condena por la muerte de Orlando Zapata
El Senado debatirá a primera hora de mañana, a iniciativa del PP, un
texto de condena de la muerte hace un mes del preso de conciencia cubano
Orlando Zapata tras una huelga de hambre de 85 días.
(Publicidad)
La moción presentada por los 'populares', que se debatirá en el Pleno a
partir de las 9:30 horas, "condena absolutamente" la muerte de Zapata y
"expresa su apoyo a todos los cubanos que padecen la represión política
de aquel régimen".
Insta además al Ejecutivo a "modificar su postura respecto al Gobierno
de Cuba en la línea de la Posición Común de la Unión Europea y de la
resolución del Parlamento Europeo sobre la situación de los presos
políticos y de conciencia en Cuba aprobada el pasado 11 de marzo".
El Grupo Socialista ha presentado una redacción alternativa a este texto
en el que la Cámara Alta "lamenta la evitable y cruel muerte" de Zapata,
se solidariza con la familia y "se suma a la condena que ha expresado el
presidente del Gobierno de España así como otras instituciones tanto
españolas como europeas".
El senador del PP Dionisio García Carnero, que defenderá mañana la
iniciativa, avanzó a Europa Press que su grupo ofrecerá a los
socialistas pactar un texto común, pero señaló que los 'populares'
rechazan la enmienda socialista de sustitución tal y como ha sido
registrada en la Cámara.
Para los 'populares' es también imprescindible que el Senado se
pronuncie a favor del mantenimiento de la Posición Común de la UE hacia
Cuba, que rige la política comunitaria hacia la isla desde 1996 y que el
Gobierno español quiere sustituir por un acuerdo negociado
bilateralmente con las autoridades cubanas.
La enmienda socialista pretende que el Senado inste al Gobierno a
impulsar una política de diálogo con las autoridades cubanas dirigido a
conseguir los siguientes objetivos a corto plazo.
En primer lugar, que el Ejecutivo de Raúl Castro acceda a que Cruz Roja
Internacional y el relator de la ONU sobre Derechos Humanos puedan
visitar las cárceles donde permanecen los presos políticos y de conciencia.
Segundo, para "conseguir la inmediata e incondicional liberación de
todos los presos de conciencia" y el final de la huelga de hambre del
opositor Guillermo Fariñas. Y en tercer lugar, este diálogo debería
servir para sentar las bases para "un futuro de reconciliación nacional,
respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales y mejora
sostenible del nivel de vida del pueblo cubano".
http://ar.news.yahoo.com/s/23032010/11/mundo-noticias-cuba-senado-debatira-ma.html
No comments:
Post a Comment