Martes 23 de Marzo de 2010 12:51 Agencias
Julio Strassera, ex fiscal del histórico juicio a jefes de la dictadura
argentina por violaciones a los derechos humanos, forma parte de una
larga lista de personalidades de Argentina que apoyan una campaña
internacional por la liberación de disidentes cubanos presos, informó EFE.
Bajo el lema "El ejercicio de los derechos no es delito" también
suscribe esta campaña el jurista Ricardo Gil Lavedra, uno de los
miembros del tribunal que en 1985 condenó a los jerarcas de la dictadura
argentina (1976-1983), informó este lunes el organizador de la
iniciativa, el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina
(CADAL).
También se adhirieron los sociólogos y ensayistas Beatriz Sarlo y
Guillermo O' Donnell, el poeta y filósofo Santiago Kovadloff, la
historiadora María Sáenz Quesada y el jurista Daniel Sabsay, entre otras
figuras de este país suramericano.
La campaña, en la que participa el ex presidente chileno Patricio Aylwin
(1990-1994), apunta a "sensibilizar a la opinión pública latinoamericana
sobre los motivos por los cuales" el gobierno de Cuba "encarcela a sus
opositores" y "reclamar por la liberación de todos ellos", señaló un
comunicado de CADAL.
Indicó que la iniciativa se puso en marcha al cumplirse el séptimo
aniversario de la "Primavera Negra" de Cuba, como los disidentes llaman
a la oleada represiva que en vió a prisión en 2003 a 75 disidentes, con
penas de hasta 28 años.
"Al borrador inicial hubo que agregarle una mención sobre la trágica
muerte de Orlando Zapata Tamayo, acaecida el 23 de febrero luego de una
prolongada huelga de hambre", indicó CADAL.
Las personalidades que se han adherido a la campaña piden "a los
Gobiernos democráticos de América Latina" que "reclamen ante el régimen
cubano la liberación de todas las personas que en ese país se encuentran
encarceladas por delitos que, de acuerdo con los estándares
internacionales, son derechos básicos".
"Estamos de acuerdo en que la región normalice sus relaciones con Cuba,
pero para ello el gobierno de los hermanos (Fidel y Raúl) Castro debe
armonizar sus normas internas eliminando las restricciones a los
derechos humanos más elementales", subraya el manifiesto.
"Es que a diferencia de cualquier país en el que se puede producir una
violación a los derechos humanos, en Cuba existe una política de Estado
que expresamente viola las libertades fundamentales", señala.
Asegura, además, que "la Constitución de Cuba, su Código Penal, leyes
especiales como la número 88 y las sentencias de los tribunales
populares son una evidencia irrefutable de las violaciones a los
derechos humanos en ese país".
No comments:
Post a Comment