Día del Orgullo Gay en La Habana
junio 30, 2012
Daisy Valera
HAVANA TIMES — La Habana no disfrutó o sufrió un desfile (con conga 
incluida) donde la bandera de la diversidad hubiera podido revolcarse 
con la del Movimiento 26 de julio, la de la Unión de Jóvenes Comunistas 
y hasta con los rostros impresos de los cinco.
Faltó una marcha por el  Día del Orgullo Gay el pasado 28 de junio.
La inmovilidad oficial no fue desaprovechada. Individuos y proyectos de 
la pujante sociedad civil cubana generaron actividades que se 
extendieron desde las 5 de la tarde hasta aproximadamente las 12 de la 
noche.
El Proyecto Arcoíris  (miembro de la red Observatorio Crítico) convocó a 
una besada en el césped de la Sala Polivalente Ramón Fonts.
Al menos por una hora y con la participación de una veintena de personas 
se sucedieron conversaciones y besos tímidos que amenazan convertirse en 
apasionados el próximo año.
A las 6 y 30, por las gestiones del mismo Proyecto, se exhibía y debatía 
en La Madriguera el documental Cuerpos y Fronteras. La ruta de la 
directora ecuatoriana María A. Vitteri.
Disfraces como medios para adentrarse en otra identidad de género y 
medir la reacción social.
En otro sitio de la ciudad, la casa de los bloguers Reinaldo Escobar y 
Yoanis Sánchez, comenzó a las 8 de la noche la proyección de un 
documental sobre los sucesos de Stonewall.
Material imprescindible para comprender el largo camino de resistencia y 
activismo político por el reconocimiento de los derechos de las personas 
homosexuales, bisexuales y transgénero.
Como parte del debate posterior los activistas LGBT Ignacio Estrada y 
Wendy Iriepa presentaron la Petición Ciudadana que en horas de la mañana 
entregaron a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
La misma solicita la aceptación y cumplimiento de los Acuerdos de Yakarta.
La investigación de todo lo relacionado con las Unidades Militares de 
Ayuda a la Producción (UMAP) (campos de trabajo que  aparentemente 
pretendía, entre otras directrices, "reparar"   la orientación sexual) y 
el enjuiciamiento de los responsables.
Otro de los puntos que la petición busca esclarecer es el "estado de 
peligrosidad" vigente en el Código Penal que en la práctica convierte en 
delito la orientación sexual y  las recientes muertes violentas de 
varios homosexuales.
Finalmente se solicita un debate público sobre los exilios forzosos de 
ciudadanos homosexuales en las últimas décadas.
El Día del Orgullo Gay en esta isla no fue pintoresco, se le ajusta 
mejor el adjetivo reflexivo.
Reivindicaciones como la legalización del matrimonio gay y la 
posibilidad de adopción  aún parecen batallas del futuro dentro una 
sociedad con elevados niveles de homofobia.
La comunidad LGBT cubana se enfrenta primero a la necesidad de romper 
conductas de atomización y desánimo capaces de lastrar  propósitos comunes.
http://www.havanatimes.org/sp/?p=66492
 
 
No comments:
Post a Comment