Cuba recibe el 2007 con Fidel Castro alejado del poder
Los cubanos reciben el 2007 con numerosos actos organizados con motivo 
del 48 aniversario del triunfo de la Revolución, una fiesta que por vez 
primera se celebrará con el presidente Fidel Castro alejado de sus 
funciones políticas.
Castro se encuentra convaleciente desde julio pasado de una enfermedad 
que él mismo declaró 'secreto de Estado' y que le obligó a traspasar 
provisionalmente sus responsabilidades al frente del Gobierno y el 
Partido Comunista a su sustituto constitucional, su hermano Raúl, 
vicepresidente primero.
Desde entonces, el líder de la revolución no ha aparecido en actos 
públicos, aunque si se han difundido imágenes suyas grabadas en vídeo, 
las últimas de las cuales fueron emitidas por la televisión estatal el 
28 de octubre.
Del presidente cubano se sabe que se recupera únicamente porque así lo 
han afirmado funcionarios del gobierno y algunas las pocas 
personalidades extranjeras que han podido visitarlo.
Su último mensaje fue una felicitación, trasladada a través de su 
hermano Raúl, 'a todos los que contribuyeron al éxito' de la XIV Cumbre 
del Movimiento de Países No Alienados (NOAL) celebrada en La Habana en 
septiembre último.
Pero sus seguidores, que echaron en falta una comunicación suya en la 
última sesión del año de la Asamblea Nacional del Poder Popular 
(Parlamento), no pierden la esperanza de que 'el Comandante' les dirija 
un mensaje para despedir el año.
Entretanto, las instituciones han previsto un abultado programa cultural 
para estos días, que tendrán su punto álgido el 1 de enero, día de la 
revolución y una de las principales conmemoraciones oficiales cubanas.
Los festejos incluyen las actuaciones de populares orquestas salseras 
como 'Los Van Van' entre un centenar de conjuntos musicales y solistas 
que abarcan el rock, el hip-hop y la rumba,
Además, la cartelera ofrece una función especial del Ballet Nacional de 
Cuba y la presentación de las corales infantiles, que ya se han 
convertido en una tradición para estas fechas.
Los cubanos despedirán así un año que ha sido récord en cuanto a 
crecimiento económico: un 12,5 por ciento, según el índice ponderado que 
utiliza el gobierno y que incluye también los servicios médicos o la 
escolarización, para afrontar un 2007, y que promete cambios.
El primero ya ha sido aprobado por la Asamblea del Poder Popular, que el 
22 de diciembre decidió nombrar el 2007 como el 'año 49 de la 
revolución', estableciendo una nueva tradición de nombrar los años por 
el orden cronológico de los aniversarios de la revolución.
En los últimos años los nombres habían hecho referencia más bien a 
programas de gobierno concretos como 'año de la revolución energética', 
en 2006; o 'el año de la Alternativa Bolivariana para las Américas', en 
2005.
Pero además de la incertidumbre política que acarrea la enfermedad del 
presidente, el pueblo cubano deberá afrontar nuevos retos y económicos.
Y es que a pesar del crecimiento del año pasado, el Gobierno ha 
reconocido que no es suficiente para satisfacer las necesidades de la 
población y ha anunciado medidas para elevar la disciplina laboral, la 
productividad, así como para continuar con la política de ahorro de 
recursos energéticos y diversos programas socio-económicos.
'Hay que aplicar la disciplina rigurosa, indispensable, sin la cual no 
camina nada', recalcó el presidente interino Raúl Castro durante la 
última sesión parlamentaria del año.
Terra Actualidad - EFE
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/cuba_fidel_castro_1302582.htm
No comments:
Post a Comment