Cuba: HRF envió solicitud de llamamiento urgente a la ONU sobre caso de 
periodista Roberto Guerra
[22-07-2014 12:42:28]
Human Rights Foundation
(www.miscelaneasdecuba.net).- NUEVA YORK. —Human Rights Foundation (HRF) 
remitió unasolicitud de envío de llamamiento urgente al Relator Especial 
sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y 
expresión de la Organización de las Naciones Unidas (Relator Especial de 
la ONU), pidiéndole que solicite al gobierno de Cuba la adopción 
inmediata de medidas que permitan garantizar de manera efectiva, la 
vida, seguridad e integridad física del periodista Roberto de Jesús 
Guerra Pérez y su familia. Guerra, quien es fundador y director de la 
agencia de prensa independiente "Centro de Información Hablemos Press" 
(CIHPRESS), fue víctima de una violenta golpiza el 11 de junio pasado en 
La Habana y ha sido objeto de repetidas amenazas de muerte.
"En Cuba ha existido por décadas un patrón generalizado de abuso, 
represión, acoso, persecución y encarcelamiento de periodistas que 
representan una alternativa al monopolio mediático de la dictadura, 
dedicado a la publicación de propaganda. El caso de Roberto Guerra es de 
los más emblemáticos entre este tipo de violaciones sistemáticas de 
derechos humanos", dijo Thor Halvorssen, presidente de HRF. "A través de 
notas de prensa rústicamente impresas y de un modesto sitio de Internet, 
Hablemos Press ha venido informando sobre estos abusos y sobre hechos 
que la dictadura ha tratado de ocultar por años, como el pésimo estado 
de los sistemas desalud y educación, el arresto arbitrario de disidentes 
pacíficos, la desnutrición, lafalta de seguridad alimentaria y los 
incesantes brotes de cólera y otras enfermedades, por nombrar algunos. 
Para esta dictadura latinoamericana que ha sobresalido en su habilidad 
para vender mitos con increíble éxito, como aquel que reza que en Cuba 
se disfruta de una excelente calidad de vida y de salud y educación 
públicas 'de primera', la información que publican individuos como 
Guerra son estacazos certeros. Es por ello que las represalias no se 
hacen esperar", dijo Halvorssen.
La petición enviada al Relator Especial de la ONU contiene una narrativa 
del ataque perpetrado contra Roberto Guerra, menciona los fuertes 
indicios de que este ataque fue ordenado por agentes de la seguridad del 
Estado cubano y solicita que el relator pida al gobierno cubano que 
cesen las amenazas de muerte contra el periodista. La petición también 
documenta las amenazas más recientes contra otros periodistas de 
CIHPRESS, incluida la esposa de Guerra.
En Cuba, que ha sido calificada por Reporteros Sin Frontera como "una de 
las principales cárceles del mundo para periodistas, justo detrás de 
Irán y China", es común que periodistas que se desempeñan en medios no 
oficiales como CIHPRESS experimenten represalias por su labor 
informativa. En un caso tristemente célebre, el 16 de septiembre de 
2012, el periodista de CIHPRESS Calixto Ramón Martínez Arias fue 
arrestado y encarcelado sin cargos formales por un periodo de siete 
meses, luego de haber informado sobre un brote de dengue y cólera en el 
este de la isla que el gobierno cubano deseaba mantener bajo reserva. En 
el Estado cubano, los derechos fundamentales a la libertad de opinión y 
expresión y a la libertad de prensa están limitados constitucionalmente 
a los fines del gobierno, y los medios de comunicación no pueden ser 
objeto de propiedad privada. Esto quiere decir que el ejercicio del 
periodismo independiente y la existencia de medios de comunicación no 
oficiales son ilegales en la isla.
La solicitud de envío de llamamiento urgente al Estado cubano remitida 
por HRF al Relator Especial de la ONU, pide específicamente que: (1) le 
solicite la adopción inmediata de medidas que permitan garantizar de 
manera efectiva tanto el derecho a la vida como la seguridad e 
integridad física del periodista Roberto de Jesús Guerra Pérez y su 
familia; (2) le solicite que tome todas las medidas necesarias para que 
cesen las agresiones físicas y verbales contra Guerra, así como que 
ofrezca seguridades y garantías adecuadas para que dichas agresiones, 
que han sobrevenido como consecuencia del ejercicio del derecho 
fundamental a la libertad de opinión y de expresión, no se repitan; (3) 
le solicite conducir una investigación pronta, exhaustiva y eficaz que 
permita identificar, procesar y sancionar a los responsables de la 
agresión y amenazas contra Guerra y su familia; y (4) reitere al Estado 
cubano el pedido y las recomendaciones efectuadas por diversos 
organismos internacionales para que remedie las violaciones sistemáticas 
de derechos humanos, incluyendo violaciones por el ejercicio del derecho 
a la libertad de opinión y expresión, este último seriamente limitado 
por el ordenamiento jurídico vigente en el país.
"El régimen cubano tiene la obligación de cumplir la norma de derecho 
internacional general que le obliga a 'cesar y no repetir' las acciones 
u omisiones que constituyen hechos internacionalmente ilícitos, por lo 
que debe garantizar que los ataques contra Roberto Guerra se acaben y no 
se repitan", dijo Javier El-Hage, director jurídico de HRF. "Aunque Cuba 
no sea Estado parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y 
Políticos, mientras sea miembro de la ONU, el Estado cubano continuará 
siendo responsable por violar sistemáticamente el derecho a la libertad 
de expresión de sus ciudadanos, debido a que este derecho está 
reconocido en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos 
Humanos, un instrumento que sí fue suscrito por Cuba y que es vinculante 
como derecho internacional consuetudinario", aclaró El-Hage.
HRF es una organización sin fines de lucro, independiente y apolítica, 
que promueve la defensa de los derechos humanos a escala mundial, con 
énfasis en sociedades cerradas. HRF centra su trabajo en los conceptos 
entrelazados de autodeterminación y libertad. Estos ideales encuentran 
su más alta expresión en la creencia de que todos los seres humanos 
tienen derecho a la libertad de expresión y de asociación con personas 
de ideas afines. Las personas que viven en una sociedad libre deben 
recibir el mismo trato y debido proceso de conformidad con la ley y 
deben tener, asimismo, la oportunidad de participar en los asuntos 
públicos de su país. De la misma forma, los ideales de HRF están 
determinados por la convicción de que todos los seres humanos tienen el 
derecho a estar libres de detenciones o exilios arbitrarios, de 
esclavitud y tortura, y de la interferencia y coerción en asuntos de 
conciencia. El trabajo de HRF se funda en el principio de la no 
violencia. El Consejo Internacional de HRF está presidido por el 
activista por la democracia ruso Garry Kasparov y se encuentra 
conformado por prestigiosos activistas de derechos humanos, tales como 
George Ayittey, Vladimir Bukovsky, Palden Gyatso, Václav Havel 
[fallecido], Mutabar Tadjibaeva, Elie Wiesel y Harry Wu.
Source: Cuba: HRF envió solicitud de llamamiento urgente a la ONU sobre 
caso de periodista Roberto Guerra - Misceláneas de Cuba - 
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/53ce40143a682e1ad4f7fca6#.U85MAfmSwx4
 
 
No comments:
Post a Comment