Migrantes detenidos en Costa Rica: "Preferimos seguir presos que volver 
a Cuba"
Unos 50 cubanos iban en pos del 'sueño americano', pero acabaron presos 
en Costa Rica. Iban a ser deportados a la isla, pero el Tribunal los 
salvó de su pesadilla
ÁLVARO MURILLO
San José (Costa Rica) 28 ENE 2016 - 05:24	CET
Cubanos detenidos en el Centro de Aprehensión de Extranjeros de la 
Policía de Migración costarricense. Álvaro Murillo
Desde afuera parece una casa cualquiera en uno de los distritos 
populosos del sur de la capital, pero dentro hay medio centenar de 
cubanos con una historia aún peor que la de los 8.000 que protagonizaron 
la crisis migratoria de los últimos meses en Costa Rica.
Este es el Centro de Aprehensión de Extranjeros de la Policía de 
Migración costarricense y por su puerta sale Yohandrys Serrano Varona, 
el joven corpulento y ojeroso que aceptó hablar en nombre de los cubanos 
acá detenidos y que se acaban de ser deportados a Cuba.
"Preferimos seguir presos que volver a Cuba; que nos peguen un tiro 
antes", llegará a decir después de contar por qué han acabado aquí 
encarcelados y no en las listas de los viajeros que poco a poco, sin 
faltar las peripecias, retoman su ruta hacia Estados Unidos para 
beneficiarse con la Ley de Ajuste Cubano. "Muchos vendieron todo al 
salir. Imagínate volver sin nada y enfrentarse a ser perseguido por 
salir de la isla. Todo sería peor".
Estos no están en la lista de los que se encaminan al "sueño americano" 
en el programa acordado por Centroamérica para los migrantes que 
quedaron varados en su ruta terrestre por el istmo, sino en el registro 
de deportación en espera de que un tercer país los reciba. Menos mal 
será a un tercer país, después de que el Tribunal Constitucional de 
Costa Rica acogiera un habeas corpus y frenara la opción que más temían: 
retornar por la fuerza a la isla. El alivio llegó a 35 de ellos, pero 
acá hay otros 16 en espera.
Yohandrys, quien dice ser licenciado en educación física, era parte del 
flujo de migrantes que iba por Centroamérica desde Ecuador (a donde 
podían aterrizar sin visado) rumbo a Estados Unidos, que otorga 
beneficios a los cubanos que lleguen por vía terrestre. Estuvo también 
entre los miles que quedaron atascados en noviembre en Costa Rica, con 
la mala suerte de que por descoordinación quedó entre el grupo de unos 
50 que no obtuvieron el visado de tránsito y pasaron a ser como 
migrantes irregulares. Fueron detenidos y enlistados para deportación, a 
diferencia del resto, que era atendido en albergues con apoyo del 
Gobierno y solo esperan el momento de retomar el camino, como ya lo hizo 
un primer grupo de 180 migrantes el 12 de enero.
"Algunos estábamos en esa incertidumbre en diciembre y nos fuimos por 
Nicaragua (país que cerró sus puertas a los migrantes cubanos). Allá nos 
detuvo el Ejército y nos devolvió (unos 600 han sido devueltos desde 
Nicaragua a Costa Rica). Nos dijeron que fuera a Migración por el visado 
y más bien caímos presos. Fue como una trampa. Y aquí estamos desde el 
23 de diciembre", contó este martes por la mañana en nombre suyo y de 
los compatriotas que estaban dentro en las celdas. El Tribunal 
Constitucional frenó la deportación a Cuba al reconocer peligro para 
estos migrantes, pero no el encarcelamiento mientras las autoridades 
migratorias buscan el tercer país que los acoja, explicó la viceministra 
de Gobernación, Carmen Muñoz.
"No somos asesinos ni traficantes. Solo queremos buscar un mejor lugar 
para vivir y mira cómo estamos, presos. Es cierto que solicitamos 
refugio aquí en Costa Rica pero fue solo para evitar la deportación a 
Cuba; no queremos quedarnos en Costa Rica, tenemos el dinero para seguir 
para Estados Unidos, pero nos tienen acá", lamentó este joven de 31 
años, cuya hija de tres se quedó allá en Camagüey, al centro-este de la 
isla. Tienen lo básico, pero no libertad ni forma de eludir el hacinamiento.
Para las autoridades, este es un grupo de extranjeros que intentó 
saltarse la ley y ni siquiera aprovechó los visados temporales otorgados 
finalmente a 7.802 cubanos. Para Yohandrys, están siendo usados como 
chivos expiatorios, para inhibir a otros migrantes que podrían seguir 
llegando por tierra desde Panamá. "¿Por qué a los otros 8.000 sí los 
ayudan a cumplir el sueño y a nosotros nos meten presos? ¿Es tan cierto 
que este Gobierno defiende los derechos humanos de los migrantes", se 
preguntaba. Y desde el fondo, sus compatriotas lo miraban atentos.
En la mano tenía papeles de otro cubano que sí fue deportado, Pedro 
Triana, y documentos legales. En la cara, dos bolsas bajo los ojos 
llorosos. "Imagínate cómo estamos emocionalmente. Estamos rotos", acotó 
antes de despedirse y volver. Era la hora de la comida, aunque Yohandrys 
perdió el apetito ya. Sus compañeros posan cinco segundos para una foto 
y gritan "libertad, libertad, libertad".
LA TENSA ESPERA POR EL VUELO HACIA SU "SUEÑO AMERICANO"
La Dirección de Migración de Costa Rica prevé que para mayo habrá 
solucionado el atasco de casi 8.000 cubanos, mediante un programa de dos 
vuelos semanales hacia El Salvador, de donde parten por tierra hasta 
Estados Unidos. Tras catalogar como exitoso el primer viaje de un grupo 
de 180 cubanos, quienes ya están en Estados Unidos, han programado para 
el 4 de febrero el segundo vuelo, por la misma ruta segura que han 
acordado los países de la región excepto Nicaragua, que les cierra sus 
fronteras desde finales de noviembre.
Las autoridades ordenan a los migrantes según orden de llegada a Costa 
Rica, condiciones personales de edad o hijos y disponibilidad de los 550 
dólares que cuesta el transporte. Hay, sin embargo, tensión e 
incertidumbre. "Ha habido disgustos por la confección de las listas para 
viajar. Muchos estaban esperando por tres meses y a otros con solo un 
mes los ponen adelante. Eso hace que muchos se lancen con los coyotes 
por Nicaragua. Y para peor, son solo dos vuelos por semana. Se hace 
lento.", se quejaba Carlos Contreras desde el colegio nocturno de La 
Cruz, el pueblo fronterizo donde se ha instalado la mayoría de los 
migrantes en espera de retomar la senda al norte.
Source: Migrantes detenidos en Costa Rica: "Preferimos seguir presos que 
volver a Cuba" | Internacional | EL PAÍS - 
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/28/america/1453944081_279994.html
No comments:
Post a Comment