La revolución demográfica
Latinoamérica está envejeciendo más rapido que otras regiones
Los empleos del futuro serán los relacionados con gente mayor
Países y personas deberemos adaptarnos al cambio demográfico
El número de personas mayores de 60 años se duplicará para el 2050. 
Richard Hodges KRT
ANDRÉS OPPENHEIMER
Cuando los jóvenes me preguntan cuáles serán los trabajos del futuro, mi 
respuesta –contrariamente a los actuales dictados de la industria del 
marketing– es muy simple: cualquier actividad relacionada con las 
personas mayores.
De hecho, un nuevo informe dado a conocer el 1 de octubre por la 
Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que la población mundial 
está envejeciendo cada vez más rápidamente. La gente tiene menos hijos, 
la mortandad infantil se ha reducido drásticamente, y las personas en 
todo el mundo viven cada vez más.
A nivel mundial, el número de personas mayores de 60 años se duplicará 
para el año 2050. En América Latina, la población mayor de 60 años 
aumentará aún más rápidamente: se duplicará para el año 2025, según el 
estudio de la OMS.
El estudio, titulado Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud, 
dice que mientras había 50 millones de personas mayores de 60 años en 
América Latina y el Caribe en el 2006, la cifra aumentará a 100 millones 
en 2025.
"América Latina es una de las regiones del mundo que está envejeciendo 
más rápidamente", me dijo Enrique Vega, experto de la Organización 
Panamericana de la Salud, la oficina regional de la OMS.
Cuba, donde hay más muertes que nacimientos, será uno de los 10 países 
del mundo con la población más vieja en el 2050, según cifras de 
Naciones Unidas. La población de mayores de 60 años en Cuba crecerá del 
7 por ciento en 1950 al 34 por ciento en el 2050.
En Brasil, el porcentaje de mayores de 60 aumentará del 5 por ciento en 
1950 al 27 por ciento en 2050, y en México el aumento será del 7 por 
ciento a 24 por ciento en el mismo período. Esta revolución demográfica 
hará que muy pronto América Latina tenga el mismo problema que los 
países europeos: muy pocos trabajadores jóvenes para mantener a 
demasiados jubilados.
No es ninguna coincidencia que un artículo de la revista Forbes sobre 
los empleos del futuro dice que el trabajo más requerido en el 2020 en 
Estados Unidos será el de enfermeros, seguidos muy de cerca por los 
"asistentes de salud en el hogar".
Aunque los robots y la automatización eliminarán muchos empleos actuales 
–un estudio de la Universidad de Oxford dice que hasta el 47 por ciento 
de los puestos de trabajo actuales no van a existir en dos décadas– los 
empleos relacionados con la salud que requieren un toque personal serán 
cada vez más necesitados. Entre otros, harán falta cada vez más 
trabajadoras sociales, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y 
terapistas de todo tipo.
Las encuestas muestran que las personas mayores quieren cada vez más 
pasar los últimos años de su vida en su casa, lo que requerirá una 
legión de asistentes personales, desde entrenadores físicos, masajistas, 
y consejeros mentales hasta ayudantes financieros, para asistir a las 
personas a pagar sus cuentas y gestionar sus ahorros.
Nuevas industrias van a prosperar, desde el turismo médico hasta la 
arquitectura y el diseño de casas para gente mayor, con nuevos 
materiales, como pisos no resbaladizos.
Y la obsesión actual de las empresas por venderles productos a los 
jóvenes podría cambiar pronto, al menos en parte. Más empresas van a 
producir cosas como teclados de computadora con letras más grandes, o 
los controles remotos de televisión con cuatro botones, en lugar de decenas.
"En Estados Unidos, los mayores de 55 controlarán el 70 por ciento de 
todo el ingreso disponible en 2017", dice el informe de la OMS. "En 
Francia, los mayores de 55 serán responsables de dos tercios de todo el 
aumento del consumo entre 2015 y 2030".
Mi opinión: Los países tienen que empezar a prepararse para esta 
revolución demográfica. Y los jóvenes que están eligiendo una carrera, o 
pensando iniciar una empresa, tienen que pensar más allá de venderles 
únicamente a los veinteañeros. Como muestran las cifras de la OMS, el 
mundo está envejeciendo.
Source: OPPENHEIMER: La revolución demográfica | El Nuevo Herald - 
http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/andres-oppenheimer-es/article37407891.html
No comments:
Post a Comment