Oswaldo Payá responde al discurso de Raúl Castro
2006-12-5
Para que Cuba viva libre los cubanos debemos ser libres todos
En la celebración de hoy, una vez más el gobierno ha exhibido la fuerza
de su ejercito, la gloria y memoria de las victorias, demostraciones
masivas de apoyo y la permanencia de un poder, pero no la libertad.
La libertad que es el derecho inalienable de los seres humanos y sin
esta condición no se puede decir que el poder sea del pueblo.
Que Cuba viva libre depende de nosotros de los cubanos pero también de
los que gobiernan. Para que Cuba viva libre debe ser una realidad que
todo cubano pueda expresar libremente sus ideas y sentimientos y que
nadie tenga que callar o simular por miedo o sea reprimido, encarcelado,
marcado o excluido por expresar sus opiniones que todo cubano, viva
dentro o fuera del país, pueda viajar sin restricciones y entrar
libremente a su país y salir libremente cuando lo desee. Mientras no sea
así los cubanos vivirán en una cárcel grande donde muchos esperan una
oportunidad para escapar.
Que también los cubanos y no solo los extranjeros, puedan tener sus
negocios y empresas y los trabajadores tengan todos los derechos
sindicales. De esta manera la mayoría pobre dejará de estar discriminada
mientras una minoría es privilegiada.
Que todos los ciudadanos puedan organizarse libremente en partidos
políticos y no solo los comunistas con su solo un partido, negando ese
derecho a la mayoría. Entonces se respetaría la diversidad presente en
la sociedad y no habría opresión.
Que los ciudadanos puedan, verdaderamente, elegir, a sus representantes,
entonces el poder será democrático y del pueblo soberano.
Que sean liberados todos los cubanos encarcelados por defender o ejercer
pacíficamente los Derechos Humanos, porque mientras ellos estén
encarcelados no solo se estará cometiendo una grave injusticia, sino que
se estará recordando que ninguno de los cubanos somos libres.
Creemos que si, que los problemas y diferencias del Estado cubano con
los Estados Unidos de América y con cualquier otro estado deben
resolverse con la negociación sobre la base del respeto mutuo y la no
ingerencia.
En América Latina, la democracia imperfecta ha dado a los pueblos el
derecho y la oportunidad de decidir en las urnas sobre los cambios
profundos que necesitan en sus sociedades para hacerlas mas justas.
También en los Estado Unidos de América, su democracia imperfecta da la
oportunidad al pueblo de señalar en las urnas su inconformidad y deseo
de cambios. En Cuba el sistema comunista, que dice ser la democracia
perfecta, está negando al pueblo el derecho a los cambios y a señalar
esos cambios en las urnas como ha ocurrido en todo el continente. Esta
oportunidad para que el pueblo exprese su voluntad de cambio en las
urnas, es el derecho que defiende el Proyecto Varela. Por eso seguiremos
promoviendo el referendo que pide el Proyecto Varela y proponiendo el
Programa Todos Cubanos, hasta que en las leyes y en la práctica se
garanticen todos los derechos a todos los cubanos.
La unidad monolítica representa el silenciamiento y la opresión sobre la
mayoría, esa es la unidad mediante las cadenas. Cuba necesita con
urgencia el diálogo sin exclusiones, donde participen los cubanos y
cubanas, creyentes y no creyentes, de todas las posiciones políticas, y
formas de pensar.
La unidad orgánica que necesita nuestro pueblo para mirar al futuro y
responder a sus desafíos es la que se logra mediante el diálogo sin
fronteras y sin exclusiones entre cubanos. Un diálogo sobre la base del
respeto a la dignidad y los derechos de todos y también con el perdón
entre todos para lograr la reconciliación, porque a todos los cubanos
nos otorgó el Creador, nuestro Padre, esta hermosa isla para que vivamos
como hermanos.
Construyamos ahora esa unidad en la diversidad, la verdadera unidad que
es en la fraternidad y la libertad.
Oswaldo José Paya Sardinas
Enviado por Carlos Rafael Jorge Jimene
http://www.cubanuestra.nu/web/article.asp?artID=6189
No comments:
Post a Comment