Del ZunZuneo al vuelo del moscardón
DARIELA AQUIQUE LUNA | La Habana | 12 Mayo 2014 - 10:53 am.
La prensa oficial insiste en el tema de la red social ZunZuneo.
El tiempo que pierden y el empeño que ponen los medios oficiales cubanos 
para hablar y hablar del ZunZuneo, ya más que un zunzuneo, se me vuelve 
un vuelo de moscardón. Cubadebate, CubaSi y Radio Rebelde se han 
desgastado en titulares como estos:
"Revelación de AP: ZunZuneo sería plataforma para Yoani Sánchez y similares"
"Zunzuneo: EE.UU. utiliza técnicas de golpe suave contra Cuba"
"¿Por qué miente la USAID sobre ZunZuneo?"
"ETECSA: Actualmente funcionan plataformas parecidas a Zunzuneo"
"Zunzuneo y la política de Estados Unidos hacia Cuba"
"Intelectuales cubanos fustigan en Congreso programa ZunZuneo"
"Reconocen en Washington que Zunzuneo viola derechos de miles de cubanos"
"Mafioso anticubano se declara a favor del ZunZuneo"
"Organización que patrocina a Yoani Sánchez participó en proyecto ZunZuneo"
"Operadores del ZunZuneo estudiaban a usuarios; USAID mintió, refleja AP"
"Cuba denuncia proyecto subversivo Zunzuneo en Cumbre Mundial de 
Internet (+ Video)"
"Cuba contra proyecto Zunzuneo en reunión sobre Gobernanza de internet"
"Entra Raíces en el ZunZuneo"
"Aguarda Costa Rica explicación de Estados Unidos por programa Zunzuneo"
"Cuba denuncia en ONU ZunZuneo y otras acciones subversivas de EE.UU"
Y así…. hasta el cansancio.
No menos ha hecho la televisión. Lo cierto es que agobian con más y más 
de lo mismo. Con una diatriba dirigida a una población que en su mayoría 
ni se entera de qué va todo esto, salvo cuando le cambian la bola y 
entonces el moscardeo dice que el zunzuneo tiene la culpa de los 
problemas en las conexiones y la comunicación celular. Y esto es el colmo.
Las declaraciones de AP no han sido más que el pie forzado para darle de 
qué hablar a blogueros oficialistas como el aburrido Iroel Sánchez (La 
Pupila Insomne), donde amen del título del poema de Villena, se hace 
evidente que el señor apenas duerme, obsesionado en su metamisión 
personal más importante: la cruzada Sánchez versus Sánchez. También han 
sido el leit motiv de seudopatriotas, como el periodista procastrista 
radicado en Miami, el fastidioso Edmundo García.
Lo curioso del caso, es que entre citas y analogías, dicen que es un 
intento de versión de Primavera Árabe en Cuba. Pero la mayoría de la 
población no sabe de qué le están hablando. Y la culpa es de las propias 
autoridades, que siempre dieron ciertas noticias a flashazos, sin 
adentrarse demasiado en las mismas. Pasó con la caída de Mubarak en 
Egipto, con los sucesos de Túnez. La gente en Cuba —hablo de la mayoría, 
de ese cubano de a pie que no tiene internet y sabe de las noticias solo 
por la televisión— ni se enteró.
Por otro lado, el cubano padece de una crónica incultura política y se 
muestra bastante ajeno a las noticias internacionales, a menos que le 
resulten cercanas, como lo que pasa en Venezuela. Sumémosle la 
indigencia tecnológica e informática de la inmensa mayoría de la 
población. Los jóvenes, que son quizás los más a tono con estas cosas, 
están más interesados en los chismes de farándula, las estrellas del 
fútbol, la música y las series extranjeras. La desidia sociopolítica 
aquí es alarmante.
Por eso, aunque discrepo en las adjetivaciones y la manera peyorativa 
que emplea para referirse a figuras de la oposición en el país, estoy 
bastante de acuerdo con las referencias al ZunZuneo del humorista 
Varela, cubano residente en Miami, cuando dice: "la gente no estaba para 
revueltas. Se texteaba otra cosa menos política; se citaban para todo 
menos para tirar piedras en una plaza. Por eso cerró zunzuneo. Ya lo 
dije una vez, en Cuba no es que no haya coctel molotov por aquel cuento 
de Miami de que cuando hay botella no hay algodón y cuando hay botella 
con algodón no hay gasolina o fósforo; sino que cuando hay botella, 
algodón, gasolina y fosforera de gas la gente hace un reverbero".
Es la pura verdad, la gente acá aplaude o vitorea mecánicamente a la voz 
de mando del Gran Hermano, sin a veces saber ni de qué se trata. Es un 
raro fenómeno de grupo que valdría la pena estudiar. Y fíjense si llevo 
razón que tanto bla, bla, bla de los medios para con el ZunZuneo y nadie 
sabía qué era. Solo cuando intentaron justificar los serios problemas 
que desde hace casi dos meses y medio enfrenta el servicio de telefonía 
móvil, fue que hubo cierta reacción en la población, que, incauta, dice 
en la calle: "el problema de los correos, los SMS y las llamadas, es por 
el zunzuneo ese…"
Eso fue lo que dejó entrever el Jefe de Seguridad de la Empresa de 
Telecomunicaciones (ETECSA), Daniel Ramos Fernández, cuando dijo: 
"actualmente se mantienen funcionando plataformas parecidas a Zunzuneo 
(plataforma ilegal recientemente denunciada por AP con financiamiento 
del Gobierno norteamericano) como la red social Piramideo y las 
plataformas Martí Noticias, Diario de Cuba y Cubasincensura, entre otras".
"Todas estas manifestaciones generan un sobreuso de las capacidades 
instaladas en la red celular de Cuba que atenta contra la calidad del 
servicio. ETECSA no ha entregado la base de datos de sus usuarios a 
ningún operador ni entidad extranjera y aún no sabemos cómo estos 
operadores lograron conseguirla y seguiremos insistiendo para esclarecer 
estos hechos".
Realmente los voceros y comunicadores del Gobierno, con su diatriba 
acerca del ZunZuneo, lo único que han creado es su propio e impertinente 
vuelo del moscardón.
Source: "Del ZunZuneo al vuelo del moscardón | Diario de Cuba" - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1399884823_8537.html
 
 
No comments:
Post a Comment