Al menos ocho cubanos entran cada semana a Ecuador por Nuevo Rocafuerte, 
a través del río Napo
DDC | Quito | 29 de Junio de 2016 - 11:10 CEST.
Nuevo Rocafuerte se ha convertido en otra de las rutas alternativas que 
en los últimos tiempos utilizan los emigrantes cubanos para ingresar a 
Ecuador y seguir tránsito hacia Estados Unidos. La localidad, ubicada a 
orillas del río Napo, en la región amazónica ecuatoriana, ha registrado 
un aumento de la llegada de embarcaciones rústicas con ciudadanos 
indocumentados, informa el diario El Comercio.
A partir del 1 de diciembre del 2015, cuando la Cancillería ecuatoriana 
exigió la visa para los isleños, en Nuevo Rocafuerte se detecta el 
ingreso de al menos ocho personas en ruta migratoria cada semana.
Según datos aportados por Ronny Cox, teniente político del cantón 
Aguarico, entre el 11 de abril y el 19 de junio fueron detenidos 72 
emigrantes indocumentados. Y entre diciembre del 2015 y enero de este 
año se reportaron otros 77 extranjeros sin visas. En total, hay 
registros de 149 extranjeros sin papeles, la mayoría procedentes de la Isla.
"Creemos que al menos el doble logra pasar en la madrugada evadiendo a 
la Armada o a la Policía Nacional", señaló Cox.
A pesar de los controles permanentes, Xavier Villacís, jefe encargado de 
la Policía de Nuevo Rocafuerte, aseguró que el río Napo es muy 
penetrable pues tiene una extensión de 400 metros de ancho. Sus orillas 
están rodeadas de selva en donde también se han detectado más emigrantes.
Este nuevo fenómeno migratorio ya ha sido advertido a las autoridades 
nacionales e incluso se ha informado a la Policía de Perú. A través de 
investigaciones han determinado que todas las embarcaciones que 
trasladan a los cubanos zarpan de Cabo Pantoja, la última población del 
vecino país, detalló el medio ecuatoriano.
La política migratoria del Ecuador ha variado desde el 2008 cuando el 
Gobierno liberó las fronteras y eliminó el visado. El año pasado, 
Migración registró el ingreso más alto de cubanos en los últimos cinco 
años: 73.475. De ellos 47.565 registraron su salida. Del resto no se 
sabe nada.
Para Xavier Solís, del Comité de Derechos Humanos en El Coca, este año 
el fenómeno ha cambiado y se da un aumento de rutas por el río Napo. La 
travesía que hacen los isleños hacia Nuevo Rocafuerte demora cinco 
meses, desde que parten de La Habana.
A la salida ya desembolsan 5.000 dólares a las personas que les 'ayudan' 
con el traslado. Su primera parada es Georgetown, la capital de Guayana. 
Desde ese punto, el viaje se hace por tierra hasta llegar a las ciudades 
brasileñas de Boa Vista, al norte, y a Manaos, en el corazón de la selva 
amazónica.
El viaje desde Brasil a Perú demora un mes, pero para María Elena, una 
cubana de 46 años, ese trayecto fue particularmente largo y peligroso 
según contó a El Comercio.
"Nos robaron, nos dispararon e incluso a las mujeres intentaron 
violarlas", aseguró.
Ella viajó con un grupo de 13 personas, pero en el camino se extraviaron 
y sin querer ingresaron a Colombia. Fueron privados de la libertad por 
grupos armados de ese país.
Otra cubana, Yuseidy, de 39 años, confirmó ese episodio y dijo que 
permanecieron dos semanas cautivas en un poblado cerca de Tarapacá, 
cerca de la triple frontera entre Colombia, Brasil y Perú. Cuando fueron 
liberadas, el grupo reanudó el viaje hacia Nuevo Rocafuerte por el río 
Amazonas y Napo, un recorrido que les tomó tres semanas con paradas para 
descansar en pequeños caseríos.
María Elena y su grupo llegaron a inicios de este mes a Ecuador. Otros 
fueron detenidos días antes. Entre todos sumaron 30 cubanos, quienes 
estuvieron detenidos en El Coca.
Allí, un juez ordenó su deportación, pero en la última audiencia les 
permitió seguir su camino hacia Quito, en donde pedirían visas 
humanitarias a la Embajada de México.
"Ya no queremos aventurarnos por las selvas de Centroamérica", declaró 
René, un médico de 31 años.
Él está hace dos semanas varado en Quito, junto con al menos unos 50 
compatriotas entre niños, mujeres y adultos mayores.
Unos entraron en avión, pero se les terminaron los 90 días de turismo y 
otros lo hicieron por la selva. Por ahora acampan en el parque La 
Carolina, en el norte de Quito. Duermen en colchones y carpas donadas. 
Por las noches soportan el frío. Es un campamento improvisado al que se 
suman más emigrantes. Sus maletas siguen empacadas para cuando reanuden 
el viaje.
Source: Al menos ocho cubanos entran cada semana a Ecuador por Nuevo 
Rocafuerte, a través del río Napo | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1467191450_23464.html
No comments:
Post a Comment