede participar incluso el elemento oficialista.
El primero de estos pasos lo iniciamos el 4 de marzo de 2015, Estudio de 
Opinión, que sostiene varios propósitos:
Crea un espacio donde también el pueblo encuentra la vía para ejercer su 
derecho a opinar, objetar o refrendar leyes y medidas impuestas por el 
poder sin consultarle, constituyéndose en un ejercicio de alfabetización 
cívica; mil quinientas personas, hasta el momento, estamos participando 
en este paso
La mayor parte de las treinta y seis preguntas están redactadas de 
manera abierta, ambigua, para fomentar el análisis, la diversa 
interpretación, la polémica, el debate, ausentes en nuestra sociedad
Al quedar marginado el elemento ideológico, permite la confluencia de 
todos los cubanos, condición imprescindible para establecer la capacidad 
de encontrar una salida no violenta al problema cubano
El segundo de estos pasos lo iniciamos  el 7 de abril de 2013, Cuba 
exige, donde nos juntamos por la vía audiovisual para manifestar nuestra 
demanda, deseo, sueño o aspiración de cambiar el sistema político 
imperante en Cuba; 2 278 personas estamos participando hasta el momento.
La reacción del gobierno no se hizo esperar. Uno de nuestros más 
entusiastas colaboradores, Carlos Iván Rodríguez Cruz, de San José de 
las Lajas, fue secuestrado en varias ocasiones, ocupándole los modelos 
utilizados en nuestra labor y amenazado de ser llevado a prisión si 
continuaba su activismo en Ágora de Cuba. Según me refirió, los 
paramilitares le dijeron que tomarían conmigo las medidas pertinentes.
Después de una jornada de intensa labor en La Jata, Guanabacoa, Reinaldo 
Abreu fue agredido en las inmediaciones de Coppelia, conducido a la 
Unidad policial de Zapata y C y despojado de sus modelos.
Nilo Gibert  Arencibia viajaba en un ómnibus Transtur de La Habana a 
Santa Clara, al detenerse en un "conejito" los conductores bajaron a 
todos los pasajeros, quedándose ellos dentro. "Tú eres el de la flauta", 
le dijo uno de ellos, significándole que lo conocían. Al llegar a su 
casa, se percató de que sus modelos habían sido sustraídos de su 
equipaje. Poco tiempo después fue atropellado por un automóvil "que 
salió de la nada", poniendo en grave riesgo su vida.
Y ni  mencionar los varios intentos contra mi vida.
Reitero por este medio, mi disposición a debatir con cualquier elemento 
oficialista, siempre que no sea directamente paramilitar ni nos imponga 
"reglas" que, de aceptarlas, significaría una coyunda humillante, y en 
vez de un debate, sería una réplica de los ovejunos y aburridos 
congresos orquestados por el régimen.
Por supuesto que lo ideal sería un encuentro en un sitio "neutral", con 
la presencia de varios participantes por ambos lados.La pelota está en 
la cancha del castrismo.
cubaexige@gmail.com;  José Alberto Álvarez Bravo
Source: ¿Se malogrará una buena oportunidad para el debate? | Primavera 
Digital - 
http://primaveradigital.net/se-malograra-una-buena-oportunidad-para-el-debate/
 
 
No comments:
Post a Comment