Disidentes cubanos mantendrán reunión sin precedentes con expertos de la ONU
Guillermo Fariñas, premio Sajarov a la Libertad de Conciencia del 
Parlamento Europeo, José Daniel Ferrer, líder de la opositora Unión 
Patriótica de Cuba, Iván Hernández, secretario general de la Coalición 
Sindical Independiente de Cuba, y Wilfredo Vallín, quien dirige la 
Asociación Jurídica Cubana, forman la delegación
OPOSICIÓN | 06 de Junio de 2016
GINEBRA.-EFE
Cuatro disidentes cubanos, dos de los cuales han salido de la isla con 
un permiso especial concedido "por única vez" por el Gobierno, se 
reunirán esta semana en Ginebra con los expertos de la ONU 
especializados en detenciones arbitrarias, tortura y libertad de expresión.
Guillermo Fariñas, premio Sajarov a la Libertad de Conciencia del 
Parlamento Europeo, José Daniel Ferrer, líder de la opositora Unión 
Patriótica de Cuba, Iván Hernández, secretario general de la Coalición 
Sindical Independiente de Cuba, y Wilfredo Vallín, quien dirige la 
Asociación Jurídica Cubana, forman la delegación que mantendrá esa 
reunión sin precedentes.
"Nuestro objetivo es comprometer a algunos actores externos en apoyar a 
la disidencia interna que obtiene resultados y no solamente a la que 
recibe atención mediática", dijo este lunes en una conversación con Efe 
Fariñas, psicólogo y periodista que protagonizó varias huelgas de hambre 
para protestar por la censura y que sufrió varias detenciones.
Al frente de la Unión Patriótica de Cuba, convertida en la entidad 
opositora más importante que funciona dentro del país, Ferrer destacó 
que la lucha por las libertades y la democracia en Cuba debe ser librada 
internamente.
Según el activista, el restablecimiento de las relaciones con Estados 
Unidos y las medidas en el ámbito económico que indicarían una voluntad 
de apertura no deben hacer creer en una mejora en el terreno de los 
derechos humanos.
"En cuestión de derechos y libertades la situación es peor que nunca 
porque en la medida en que los ciudadanos van perdiendo el temor y se 
suman a organizaciones que luchan por la democracia, el régimen reprime 
con más fuerza", sostuvo.
Hernández comentó que él mismo es una prueba de esa situación, ya que 
fue uno de los opositores detenidos -así como "vejado" y "maltratado", 
según él describe- durante la visita a la isla del presidente de EEUU, 
Barack Obama.
Para Ferrer y Hernández, su presencia en Ginebra, así como su visita 
previa a diversas ciudades de Estados Unidos y una serie de actividades 
que tienen previsto después en Madrid, constituyen la primera 
oportunidad de su vida de salir de Cuba y las autoridades les han hecho 
entender que no se repetirá.
Ello a menos mientras se encuentren con una "licencia extrapenal", un 
régimen equiparable a una libertad condicional que se les otorgó en 2010 
y 2011, respectivamente.
"Si yo estoy aquí es porque la Administración de Obama hizo esfuerzos 
para que yo pueda viajar y el Gobierno dijo sería por única vez", relató 
Hernández, quien en su condición de sindicalista ha sido invitado a 
participar en la conferencia anual de la Organización Internacional del 
Trabajo (OIT) que se celebra esta semana en Ginebra.
Ferrer y Hernández fueron condenados en 2003 a 25 años de cárcel tras 
una campaña de arrestos de detractores del Gobierno de Fidel Castro. Han 
descartado tajantemente cualquier posibilidad de no regresar a su país y 
reafirmaron su compromiso por seguir animando a la oposición desde dentro.
"En la medida en que los actores externos se interesan en el aumento de 
la represión, lo denuncien y lo critiquen sería positivo, pero hasta el 
momento sólo estamos obteniendo cierta solidaridad de EEUU", lamentó Ferrer.
"Se necesita que la labor que estamos haciendo en el interior de Cuba, 
de enfrentamiento no violento, sea complementada con presión externa" y 
que los actores internacionales "ejerzan presión sobre el Gobierno 
cubano a favor de la democracia, de los derechos humanos, del 
multipartidismo, para que comience a ceder", agregó Fariñas.
Según las estimaciones de los activistas, todavía debe haber cerca de un 
centenar de prisioneros políticos en Cuba.
Además de las reuniones previstas con los representantes de la ONU, los 
cuatro activistas participan en Ginebra en dos días de charlas con 
representantes del exilio cubano en Alemania, Francia y Estados Unidos, 
bajo el auspicio del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, con sede 
en Madrid.
Su presidenta, Elena Larrinaga, explicó que el objetivo es establecer un 
diálogo inédito entre los colectivos que trabajan por una 
democratización de Cuba desde el interior y el exterior.
Source: Disidentes cubanos mantendrán reunión sin precedentes con 
expertos de la ONU :: Diario las Americas :: Cuba - 
http://www.diariolasamericas.com/4847_cuba/3858900_disidentes-cubanos-mantendran-reunion-sin-precedentes-con-expertos-de-la-onu.html
 
 
No comments:
Post a Comment