Cuatro infiltrados de Miami: ¿casualidad o conveniencia?
En tiempos difíciles, al régimen siempre le aparecen "terroristas" 
enviados por el exilio cubano de la Florid
lunes, mayo 12, 2014 | Miriam Celaya |
LA HABANA, Cuba -Una nota informativa del Ministerio del Interior recién 
publicada en los medios oficiales da cuenta de la detención de cuatro 
cubanos residentes en Miami, "cuando planificaban ejecutar acciones 
terroristas en el territorio nacional". Precisa la nota que "Los 
detenidos reconocieron que pretendían atacar instalaciones militares con 
el objetivo de promover acciones violentas", y que estarían dirigidos 
por figuras históricamente vinculadas a este tipo de actividades. No 
podía faltar en la relación de vínculos de este cuarteto el nombre más 
tenebroso de todos: Luis Posada Carriles.
Más allá del rechazo natural a estos métodos violentos por parte de la 
mayoría de los cubanos de todas las orillas –incluyendo a la oposición 
interna–, la nota de referencia exhibe deficiencias esenciales que 
opacan la loable finalidad de "informar al pueblo" acerca de los planes 
de estos terroristas y de sus implicaciones.
Lo primero que salta a la vista es que los objetivos a atacar fueran, 
como el Moncada en 1953, instalaciones militares. Cuesta creer que 
cuatro sujetos se consideraran capaces de burlar la vigilancia y 
seguridad que deben tener dichas locaciones, y encima "promover acciones 
violentas" en Cuba. Esto sugiere varias interrogantes implícitas: ¿son 
tan vulnerables las instalaciones militares cubanas que apenas un puñado 
de fanáticos violentos constituyen una amenaza para ellas?, ¿acaso 
contaban con grupos armados al interior de Cuba para apoyarles en esas 
acciones?, ¿existe alguna posibilidad de que un reducido número de 
individuos –lo suficientemente mal preparados como para ser detectados y 
detenidos en flagrante delito– puedan "promover acciones violentas" en 
la Isla?, ¿tendremos, pues, que preocuparnos?
Dejemos de lado la observación obvia de que cualquier objetivo económico 
del país podría considerarse como una "instalación militar", habida 
cuenta que los polos estratégicos de la economía están completamente en 
manos de los militares. Es decir, que un ataque terrorista contra un 
complejo hotelero de "Gaviota", contra el Puerto de Mariel o una tienda 
recaudadora de divisas, bien podría entrar en tal clasificación. Pero 
estos son apenas algunas pecas menores.
Lo que realmente llama la atención es que el gobierno cubano siempre 
tenga la fortuna, la buena suerte o comoquiera que se le llame al hecho 
–exceptuando el término "casualidad", por no parecer adecuado al caso–, 
de que en las coyunturas más difíciles aparezcan forajidos infiltrados, 
cargados de torvas intenciones, que quieren destruir la Revolución y sus 
conquistas, subvertir el orden, etc.; que detrás de ellos esté siempre 
la mano tenebrosa de Posada Carriles y sus compinches; y que procedan 
invariablemente del territorio estadounidense. No nos sorprendamos si en 
el proceso investigativo "se descubre" también la oreja peluda de la CIA 
y otros nombres demoníacos de personajes de la política, como ciertos 
congresistas y senadores cubano-americanos.
Pero, repasemos brevemente algunas de las incidencias que enmarcan el 
hecho: el gobierno cubano necesita desesperadamente inversiones de 
capital extranjero; el embargo mantiene su presión sobre la política y 
la economía de esta isla "soberana" y constituye un freno para los 
inversionistas, especialmente para los empresarios de EEUU; la Unión 
Europea (UE) y EEUU –pese a las sanciones aplicadas a Moscú– no acaban 
de conciliar sus posiciones en torno a la crisis en Ucrania; la UE ha 
iniciado un acercamiento al gobierno cubano cuyo final debería ser el 
levantamiento de la Posición Común, supuestamente condicionado a mejoras 
en el tema de los derechos humanos en la Isla…
Se está produciendo un nuevo y sospechoso acercamiento entre el régimen 
cubano y Rusia –incluyendo visitas de barcos espías rusos en nuestras 
aguas y en el territorio nacional–; EEUU mantiene a Cuba en la lista de 
países que promueven el terrorismo internacional; Cuba sigue figurando 
como una de las peores sociedades represivas del mundo debido a "los 
abusos en cuestiones de derechos políticos y libertades civiles", según 
el más reciente Informe Freedom of the Press 2014; la Comisión Cubana de 
Derechos Humanos y Reconciliación Nacional en su informe mensual 
correspondiente al mes de abril de 2014, ha denunciado más de 900 
detenciones por motivos políticos y 90 casos de agresiones a disidentes 
"por agentes policiales o parapoliciales". El régimen cubano, por su 
parte, denunció que el país ha estado sometido a una ciber-guerra 
–Zunzuneo y Piramideo son los "ejemplos" más recientes–, propósito que, 
según asegura, cuenta con "mercenarios al servicio de una potencia 
enemiga" al interior de la Isla.
Ergo, el descubrimiento y arresto de los cuatro bandidos de ocasión le 
viene al régimen como anillo al dedo: ahí tiene la opinión pública la 
prueba de que somos una pequeña nación acosada por un enemigo poderoso, 
por eso la represión, que no es tal, sino el derecho del país a 
"defenderse", porque "en una plaza sitiada la disidencia es traición". 
Así de sencillo.
Razón tiene el colega Reinaldo Escobar cuando en un reciente post que 
publicó en su blog ("Un momento peligroso", blog Desde aquí, 2 de mayo 
de 2014), nos recordaba los momentos críticos previos a la Primavera 
Negra de 2003, lo que nos alerta sobre las veleidades de la política y 
la utilidad que hace el gobierno cubano de cada coyuntura, por lo que es 
de temer una nueva redada en tiempos venideros: "Cuando la lealtad 
cubana a Rusia se convierta en un insulto inaceptable para Europa, los 
tiempos de la Posición Común serán recordados como una luna de miel. 
Entonces ya no habrá a quien prometer ni con quien simular que van a 
respetarse los derechos humanos en la Isla".
Hay que ver lo ventajosos que pueden resultar "los enemigos" a una 
dictadura que no hubiese sobrevivido sin ellos. Por lo que a mí 
respecta, a estos nuevos "infiltrados terroristas", si realmente lo 
fueran, a todos los anteriores y a quienquiera que los aúpe o financie 
desde cualquier punto del planeta, el gobierno debería entregarles el 
carné del Partido, con honores. Jamás ha tenido el castrismo 
colaboradores tan eficientes como ellos.
Source: "Cuatro infiltrados de Miami: ¿casualidad o conveniencia? | 
Cubanet" - 
http://www.cubanet.org/destacados/cuatro-infiltrados-de-miami-casualidad-o-conveniencia/
 
 
No comments:
Post a Comment