Autor y Ciudad:
Agencias
El reguetonero Eddy K, quien salió Cuba hace menos de dos años, disfruta 
  de la acogida de su primer disco grabado en Estados Unidos, Asalto.
El álbum salió a la venta a finales de octubre bajo el sello Premium 
Latin Music, pero con la temporada navideña de por medio ahora es que 
empieza la promoción. Sin embargo, el sencillo Mami bésame lleva nueve 
semanas en la lista tropical de Billboard, donde llegó a ocupar el 
puesto número siete.
"La gente que está en el medio me dice que verdaderamente, para el poco 
tiempo que yo llevo aquí y siendo un artista cubano (…) las cosas están 
pasando bastante rápido", dijo el músico de 32 años en una entrevista 
reciente.
"Auguran buenas cosas puesto que estoy sonando en la radio nacional, 
estoy firmado con un sello disquero, mi disco está en las tiendas, en 
sitios de Internet. Y yo estoy impresionado con eso", añadió. "Agradezco 
a mi disquera, porque evidentemente están metiendo mano y eso me hace 
sentir contento".
En una visita reciente a la sede de la AP en Nueva York, Eddy K, 
radicado en Coral Gables, Florida, dijo que algunos compatriotas suyos 
exiliados en ese estado opinan que "Miami es un cementerio para los 
artistas" cubanos.
"Uno viene y empieza a escuchar todas esas cosas y dice, '¡Wow! Si tú te 
guías por toda esa negatividad entonces nunca en la vida vas a hacer 
nada y no va a pasar nunca nada con ningún cubano". Pero "yo siempre 
digo que todos los seres humanos ni corremos con la misma suerte ni 
usamos la misma talla".
Tras grabar dos álbumes en La Habana —Aquí están los 4 (2006) y Llegaron 
los salvajes (2007)— Eddy K se encontraba de gira en Europa cuando 
decidió "no virar a Cuba y hacer gestiones para llegar a Estados Unidos".
Desde Madrid tomó un tren a Lisboa, de ahí un avión a Londres, y de ahí 
otro a Nueva Jersey. "Y en cuanto llegué me acogí a la Ley de Ajuste 
Cubano".
"En el poco tiempo que yo llevo aquí, (Estados Unidos) me ha enseñado y 
me ha comprometido conmigo mismo. Yo creo que aquí si tú no te enfocas, 
es tan rápido, tan intenso, que tienes que estar al día o te puedes 
perder", manifestó. "Este país me ha hecho mucho más responsable ... Hay 
mucha competencia y en la competencia está el desarrollo. Pienso que me 
ha hecho más grande de lo que pude haber sido anteriormente".
La música de Eddy K es una mezcla de reguetón y rap con timba y otros 
ritmos cubanos. Sus letras no son políticas: fiesta, amor, alegría. La 
idea es apelar a un público más amplio a través de temas universales.
"Cada vez que uno dice la palabra 'cubano' en el mercado americano (...) 
te viene a la mente la política", dijo el artista. "Cuando tú oyes mi 
canción yo no quiero que no me relacionen con un cubano, porque soy 
cubano y voy a seguir siendo cubano en cualquier parte del mundo donde 
esté y voy a seguir representando lo que yo soy. Lo que quiero es que mi 
música llegue a todos los rincones que pueda y que, sobre todo, emane 
mucha alegría, que la gente se sienta bien y cómoda con mi trabajo".
Asalto, el primer disco que graba fuera de Cuba, cuenta con 16 cortes 
que incluyen colaboraciones con Isaac Delgado, Gianco, El Mola, Vanessa 
Formell y Maikol y el Karo.
"Asalto es un concepto que yo traía desde Cuba. Sabía que me iba a 
enfrentar a un mercado nuevo y es una manera de decir que uno viene en 
serio", dijo el cantante, quien comenzó como rapero en la Isla en 1996 y 
cuyo verdadero nombre es Eduardo Mora Hernández.
"Cuando uno va a asaltar a alguien dice, '¡Manos arriba!', y la gente 
levanta las manos porque te están asaltando. Pero cuando están es un 
show en vivo y dices, '¡Manos arriba!', la gente alza las manos también 
porque se siente bien. Así que es una manera de coquetear con la palabra 
en buena onda para decir que uno está asaltando el mercado".
Reguetonero Eddy K: Estados Unidos 'me ha enseñado' | DIARIODECUBA (28 
January 2010)
http://www.ddcuba.com/cultura/noticias/2010/reguetonero-eddy-k-estados-unidos-me-ha-ensenado
 
 
No comments:
Post a Comment