Tres personalidades cubanas opinan sobre las causas de la disminución
poblacional cubana.
martinoticias.com 09 de junio de 2011
La población cubana –ha escrito Elías Amor- midió con éxito el
desarrollo económico y social registrado por la Isla en sus primeros 50
años de existencia como República, creciendo de forma destacada como
consecuencia del efecto combinado de cifras positivas de crecimiento
vegetativo y un saldo migratorio positivo, provocado por el efecto
atracción que ejercía la Isla sobre ciudadanos europeos, principalmente
españoles.
El texto de Elías Amor, aparecido en Diario de Cuba, señala, sin
embargo, que la historia posterior muestra algunas incógnitas e
incertidumbres.
En bases a esa interrogantes, martinoticias. con decidió entrevistar al
médico cubano Oscar Elías Biscet, al periodista Reinaldo Escobar y al
economista Arnaldo Ramos Lauzurique, quienes opinaron alrededor del tema.
El médico disidente cubano Oscar Elías Biscet ha considerado que el
decrecimiento poblacional de Cuba responde a dos factores fundamentales:
la crisis económica y el desenfrenado régimen de abortos a que se ha
sometido la natalidad.
Oscar Elías Biscet, quien fuera consultado por martinoticias.com,
considera que el decrecimiento poblacional perjudica grandemente a la
economía porque no existe en estos momentos una sustitución de mano de
obra joven y el gobierno se ha visto obligado a prolongar la edad de
jubilación.
El médico cubano sugirió también que la falta de proyectos de futuro
para los jóvenes gravita negativamente sobre el crecimiento de la
familia porque se ven imposibilitados de brindar una buena vida a su
descendencia.
Reinaldo Escobar, un prestigioso periodista y bloguero cubano, explicó
que Cuba tiene la emigración de un país tercemundista y la tasa de
natalidad de un país primermundista y eso –recalcó- es una combinación
fatal para el desarrollo demográfico de una nación.
Añadió Escobar que la razón de la emigración es la búsqueda de
horizontes más prósperos, mientras, que la baja en la natalidad obedece
a la inseguridad que tiene la familia de tener un hijo sin las
condiciones mínimas para mantenerlo y el problema de obtener una
vivienda propia sigue siendo el principal obstáculo.
Escobar subrayó que aquellos jóvenes –quizás la mayoría- que tienen
entres sus planes futuros emigrar, optan por no concebir hijos ya que la
vida en el extranjero podría resultar más difícil y prefieren posponer
la creación de una familia.
El periodista concluyó que el fenómeno del decrecimiento demográfico se
debe fundamentalmente a la falta de perspectivas para un futuro
inmediato que padece la población y que el gobierno no puede enfrentar,
desde el punto de vista económico, dicho proceso de decrecimiento aunque
conoce los efectos negativos a largo plazo, y ese es el gran dilema que
enfrenta ahora mismo.
Para el economista independiente cubanos Arnaldo Ramos Lauzurique, el
decrecimiento poblacional cubano responde al saldo migratorio externo
negativo que hemos tenido durante todos estos años y por otro lado la
situación económica, política y social del país.
Puntualizó Lauzurique que está diminuyendo la población y seguirá
decreciendo y que aunque el gobierno conoce la situación no se atreve a
buscar soluciones porque esa soluciones parten de aperturas económica y
políticas que no está dispuesto a realizar.
El economista señaló finalmente que si la situación económica mejora en
el futuro, quizás, eso traería un crecimiento de la población cubana.
http://www.martinoticias.com/noticias/Cuba-camino-del-desierto-123562784.html
No comments:
Post a Comment