Raudel Collazo Pedroso dijo que si bien disfrutó esta experiencia, más 
importante es el regreso a Cuba.
Gricel González/martinoticias.com 15 de febrero de 2012
Video al final del artículo
Raudel Collazo Pedroso de Escuadrón Patriota regresa a Cuba después de 
pasar tres meses en Ecuador, donde grabó el disco 'La Nueva Filosofía de 
Lucha' como parte del proyecto 'Alma Cubana' de Ana Olema, una artista 
visual que está haciendo una investigación sobre el exilio cubano, 
fundamentalmente en Ecuador.
"La experiencia de hacer el trabajo en Ecuador ha sido genial, ha sido 
fantástico. Primero: que es la primera vez que salgo de la isla. 
Segundo: el poder hacer este trabajo me permitió chocar con realidades 
paralelas a la mía, y la realidad de los cubanos en Ecuador también 
influyó en este proyecto" dijo en el artista de hip hop underground 
cubano en entrevista con martinoticias.com.
El rapero cubano, que a pesar de la no promoción de su música en la isla 
tiene miles de seguidores en México, Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia 
  y otros países, dijo que si bien disfrutó esta experiencia, más 
importante es el regreso a Cuba.
"De alguna manera la isla es el epicentro de donde sucede todo, de donde 
salen mis ideas para las canciones, de donde salen mis pensamientos, de 
donde salen mis reflexiones también y para mí es bien importante el 
regreso. Porque, yo no sencillamente voy a regresar a estar con mis 
seres queridos, si no a continuar la lucha de un objetivo común que es 
tratar de transformar, de reivindicar y de que nuestra patria, la de 
todos los cubanos donde quiera que estén, crezca, rescatarla, darle un 
nuevo sentido".
Raudel hizo énfasis en que sigue comprometido con dar su granito de 
arena para que eso suceda. "Y estando ahí, en Cuba, para poder hacer 
esto, yo creo que es lo mejor, independientemente de todo lo que pueda 
estar pasando ahí o no".
La nueva filosofía de lucha es un disco, dice el rapero cubano, que de 
cierta manera le debía algo a los cubanos; y explica: "Llevo mucho 
tiempo conectado con la idea de la reconciliación, del regreso, porque 
el exilio no puede continuar siendo la solución a los problemas de los 
cubanos y todo lo que genera y lo que provoca ese mismo exilio… yo hace 
mucho tiempo tenía deseo de hacer este tipo de trabajo, este tipo de 
proyecto con este mensaje específico que repito es la idea del exilio. Y 
de alguna manera la rebelión espiritual, la conciencia del cubano dentro 
de Cuba y fuera también de recuperar nuestra patria".
"¿Por qué los cubanos emigran? ¿Por qué salen de la isla? Te das cuenta 
que es una situación terrible que existe, es una situación subyacente en 
el orden político, social, que deriva en un problema económico; pero la 
base casi siempre es la política, la no libertad, la frustración, el 
empobrecimiento de los proyectos o la no realización de los proyectos 
futuros como seres humanos, entonces todo el mundo busca casi siempre la 
vía del exilio", señaló.
Según Raudel, lo que genera el exilio es lo siguiente: la desconexión 
casi completa y absoluta de la realidad, la tradición en la historia de 
la cultura, del entorno de cada cual "y ya cuando se realiza esa 
desconexión se pierden muchas cosas, se pierde la conexión con la 
familia, se pierde la conexión con los amigos, se pierde la conexión con 
el compromiso de qué significa, y de qué es la patria para cada 
persona... y entonces se comienza a generar una conciencia de división, 
una conciencia de no comprometimiento, que también es muy complicada y 
le hace mucho daño a la patria, eso que precisamente quieren recuperar 
los hijos de Cuba, esos que se van y los que se quedan".
Ante la pregunta de ¿cómo son vistos los cubanos en el exterior por los 
cubanos de dentro de la isla? dijo:
"Cuando te decía que se produce esa desconexión hay un efecto bastante 
negativo también ayudado por ese discurso oficial de que los cubanos que 
salen de la isla automáticamente tratan de trasmitir de que ya no son 
cubanos dignos, de que ya no son los mejores hijos de la patria, 
sencillamente porque se decide emigrar, y yo creo que la reconciliación 
también está dada un poco por eso, los cubanos de dentro de la isla 
también tienen que entender, la inmensa mayoría que quizás está en esa 
confusión, que los cubanos que se van ni son malos hijos de la patria, 
ni son gusanos, ni son lo peor de los cubanos, sencillamente cubanos que 
tomaron esa decisión", indicó.
Video al final del artículo
Agregó que "es un punto importante, porque si no se establece ese 
vínculo, si los cubanos que están dentro de la isla, el pueblo cubano en 
general no toma conciencia de que son hermanos de que por un motivo u 
otro adoptaron esa posición, quisieron emigrar… van a seguir siendo 
hermanos van a seguir siendo cubanos y por tanto van a seguir siendo 
hijos de la misma patria, Cuba".
Raudel manifestó que "entonces esa mentalidad de division se tiene que 
derrumbar de una vez por toda para comenzar a tener otro tipo de visión 
y comenzar a dar pasos a la reconciliación, porque reconciliándose los 
cubanos en general como hace rato yo vengo proponiendo en mis canciones, 
que es como lo veo humildemente, yo no estoy diciendo nada que la gente 
no sepa, yo no estoy diciendo nada nuevo. Pero es importante que esa 
mentalidad comience a confluir en algún punto para comenzar a dar pasos 
y lograr algo en ese sentido".
"Para nada pretendo que lo que yo estoy planteando en ese disco sea la 
regla o sea la norma para todo el mundo, yo estoy planteando un grupo de 
ideas desde como yo lo visualizo, de que de alguna manera los cubanos 
podemos comenzar a resolver la situación terrible que tenemos como 
nación como cubanos que somos", señaló.
El disco está disponible en la tienda virtual I-Tunes incluye un 
homenaje a los balseros.
A su llegada a Cuba, Raudel retomará la producción de su nuevo disco 
'Catarsis' que interrumpió por su viaje a Ecuador.
Estará enfocado en la liberación espiritual. "El disco de alguna manera 
es más existencialista que político y que social; este tiene otra 
visión, tiene otro corte, porque de alguna manera yo voy a hacer esa 
catarsis espiritual, lo que llevo dentro un aporte importante de los 
últimos diez años de mi vida", dijo.
"Ideas existenciales sobre el amor, sobre la paz, sobre la libertad, 
sobre la unión espiritual del ser lo que siempre va a tener el sello de 
los temas contestatarios que Escuadrón nunca deja de hacer, pero quizás 
con otro manejo porque de alguna manera incluso aunque sea el disco muy 
espiritual muy existencialista mi esencia de como veo interpreto y 
entiendo el mundo no la voy a perder, que siempre va a ver ser el toque 
de Escuadro diciendo las cosas que hace falta decir en su momento", 
indicó Raudel Collazo Pedroso.
Video:
http://youtu.be/EQHzacQUP-Q
http://www.martinoticias.com/noticias/Escuadron-Patriota-regresa-a-Cuba--139356788.html
 
 
No comments:
Post a Comment