Internet
Ministro: Se potenciará el uso "social" de Internet en Cuba
La extensión del acceso a la red de redes, en función del "enfoque 
principal del beneficio colectivo y de la disponibilidad de recursos", 
beneficiará en primer lugar a los centros educativos y de investigación, 
indicó el funcionario
Redacción CE, Madrid | 13/12/2012 9:50 am
El ministro de la Informática y las Comunicaciones de Cuba, Maimir Mesa 
Ramos, explicó este miércoles ante la Asamblea Nacional acciones 
encaminadas a perfeccionar el acceso a los servicios telefónicos, 
postales y de Internet, reportó la agencia oficial Prensa Latina.
Según PL, Mesa Ramos explicó que existe voluntad política para continuar 
extendiendo el acceso a la red de redes, en función del enfoque 
principal del beneficio colectivo y de la disponibilidad de recursos, 
beneficiando en primer lugar a los centros educativos y de 
investigación, todos controlados por el Estado.
Añadió, durante la presentación de la gestión de su cartera, que se 
trabaja en proyectos para mejorar la conectividad y la seguridad de las 
redes, sobre cuya importancia habría que crear una "conciencia 
generalizada", de acuerdo con una nota del rotativo oficialista Juventud 
Rebelde.
Mesa Ramos se refirió también al trabajo para "perfeccionar" el 
desenvolvimiento de la entidad que dirige, en aras de una mejor labor en 
sectores como las telecomunicaciones, el servicio postal y el 
aseguramiento técnico, entre otros.
Ese proceso, indica PL en su nota citando al funcionario, incluye 
cambios estructurales en el Ministerio y la incorporación de nuevas 
formas de gestión no estatal, como el agente postal y el de 
telecomunicaciones.
Sobre el actual uso "social" de Internet en Cuba, Mesa Ramos resaltó que 
los llamados Joven Club de Computación cuentan en la actualidad con unas 
600 instalaciones a lo largo de la Isla, que han graduado, aseguró, a 
más de tres millones de personas desde su fundación en 1987.
El Ministro agregó que también están en curso estudios y proyectos para 
reducir costos en el servicio de telefonía móvil y que, junto a la 
generalización de la opción "el que llama paga" y la extensión de la 
vida útil de las líneas adquiridas, están en la agenda para 2013, según 
el reporte de Juventud Rebelde.
El funcionario no mencionó, sin embargo, el cable de fibra óptica 
tendido por Venezuela hasta la Isla y que, de acuerdo con recientes 
declaraciones del Gobierno del país sudamericano, estaría "absolutamente 
operativo".
La infraestructura para el tendido fue adquirida en China y Francia a un 
coste de 70 millones de dólares, de acuerdo con un reporte de Efe.
Según especialistas cubanos citados por la agencia el pasado mayo, el 
cable incrementaría por 3.000 la velocidad de transmisión de datos, 
imágenes y voz disponible hoy en la Isla.
Agencias de prensa han citado declaraciones que relacionan el tendido 
del cable con casos de corrupción de funcionarios que se apropiaron de 
millones de dólares del presupuesto asociado al proyecto.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/ministro-se-potenciara-el-uso-social-de-internet-en-cuba-282177
 
 
No comments:
Post a Comment