¡Que vengan los yumas, pa' yo poder enganchar alguno!
Una sobredosis de viajeros estadounidenses parece acechar a Cuba. Se 
trata de norteamericanos, que quieren ver el esqueleto decrépito del 
país que conocieron sus padres o abuelos. La Isla prohibida desde 1961
miércoles, abril 1, 2015 |  Camilo Ernesto Olivera Peidro
LA HABANA, Cuba. -Una sobredosis de viajeros estadounidenses parece 
acechar a Cuba. Empresas estadounidenses que propician viajes acá, entre 
éstas Insight Cuba, están experimentando un aumento de solicitudes con 
ese fin. Se trata de norteamericanos, que quieren ver el esqueleto 
decrépito del país que conocieron sus padres o abuelos. La isla 
prohibida desde 1961.
Cubanet salió a las calles de La Habana y Matanzas para recoger 
opiniones al respecto. Al dialogar acerca de la noticia, hecha pública 
por medios internacionales, sobre este aumento del interés turístico por 
Cuba en EEUU, los comentarios no se hicieron esperar.
¿Con qué se sienta la cucaracha?
En la intersección entre las calles 12 y 23, el edificio de cuatro pisos 
que fue testigo del anuncio del carácter comunista de la revolución, 
sigue sometido a una larga y cruenta reparación. No faltan en la zona 
los comentarios, sobre la posible conversión del inmueble en un futuro 
hotel.
Una señora mayor, acompañada de su nieta, acepta opinar omitiendo su 
nombre: "La Habana de antes, contaba con una buena cantidad de hoteles, 
moteles, hostales, posadas. Había para todos los bolsillos. El turismo 
llegaba en los ferris desde Key West o en vuelos fletados desde Miami o 
Nueva York. El gobierno este, acabó con todo el negocio privado entre el 
59 y el 1968. Apenas, últimamente, permiten algunos negocios de alquiler 
de habitaciones. Pero faltan servicios vitales para que el turista se 
sienta a gusto en las calles. Si esa avalancha de americanos viene para 
acá, ¡dime tu mijo!, ¿con que se sienta la cucaracha?"
¡Que vengan muchos Yumas, pa enganchar alguno!
El sábado es concurrido en áreas cercanas a uno de los puentes de la 
ciudad de Matanzas. La muchacha es joven, picante como el mole mexicano. 
Ella se nombra Lissette Ruiz y ofrece su opinión:
"Varadero está ahí mismo, y a los 'yumas' (estadounidenses) les encanta. 
Todo el que conozco, dice que los americanos son buena paga y súper 
espléndidos. No como los españoles o los argentinos que son unos pesaos 
y tacaños. No sé si aquí habrá donde meter a todos, pero tampoco me 
preocupa. ¡Por mí, que vengan muchos yumas, pa' yo poder enganchar 
alguno que me saque de aquí!"
Vibra la patria entera… ¿embravecida?
Así comenzaba aquella, tristemente célebre, "Marcha del Pueblo 
Combatiente". El tema musicalizaba los actos de repudio contra quienes 
se iban rumbo a EEUU en 1980. Su autor, el cantante y guitarrista 
Osvaldo Rodríguez, nació en un pueblo de matanzas, Los Arabos.
En una pared del poblado, la imagen de Juan Gualberto Gómez. Lo acompaña 
la bandera cubana. También una frase, dicha por éste: "Antes que la paz, 
quiero la libertad de la Patria y la conservación de los ideales 
revolucionarios". Según los lugareños más avisados, el cartel es 
reciente y sintomático. Da a comprender, que el diálogo con los 
estadounidenses es endeble. Y que los generales de Raúl, calculan que 
están "con la sartén por el mango".
"Si se van a entender, que se entiendan. Si no, que hablen claro y no 
generen ilusiones por gusto", dice quien se nombra Bárbara Roque. Acepta 
dialogar, pero pide no ser fotografiada. Ella está consciente de lo que 
puede avecinarse:
"Mi negocio y el de muchos más va a esfumarse en cuanto se normalice 
todo entre los yumas y 'esta gente' (el gobierno cubano). Date cuenta, 
todos vendemos el 'Paquete semanal' con programas y filmes pirateados de 
canales americanos. Nos van a desaparecer, como hicieron con la gente 
que vendía ropa traída de afuera."
A Bárbara no le preocupa la posible invasión de excursionistas norteños 
a la Isla: "Desde niños, nos decían que el imperialismo se preparaba 
para invadir a Cuba. Cantábamos aquello de 'vibra la patria entera 
embravecida' porque el autor nació aquí en el pueblo. El tipo vive ahora 
allá en el monstruo. Resulta que la invasión no será con marines, sino 
con turistas. ¡Bueno!, ojalá que algunos de esos lleguen por acá, por 
Los Arabos. Aquí ya estamos cansados de trincheras y no queda nadie 
embravecido."
Source: ¡Que vengan los yumas, pa' yo poder enganchar alguno! | Cubanet 
- 
http://www.cubanet.org/actualidad/actualidad-destacados/que-vengan-muchos-yumas-pa-yo-poder-enganchar-alguno/
No comments:
Post a Comment