Las incógnitas que rodean en Venezuela el futuro político de Hugo Chávez 
habrían desencadenado en La Habana la operación del relevo de Fidel 
Castro como presidente para convertirse en guía y guardián de la revolución.
19 de diciembre de 2007/ Hechos de Hoy
Tanto en La Habana como en Managua la derrota política de Hugo Chávez ha 
abierto tensiones y precipitado nuevos movimientos que en el caso de 
Cuba, según informaciones de Hechos de Hoy, han estado unido a las 
declaraciones de Carlos Otero en EEUU sobre el papel irrelevante de 
Fidel Castro. Es precisamente el deterioro de su imagen como presidente 
a quien nadie ve desde el comienzo de su enfermedad, y la gran 
incertidumbre que se cierne sobre el futuro de Hugo Chávez, lo que 
habría llevado a Carlos Lage, según informaciones de Hechos de Hoy, a 
imponer desde el comienzo de 2008 un nuevo rol para Fidel Castro cuyas 
lagunas mentales serían ya muy evidentes.
De nuevo, la troika de Carlos Lage, Raúl Castro y Felipe Pérez Roque 
habría escogido las misivas de Fidel Castro como vehículo para plantear 
lo que va a ser una operación política compleja. En esa carta Fidel 
Castro sugiere que dejará el gobierno en manos de nuevos líderes pero 
desde su rol de guía y guardián de la revolución cubana. La lectura de 
esta carta sorprendió cuando un locutor la dio a conocer en la 
televisión oficial. El martes, los diarios Granma y Juventud Rebelde la 
publicaron.
"Mi deber elemental no es aferrarme a cargos, ni mucho menos obstruir el 
paso a personas más jóvenes, sino aportar experiencias e ideas cuyo 
modesto valor proviene de la época excepcional que me tocó vivir", 
habría escrito Fidel Castro. La carta se ha hecho pública dos semanas 
después de ser nombrado candidato para los comicios parlamentarios del 
20 de enero, lo que lo habilita a la reelección como presidente del 
Consejo de Estado -máximo órgano del Ejecutivo-, que será definido en marzo.
Para Omar López, nuevo capítulo de una telenovela
¿Reasumirá Fidel Castro los cargos que cedió provisionalmente el 31 de 
julio de 2006? ¿Se quiere repetir en Cuba la misma operación que se hizo 
con el general Franco reasumiendo sus poderes como jefe de Estado cuando 
ya existía la certeza de su próxima muerte? Para Omar López, director de 
derechos humanos de la Fundación Cubano-Americana, "el mensaje es otro 
capítulo de esta telenovela sobre Fidel Castro, que sirve para mantener 
la atención sobre lo que dice o recomienda, pero que no aporta nada 
nuevo en la situación".
Por su parte Martha Beatriz Roque considera que no ve ningún cambio 
porque "si no tuviera interés de renovar su cargo, no lo hubieran 
postulado". Oscar Espinosa aseguró que "quedará como asesor y símbolo de 
la revolución". Elizardo Sánchez dice que "dudo muchísimo que piense en 
transferir su enorme poder unipersonal a otros dirigentes más jóvenes, 
porque actúa como si hubiera nacido para mandar".
http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=5953
 
 
No comments:
Post a Comment