Tiendas a la ruina
Martes, Julio 10, 2012 | Por Frank Correa
LA HABANA, Cuba, julio, www.cubanet.org -Las tiendas estatales de las 
cadenas recaudadoras de divisas se han topado con  una poderosa 
competencia: el mercado particular, que las aventaja en calidad, 
estética, modernidad, precios y con un mejor servicio.
La calidad de los artículos que comercializan las tiendas estatales ha 
sido criticada continuamente, por sus artículos descoloridos, 
deshilados, raídos, mohosos, pasados de moda, y por las insuficientes 
cantidad y variedad.
En cambio, las nuevas tiendas del mercado privado muestranmás 
diversidad, tanto en calidad como en variedad de marcas y tallas. 
Incluso, con modelos de última moda, con mejores precios y más esmerada 
atención. Ofrecen además la ventaja de aceptar cualquiera de las dos 
monedas que circulan en el país. Y le ofrecen al comprador garantía para 
la devolución o el cambio.
Estos nuevos negocios, que pululan en los portales de las viviendas, y 
también en solares y pasillos de cualquier barrio, han encontrado una 
amplia y fluida clientela entre la población cubana. Sus principales 
fuentes de suministro son cubanos que viajan trayendo la mercancía desde 
Estados Unidos, Panamá, Venezuela y Ecuador.
Las nuevas "tiendas" particulares son también es fuente de empleo para 
miles de personas que no tienen empleo estatal, las cuales laboran como 
vendedores, almaceneros, transportistas y custodios, entre otros.
Ruedan los rumores entre la población sobre el verdadero origen de estos 
nuevos comercios. ¿Quiénes están detrás de su concepción? ¿Será la 
nomenclatura comunista que invierte sus ahorritos? ¿Los hijos de papá 
aventurándose como empresarios? ¿La  prole de los cooperantes 
internacionalistas? ¿Los familiares que residen en el extranjero?
Tal vez haya de todo un poco. Pero lo único cierto es que las ventas de 
las tiendas estatales han caído de manera abrupta con  la aparición de 
este mercado.
Hace pocos, cuando Alfredo Ramos y su brigada de fumigadores contra el 
mosquito Aedes aegypti, se presentaron en la tienda de Quinta Avenida y 
98, en Miramar,  e informaron al gerente que debían cerrar la tienda 
para  fumigar, el gerente les pidió por favor que vinieran otro día. 
"Como está la cosa, ahora que todo el mundo prefiere  comprar  en la 
calle –les dijo-, no podemos darnos el lujo de cerrar por los mosquitos".
http://www.cubanet.org/articulos/tiendas-a-la-ruina/
No comments:
Post a Comment