EN NUESTRA OPINIÓN: Más represión en Cuba
JUNTA EDITORIAL
En Cuba hubo 882 detenciones por motivos políticos en septiembre, según
informó la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional
(CCDHRN), una organización opositora presidida por el disidente Elizardo
Sánchez Santacruz.
Los datos figuran en el informe que la CCDHRN divulga todos los meses
sobre la represión política en Cuba. En el informe de septiembre, se
indica que la cifra de arrestos fue la mayor en los últimos quince
meses, y que gran parte de las detenciones se produjo antes y durante la
visita que el papa Francisco hizo a la isla.
La comisión de Elizardo Sánchez afirma que las autoridades desataron una
"oleada de represión política y social, con un saldo de al menos 353
detenciones preventivas", con el objetivo de que los opositores no
participaran en encuentros con el Papa.
O sea, que el gobierno no deseaba que el Sumo Pontífice escuchara otras
voces distintas a las que se limitan a expresarse dentro de la línea
oficial. Al parecer, el régimen cubano mantiene una vieja consigna de
triste recordación: "Dentro de la revolución, todo; fuera de la
revolución, nada".
Este aumento en la cantidad de detenciones se produce en medio de un
proceso de normalización de relaciones con Estados Unidos, en el que se
supone que haya concesiones de ambas partes.
Una de los objetivos que busca el gobierno norteamericano con el
establecimiento de relaciones es una mejora en el clima de los derechos
humanos en la isla. Pero esa mejora todavía no se concreta, sino que da
marcha atrás con la oleada de arrestos denunciada por la CCDHRN, a la
que se suma la persecución ya habitual –aunque no menos
indignante–contra las Damas de Blanco y otros activistas cada domingo en
el barrio habanero de Miramar.
Si con la llegada del Papa se produjo un incremento de la represión para
evitar que el obispo de Roma escuchara voces opositoras, ¿qué pasará
cuando las relaciones con Washington avancen más y empiecen a llegar a
Cuba con mayor frecuencia altos funcionarios, personalidades, políticos,
empresarios y otros visitantes de Estados Unidos? ¿Las autoridades
seguirán acorralando a los que disienten para que no transmitan a los
viajeros opiniones que no concuerdan con la línea del régimen?
El secretario de Estado, John Kerry, dijo este lunes que se pueden
restablecer gradualmente las relaciones con Cuba antes de que Cuba sea
una "democracia completa", y señaló como ejemplo que Washington ya lo ha
hecho con países como China y Vietnam, donde el modo de producción
capitalista coexiste con gobiernos que no son democráticos.
Pero señaló una condición para el restablecimiento de las relaciones,
que en Cuba exista un "camino trazado" para mejorar los lazos entre el
gobierno y el pueblo.
Ese camino es el que aún no se atisba por ninguna parte, en medio de la
represión y la neblina ideológica en la isla.
Source: EN NUESTRA OPINIÓN: Más represión en Cuba | El Nuevo Herald -
http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/en-nuestra-opinion/article37889964.html
No comments:
Post a Comment