Cuba dice músicos no pueden recibir asilo de Brasil porque no son
perseguidos
La embajada de Cuba en Brasilia señaló hoy que los tres músicos cubanos
que desertaron tras realizar varias actuaciones en Brasil no están
habilitados para recibir asilo político debido a que no son víctimas de
persecución.
En una carta enviada al programa Fantástico de la red brasileña de
televisión 'Globo', la embajada alega que los apátridas intentan
explotar la figura del asilo para obtener residencia en el extranjero.
El programa de televisión transmitió el domingo por la noche una
entrevista con los tres integrantes del grupo musical 'Los Galanes' que
desertaron en la ciudad brasileña de Recife y que ya solicitaron asilo
político en Brasil.
En la entrevista, los músicos Miguel Angel Costafreda, Arodis Verdecia
Pompa y Juan Alcides Díaz afirmaron que desean crear un grupo musical en
Brasil y quedarse en un país al que 'aman desde niños'.
Según la carta de la embajada cubana, en el programa de televisión 'se
propaló una entrevista a tres músicos cubanos que decidieron residir en
Brasil y solicitaron acogerse a la figura del asilo político, práctica a
la que algunos apátridas recurren con el objetivo de lograr la
residencia en el extranjero'.
La misiva agrega que los desertores no están habilitados para ser
beneficiados con el asilo político 'pues dichos ciudadanos en ningún
momento han sido víctimas de persecución política alguna, y su viaje al
estado brasileño de Pernambuco se realizó a través del Instituto Cubano
de Amistad con los Pueblos'.
La extensa carta enumera todos los éxitos sociales y educativos
alcanzados por Cuba en cuatro décadas de revolución y se refiere al
'criminal' bloqueo impuesto por Estados Unidos y que ha causado a la
isla 'pérdidas por más de 89.000 millones de dólares (61.000 millones de
euros)' y que constituye 'el mayor obstáculo al desarrollo y el
bienestar de los cubanos'.
La embajada cubana añade que 'ni las manipulaciones que el gobierno de
Estados Unidos ha montado (...) ni su poderío sobre los medios de
comunicación internacionales (...) harán desistir al pueblo cubano de su
rumbo de defensa de su libertad y justicia social para su pueblo y para
otros pueblos del tercer mundo'.
Los músicos que desertaron en Brasil presentaron una solicitud de asilo
por medio de un abogado y prometieron presentarse hoy personalmente ante
la Policía brasileña para reiterar esa petición.
Los tres artistas fueron vistos por última vez el martes de la semana
pasada cuando, con todos sus instrumentos y maletas, entraron en un taxi
en una posada en Olinda, ciudad histórica vecina a Recife donde estaban
hospedados.
Los otros tres integrantes del grupo 'Los Galanes' y un representante
del gobierno cubano que los acompañó a Brasil llegaron a La Habana el
pasado jueves.
Brasil concedió en septiembre pasado refugio a dos deportistas cubanos
que desertaron de la delegación cubana durante los Juegos Panamericanos
celebrados en junio pasado en Río de Janeiro.
Los beneficiados fueron el jugador de balonmano Rafael Costa Capote y el
ciclista Michel Fernández García.
Otros dos cubanos, los boxeadores Guillermo Rigondeaux y Erislandy Lara,
también abandonaron la delegación cubana, pero finalmente fueron
repatriados el pasado 4 de agosto, tres días después de que los
encontrara la Policía.
A su regreso a Cuba, Rigondeaux, de 26 años y dos veces campeón mundial
y olímpico, y Lara, de 24 y campeón mundial de la categoría welter,
negaron que hubiesen desertado y alegaron que pidieron volver a su país.
Terra Actualidad - EFE
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/cuba_brasil_musicos_no_recibir_2129405.htm
No comments:
Post a Comment