Cuba es el único país de América sin acceso libre a internet, según 
Freedom House
Pese a las mejoras realizadas por el Gobierno, el acceso de los 
ciudadanos a la web es mínimo
14YMEDIO, La Habana | Octubre 28, 2015
En un extenso informe publicado este miércoles, Freedom House detalla 
que "Cuba sigue teniendo una de las conexiones a internet más 
restrictivas del mundo". La organización, con sede en Washington, ha 
analizado la situación de la libertad de internet en 65 países y ha 
concluido que cada vez más gobiernos censuran el acceso a la información 
publicada en la red de redes.
Bajo el título Libertad en Internet 2015, la investigación señala que al 
menos en 40 países de los 65 estudiados, el año pasado se dictaron penas 
de cárcel a internautas por compartir contenido a través de las redes 
sociales. Los países se dividen en tres categorías: libres, parcialmente 
libres y no libres.
La libertad en internet, según la organización que promueve la 
democracia y los derechos humanos en el mundo, disminuyó en el mundo por 
quinto año consecutivo. China, Siria e Irán se sitúan a la cabeza de la 
lista de los principales censores de la web.
De los siete países de América Latina que fueron analizados, Argentina y 
Brasil se mantuvieron entre las naciones con internet libre, mientras 
que Colombia, Ecuador, México y Venezuela fueron catalogados en el grupo 
de países con un internet parcialmente libre.
En el caso de Cuba, la organización advierte de que la Isla muestra aún 
un internet restringido, pese a las medidas adoptadas por el Gobierno de 
Raúl Castro en los últimos meses para mejorar el acceso a la web. Los 
sitios censurados, los precios de una hora de conexión -han bajado pero 
siguen siendo muy elevados para los cubanos- y las represalias contra 
los activistas que publican críticas contra el Partido Comunista, son 
algunos de los puntos negros señalados en el texto. La Isla obtuvo una 
puntuación de 81 en una escala en la que 0 es el mejor resultado y 100 
el peor.
Freedom House ha tenido en cuenta tres parámetros para la confección del 
informe: los obstáculos para el acceso de los ciudadanos a internet; las 
limitaciones impuestas a los contenidos; y las violaciones de los 
derechos de los usuarios. Este último parámetro incluye la vigilancia, 
la persecución legal, el acoso y los ataques contra usuarios. El estudio 
se realizó entre el 1 de junio de 2014 y el 31 de mayo de 2015.
El informe sobre Cuba carece, sin embargo, de una lista actualizada con 
los sitios bloqueados por el Gobierno. Algunos casos como Martinoticias, 
Cubaencuentro y 14ymedio, se mantienen inaccesibles desde las redes 
disponibles para los usuarios de internet. No obstante, muchas personas 
utilizan proxys anónimos y otras herramientas para saltarse ese tipo de 
censura.
Freedom House señala la apertura de más de 100 locales de navegación y 
la creación de 35 zonas wifi en todo el país. Sin embargo, se aclara que 
"la mayoría de los usuarios pueden acceder sólo a una intranet 
controlada por el gobierno en lugar de la Internet global".
Según apunta Freedom House, las nuevas políticas del presidente Barack 
Obama, que incluyen abrir el camino para que "las empresas de 
telecomunicaciones de Estados Unidos ofrezcan servicios a la Isla", han 
eliminado "la capacidad del Gobierno cubano para culpar por los bajos 
niveles de acceso a internet al embargo y ha inspirado el optimismo en 
muchos observadores, que ven en este cambio radical en las relaciones 
como una apertura para la información tecnologías en Cuba".
Los países que han experimentado una mayor caída en cuanto a libertad de 
internet han sido Libia, Ucrania y Francia. La aprobación después de los 
atentados terroristas en París de una legislación que restringe a los 
internautas, hizo que este país retrocediera en el listado, aunque siga 
sumando 24 puntos y mantenga la calificación de "internet libre".
Sin embargo, como señal positiva Freedom House refiere que los usuarios 
están cada vez más preparados para esquivar la censura. En el caso 
cubano a través de copias de sitios digitales que circulan de mano en 
mano gracias a dispositivos de almacenamiento como las memorias USB, los 
discos duros externos y el ilegal paquete de audiovisuales.
Source: Cuba es el único país de América sin acceso libre a internet, 
según Freedom House - 
http://www.14ymedio.com/sociedad/Cuba-America-internet-Freedom-House_0_1879012099.html
 
 
No comments:
Post a Comment