Oposición cubana realiza la huelga de hambre más numerosa de los últimos 
años
Noticias EFE
La Habana, 11 sep (EFE).- La huelga de hambre iniciada este lunes por un 
grupo de disidentes cubanos para reclamar la liberación de un compañero 
preso y exigir "legalidad" en la isla se ha convertido en la más 
numerosa de los últimos años, con 19 opositores involucrados.
El ayuno colectivo fue anunciado a la prensa extranjera el lunes por la 
opositora Martha Beatriz Roque, expresa del "Grupo de los 75", y en 24 
horas la cifra de huelguistas ascendió de 13 a 19 disidentes.
Fuentes opositoras indican que once de los huelguistas están en sus 
casas y ocho en prisión; tres son mujeres y dieciséis hombres, y todos 
ellos están repartidos entre las ciudades de La Habana (occidente), 
Santa Clara y Placetas (centro), y Manzanillo (oriente).
Las figuras más destacadas de esta huelga son Martha Beatriz Roque, de 
67 años, que milita en la oposición desde 1989; y Jorge Luis García 
Pérez, de 47 años y conocido como "Antúnez", líder del grupo opositor 
Frente Nacional Resistencia Cívica Orlando Zapata.
Roque es la única mujer entre los disidentes que fueron detenidos en la 
"Primavera Negra" de 2003, conocidos como el "Grupo de los 75", y estuvo 
presa durante cinco años en dos periodos distintos.
"Antúnez" salió de la cárcel en abril de 2007 luego de cumplir una 
condena de 17 años, acusado de propaganda enemiga oral, intento de 
sabotaje y otros delitos.
Con esta acción, los opositores exigen al Gobierno de Raúl Castro la 
liberación del preso político Jorge Vázquez y reclaman por la "muy 
difícil" situación en que aseguran se encuentra la disidencia interna.
En los últimos años la huelga de hambre se ha convertido en uno de los 
métodos de protesta de la oposición cubana, que ha apelado a los ayunos 
por motivos tan diversos como la situación de las prisiones o las 
dificultades con internet.
Entre los casos más conocidos está el de Orlando Zapata Tamayo, un 
prisionero de conciencia que murió en 2010 en un hospital de La Habana 
tras 85 días de ayuno.
El opositor Guillermo Fariñas, psicólogo y periodista independiente, 
ostenta el récord de huelgas de hambre con 24.
En 2010 realizó un ayuno de casi cinco meses para exigir la liberación 
de los presos políticos, durante la cual tuvo que ser hospitalizado y 
permaneció con alimentación intravenosa.
A pesar del deterioro que sufrió su salud con aquel ayuno, el opositor 
realizó otra huelga de hambre y sed de una semana en junio de 2011 por 
la muerte del opositor Wilfredo Soto.
Ya en 2006 Fariñas había realizado una protesta similar de siete meses 
en demanda de acceso a internet en el país.
En enero pasado el disidente Wilman Villar murió en un hospital de 
Santiago de Cuba tras una huelga de hambre que inició en prisión al ser 
condenado en noviembre a cuatro años de cárcel.
Aunque con menor eco, en lo que va de año también se han conocido ayunos 
breves realizados por el expreso político del "Grupo de los 75" José 
Daniel Ferrer y del opositor Jorge Cervantes.
Durante el proceso de excarcelaciones de presos políticos que se 
extendió de julio de 2010 a inicios de 2011, otros disidentes como 
Diosdado González, Alejandrina García y Pedro Argüelles iniciaron ayunos 
para demandar la libertad de los que seguían en prisión.
En 2009, nueve miembros del grupo opositor Red Cubana de Comunicadores 
Comunitarios realizaron en La Habana una huelga de hambre para protestar 
contra el gobierno que duró una semana, en la que también participó 
Marta Beatriz Roque.
También en 2009, "Antúnez" estuvo casi un mes en huelga de hambre con 
demandas como "una vivienda digna para cada cubano", después de que en 
sus años en prisión llevara a cabo al menos cinco ayunos voluntarios 
entre 1998 y 2001.
Varios disidentes del "Grupo de los 75" utilizaron el mismo recurso 
durante sus años en prisión para denunciar su situación, como ocurrió en 
2005 con Víctor Rolando Arroyo, Félix Navarro y José Daniel Ferrer García.
En 2003, trascendió un ayuno de más de 20 días en cárceles de La Habana 
y Holguín realizado por otros miembros del grupo: Adolfo Fernández, Iván 
Hernández Carrillo, Mario Enrique Moya, Antonio Díaz Sánchez, Alfredo 
Domínguez, Angel Moya, Arnaldo Ramos Lauzurique, Arturo Suárez Ramos, 
Rafael Ibarra y Pedro Argüelles Morán.
En otro contexto, en 1972 el opositor Pedro Luis Boitel falleció en la 
prisión Castillo del Príncipe, después de una protesta igual, de 53 
días. EFE
http://www.elnortedecastilla.es/agencias/20120912/mas-actualidad/vida-ocio/oposicion-cubana-realiza-huelga-hambre_201209120057.html
 
 
No comments:
Post a Comment