Política
Washington: El caso de Gross 'no es comparable de ninguna forma' con el 
de los cinco espías
Agencias
Washington 01-12-2012 - 12:08 pm.
El caso del contratista estadounidense Alan Gross, quien cumple en Cuba 
15 años de cárcel "no es comparable de ninguna forma" con el de los 
cinco agentes cubanos condenados en Estados Unidos por espionaje, 
dijeron este viernes fuentes oficiales estadounidenses, reporta EFE.
William Ostick, un portavoz del Departamento de Estado, dijo que el caso 
de Gross sigue siendo "una alta prioridad" para el Gobierno de Estados 
Unidos y rechazó las comparaciones entre él y los cinco espías, ante las 
propuestas surgidas para canjearlos.
"El encarcelamiento de Alan Gross, un trabajador en el área de 
desarrollo internacional, no es comparable de ninguna forma con el de 
los cinco agentes cubanos. Cuatro de los denominado cinco purgan 
sentencias carcelarias por cometer delitos en Estados Unidos como parte 
de una unidad de inteligencia cubana", dijo.
La esposa de Gross, Judy, y el nuevo abogado de éste, Jared Genser, 
instaron este viernes en una rueda de prensa al presidente Barack Obama 
a que dé más prioridad al caso para lograr su excarcelación.
Ostick subrayó al respecto que el Gobierno ha "dejado claro a la familia 
del señor Gross que lograr su libertad seguirá siendo una alta prioridad 
para Estados Unidos".
"Durante este período, funcionarios del Gobierno en todos los niveles se 
han asegurado de que el Gobierno cubano y los gobiernos de todo el mundo 
sepan de la urgente necesidad de que el señor Gross sea puesto en 
libertad para que pueda regresar con su familia", señaló.
El portavoz no se pronunció sobre la solicitud de Judy Gross de que 
Estados Unidos designe a un nuevo enviado especial para que interceda 
ante las autoridades cubanas, después de que fracasaran los esfuerzos 
realizados en 2011 por el expresidente Jimmy Carter y el exgobernador de 
Nuevo México Bill Richardson.
Los cinco agentes fueron condenados en 2001 por cometer delitos en 
Estados Unidos como parte de la red Avispa, desmantelada en 1998, y por 
conspirar para cometer fraude y actuar como agentes extranjeros sin 
notificar al Gobierno de Estados Unidos, recordó Ostick.
"Los cinco recibieron y ejercieron el debido proceso que extendemos a 
todos los acusados en nuestro sistema judicial independiente", argumentó 
el portavoz.
René González, uno de los espías fue excarcelado en octubre de 2011 tras 
cumplir una condena de 13 años por espionaje, pero no podrá regresar a 
Cuba hasta que cumpla tres años de libertad supervisada en Estados 
Unidos, lo que el Gobierno cubano considera una "injusticia".
Gerardo Hernández, Ramón Labaniño, Fernando González y Antonio Guerrero, 
que completan el grupo, admitieron que eran agentes del Gobierno cubano, 
pero afirmaron que no espiaban al de Estados Unidos, sino a "grupos 
terroristas de exiliados que conspiran" contra el régimen cubano.
La familia Gross ha aumentado las presiones públicas para lograr la 
liberación del subcontratista estadounidense, en paralelo a los 
esfuerzos que realizan entre bambalinas por la vía diplomática.
Alan Gross, de 63 años, fue condenado a 15 años de cárcel bajo la 
acusación de atentar contra la seguridad del Estado, después de haber 
sido detenido mientras trabajaba como subcontratista de la Agencia de 
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, a la cual La Habana 
acusa de fomentar la subversión en la Isla.
http://www.diariodecuba.com/cuba/14263-washington-el-caso-de-gross-no-es-comparable-de-ninguna-forma-con-el-de-los-cinco-espias
 
 
No comments:
Post a Comment