Pages

Monday, February 11, 2008

Cuba descarta "stripteases políticos" de proceso de críticas

Cuba descarta "stripteases políticos" de proceso de críticas

El debate crítico que desarrollan los cubanos sobre los problemas del
país, convocado por Raúl Castro, no llevará a despellejamientos "en público"
10 de febrero, 2008 | 12:52 pm - AFP

El debate crítico que desarrollan los cubanos sobre los problemas del
país, convocado por el presidente interino Raúl Castro, no llevará a
"stripteases políticos" ni a despellejamientos "en público", dijo el
domingo el diario Juventud Rebelde.

"¿Qué quieren?, ¿stripteases políticos como los de los ex socialistas
europeos? Basta de tonterías, señores. Si lo que pretenden es que nos
despellejemos en público, no lo lograrán", subrayó el rotativo, al
referirse a la difusión internacional de las críticas.

Añadió que la revolución convocó desde hace tiempo "a vivir
permanentemente insatisfechos con nuestra obra, a transformarla y a
superarla, a criticarla y, sobre todo, a buscarle soluciones" y apuntó
que procesos similares al actual tuvieron lugar en los años 70, 80 y 90.

"Lo que nos ha faltado tal vez haya sido la consistencia para sostener
la reflexión en el tiempo y ahondar en ella cada día, y quizá una
actitud diferente de las políticas editoriales y, también,
reconozcámoslo, en los periodistas" de la prensa nacional, apuntó.

Parafraseando a Raúl Castro cuando convocó el año pasado a la
autocrítica, el diario afirmó que "la hacemos visible en el momento
oportuno, de la forma adecuada y en el lugar preciso".

Desde que Raúl asumió provisionalmente el poder en Cuba, en julio de
2006 por una crisis de salud de su hermano Fidel, la crítica ha cobrado
auge en la isla, incluso en los medios de prensa, todos bajo control
estatal.

Esta semana circuló en la calle un video que muestra a estudiantes de la
Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) cuando preguntan al jefe del
Parlamento, Ricardo Alarcón, sobre la abismal diferencia entre salarios
en pesos cubanos y precios en moneda dura.

Además critican las restricciones para viajar al exterior y hospedarse
en hoteles para extranjeros y las limitaciones en el acceso a internet,
y la falta de contacto entre los dirigentes y la población.

El pasado martes, Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba,
hizo un fuerte llamado a eliminar la "mentira", el "hipercriticismo" y
"reconocimiento indebido" de las filas de esa organización y de la sociedad.

http://www.el-nacional.com/www/site/detalle_noticia.php?q=nodo/14815

No comments: