Cómo organizar un viaje por Cuba con poco dinero
Un español cuenta (con imágenes y con palabras) todos los trucos que 
empleó durante un mes inolvidable
J. F. A. - jfalonso - 29/02/2016 a las 02:08:53h. - Act. a las 02:09:11h.
Diego Andrés García viajó con dos amigos a Cuba (más cuatro días en 
Panamá) en el verano de 2015. Los tres fueron con sus mochilas, 
durmieron en casas particulares, viajaron en taxi... Y lo grabaron todo. 
Diego nos ha contado su experiencia, y ha compartido su vídeo con nosotros.
-¿Qué tenemos que saber para coger la mochila y aterrizar en La Habana 
con los deberes hechos?
-Teníamos reservado el alojamiento de La Habana y el de Viñales, que era 
nuestro siguiente destino. El resto lo íbamos organizando en el 
transcurso del viaje, aunque habíamos mirado algunas cosas en internet.
-¿Qué presupuesto necesitamos para un mes «mochilero» en Cuba?
-Nosotros estuvimos casi un mes y nos salio por 900 euros (más los 
billetes), aunque tambien estuvimos cuatro días en Panamá que es más caro.
-¿Dónde dormimos? ¿En hotel o en casas particulares?
En casas particulares. Es la mejor forma para conocer la situación del 
país de cerca. Los cubanos se portan muy bien con los turistas, te dan 
buena comida y generalmente las casas son cómodas (todas en las que 
estuvimos tenían aire acondicionado). Las primeras las buscamos en 
internet, pero el resto las conseguimos por recomendación de los propios 
cubanos de las casas a las que íbamos. Nos preguntaban a qué sitio 
íbamos a ir después y nos decían alguna casa. Los taxistas también te 
recomiendan.
-¿Dónde comemos?
-Lo más barato para matar el hambre son pizzas (pequeñas) y jugos que 
venden en pequeñas tiendas y que salen tirados de precio. Pero cuando 
teníamos mas tiempo y «comíamos sentados» encontrábamos menús entre los 
5 y los 8 CUC que incluían de todo (y podías pedir más si te quedabas 
con hambre). El plato más frecuente es el arroz con pollo condimentado 
con frijoles, aguacate, plátano, mango... También es muy común el arroz 
con langosta (con el mismo condimento).
-¿Qué debemos tener en cuenta para viajar por la isla?
-Nosotros hicimos casi todos los trayectos en coche particular (taxis). 
También puedes hacerlo en autobús, pero no tuvimos buena experiencia ya 
que tardó mas de la cuenta y no era tan cómodo como esperábamos. Además, 
el precio era prácticamente el mismo. Los taxistas te suelen ofrecer un 
precio muy superior al real, por lo que tienes que negociar siempre.
-¿Qué destinos recomendáis en Cuba?
Nuestro recorrido fue de un extremo de la isla al otro. Visitamos La 
Habana, Viñales, Cienfuegos, Trinidad, Santiago, Camagüey, Baracoa, 
Ciego de Ávila, Cayo Coco y Varadero. Los sitios más auténticos para 
nosotros fueron La Habana, Viñales, Trinidad, Baracoa y Cayo Coco 
(playas impresionantes).
-¿Qué moneda llevásteis? ¿Qué consejos nos dáis para manejarnos con el 
cambio?
-En Cuba hay dos monedas. La Moneda Nacional (peso cubano) y el CUC 
(peso convertible cubano). 1 CUC equivale a 25 pesos en moneda nacional. 
Hay que tener cuidado porque, si ven que eres turista, te intentarán 
cobrar todo más caro. Por ejemplo, las pizzas nos costaban doce pesos en 
moneda nacional (45 cent.), pero si íbamos a un sitio más turístico la 
misma pizza nos podía costar 4 cuc.
-¿Algún problema de seguridad?
-Ninguno. En Cuba respetan mucho al turista y en ningún momento tuvimos 
sensación de inseguridad. Por ejemplo, había días que cogíamos un taxi 
para hacer excursiones a playas y sitios más perdidos. Nos costaba 30 
cuc aproximadamente y eran trayectos de 2 horas ida y 2 horas de vuelta. 
El taxista paraba en los sitios que le decíamos, nos dejaba en alguna 
playa, nos esperaba las horas que fueran y luego nos llevaba de vuelta a 
casa. Dejábamos los móviles, la cámara y todo en su coche sin ninguna 
preocupación y nunca tuvimos ningún percance. El único sitio peligroso 
fue durante los carnavales de La Habana, por el tema de los carteristas 
y la cantidad de gente que había, pero estábamos advertidos y fuimos sin 
móviles y sin nada de valor en los bolsillos.
-¿Cómo fue vuestra relación con la gente?
-Muy gratificante en reglas generales. La gente tenía interes por 
conocer nuestras vidas y nosotros las suyas. Los cubanos son gente muy 
extrovertida, en seguida te invitan a su casa y eso hizo que 
entabláramos muchas nuevas amistades. Lo peor era que dada la situacion 
del país y compartiendo el idioma muchas veces se aprovechaban para 
liarte y que les compraras cosas o intentaban timarte.
Source: Cómo organizar un viaje por Cuba con poco dinero - 
http://www.abc.es/viajar/destinos/caribe/abci-como-organizar-viaje-cuba-poco-dinero-201602290208_noticia.html
 
 
No comments:
Post a Comment