Primeros tropiezos de la Resolución 6
ORLANDO FREIRE SANTANA | La Habana | 27 de Junio de 2016 - 10:20 am.
El tratar de hallar una fórmula que posibilite aplicar el principio de 
distribución "de cada cual según su capacidad, y a cada cual según su 
trabajo", ha sido una obsesión de los dirigentes cubanos durante casi 
todo su período de gobierno. En ese contexto, el 23 de abril de 2014 se 
promulgó la Resolución 17 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 
la cual establecía los sistemas de pago por rendimiento y a tiempo. El 
primero de ellos, mediante las modalidades de a destajo y por 
resultados, daba la opción de pagarles a los trabajadores de acuerdo con 
lo aportado a la producción o los servicios.
Sin embargo, muy pronto la referida resolución provocó el descontento de 
buena parte de los trabajadores debido a fallas en su concepción, y 
también a las arbitrariedades que se presentaron en su aplicación.
Una de las mayores inconformidades con la Resolución 17 provino de las 
denominadas Unidades Empresariales de Base (UEB). Estas unidades son, 
por lo general, pequeñas entidades que se subordinan a una empresa, que 
las aglutina tomando en cuenta el parecido perfil productivo de ellas.
En ocasiones las UEB cumplían sus planes productivos e indicadores de 
eficiencia, pero no podían distribuir entre sus trabajadores el estímulo 
salarial porque la empresa incumplía algún otro indicador —a menudo por 
ineficiencias de su aparato burocrático—, y la Resolución 17 establecía 
que si esta última no cumplía, no había incremento salarial para ninguna 
de sus UEB.
Ante tales incongruencias, el pasado 1 de abril fue promulgada por el 
propio Ministerio la Resolución 6, que sustituye a la 17. Mediante esta 
resolución, los directores de empresas desagregan a cada UEB los 
indicadores directivos, y en adelante la UEB que cumpla podrá distribuir 
el estímulo salarial, con independencia de la labor de la empresa.
Sin embargo, apenas dos meses después de su puesta en vigencia, ya la 
Resolución 6 está dándoles dolores de cabeza a las autoridades del 
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,  a los mandamases de la 
oficialista Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y, por supuesto, a los 
sufridos trabajadores cubanos.
El periódico Trabajadores, en su sección "Buzón abierto" del pasado 
lunes 20 de junio, publicó la queja de la UEB Jesús Suárez Gayol, 
ubicada en la provincia de Holguín y dedicada a la transportación por 
ferrocarril de la caña y sus derivados de los cinco centrales azucareros 
que se mantienen activos en ese territorio.
La Empresa Ferrocarriles de Oriente, a la cual se subordina la citada 
UEB, le desagregó, a inicios de año, el plan de transportaciones a la 
Jesús Suárez Gayol, y en base a ello la UEB planificó su fondo de 
salario a los trabajadores. Sin embargo, en dos ocasiones durante este 
semestre, y sin contar con el colectivo de la UEB, la empresa le aumentó 
el plan de transportación a la UEB.
Al no poder cumplir la UEB con estas modificaciones impuestas por su 
nivel superior, los obreros de la Suárez Gayol han visto afectado su 
fondo de salario en un total de 116.805 pesos.
Como se puede apreciar, esta vez la "culpable" parece haber sido la 
planificación. Antes se decía que los ministerios asfixiaban a las 
empresas con un exceso de indicadores directivos. Para tratar de mitigar 
ese mal, los diseñadores de la actualización del modelo económico abogan 
por  incrementar la autonomía empresarial. Pero esos burócratas parecen 
no percatarse de que la anomalía se reproduce a otro nivel: ahora las 
empresas apabullan a las UEB. Dicho en buen cubano: se trata del mismo 
perro con diferente collar.
Y en esas circunstancias se aparece el secretario general de la CTC, 
Ulises Guilarte de Nacimiento, declarando en el reciente 99 Pleno 
Ampliado de la CTC, que "no podemos renunciar al plan aún en adversas 
condiciones". Habría que preguntarles qué creen de eso a los 
trabajadores de la UEB Jesús Suárez Gayol.
Source: Primeros tropiezos de la Resolución 6 | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1466545723_23252.html
No comments:
Post a Comment