Pages

Friday, December 08, 2006

La Propuesta de Raul: Un Analisis

La Propuesta de Raúl: Un Análisis
2006-12-07
Jorge Hernández Fonseca*

4/12/2006 - No caben dudas que Cuba hoy atraviesa un momento especial,
con sabor a libertad. Ya es evidente el engaño sistemático que la cúpula
gobernante ha sometido al mundo, informado erróneamente "el dictador
mejora". Pero este trato pueril, dando siempre en el interior de la isla
con "la masa", la inexperta cúpula gobernante la ha extrapolado a jefes
de estado que fueron a Cuba engañados como bobos con el señuelo de "ver
a Fidel".

Lo cierto es que Castro ya no cuenta más como factor de riesgo en el
futuro político cubano. Esté vivo o esté muerto (como se rumora a partir
de su inexplicada ausencia del desfile militar del 2 de Diciembre) el
dictador no tiene condiciones físicas ni intelectuales que le permitan
la 'megalomanía estratégica' que lo han caracterizado hasta el presente.

Una muestra de la debilidad del 'raulato', es la repetición de la
propuesta a EUA para negociar 'el diferendo bilateral' haciendo énfasis
en la conocida y engañosa propaganda referida a que el problema cubano
se debe a EUA y no a la dictadura que los hermanos Castro han impuesto
al pueblo de Cuba. Sin embargo y a pesar de la evidente muestra de
debilidad de Raúl, EUA no se interesa realmente en resolver 'el problema
cubano'.

Estados Unidos oficialmente ha respondido a Raúl de manera evasiva. Es
evidente que no ha habido un análisis profundo de las implicaciones
intrínsecas, tanto en la propuesta rauliana, como en la respuesta
norteamericana. No es que en lo expresado por EUA exista algo que no sea
como fue dicho; lo que sucede es que la respuesta no ha sido sopesada
como un asunto prioritario por el actual gobierno norteamericano,
abrumado por la victoria demócrata, la guerra de Irak, el Medio Oriente,
Irán y el problema Coreano.

Para los cubanos que queremos solucionar pacíficamente la situación de
miseria y dictadura en que Castro ha sumido al país en los últimos 48
años, es evidente que esta respuesta evasiva de EUA lo que tiende es a
"quitarse el problema de encima". El diferendo Cuba-EUA no es la causa
de la dictadura, pero forma parte indisoluble del problema, como también
forman parte los intereses de Europa y de la oposición cubana.

¿Por qué se crean mesas de discusiones múltiples en torno al problema
del Medio Oriente --por ejemplo-- o para discutir el problema nuclear
iraní, o incluso la bomba atómica coreana? ¿Por qué en la guerra de Irak
participaron tantos países enviando tropas, como se hace actualmente en
Afganistán? ¿Será que el problema cubano, que ha desestabilizado toda
una región, no merece una mesa de negociaciones múltiples como la
mereció Yugoslavia, por ejemplo, en la que participen los países con
intereses en la isla?

Negociaciones directas de EUA con la dictadura cubana sería un error de
consecuencias desastrosas para la libertad de la isla. Sin embargo, en
algún momento hay que sentar la dictadura en la mesa de negociaciones,
sin previamente conceder nada unilateralmente --como siempre ha
ambicionado el dictador-- haciendo a Raúl pagar caro cada concesión que
se le haga en la discusión multipartita, donde la dictadura reconocería
tácitamente la presencia de una oposición pacífica, participante de el
debate.

Si EUA hubiera dado el crédito que merece a esta muestra de debilidad
dictatorial y la hubiera tratado como lo hace con los problemas
acuciantes que le son prioritarios (mencionados antes), la respuesta
claramente no hubiera sido evasiva. Una contrapropuesta a Raúl --por
ejemplo-- de sentar en una mesa de negociaciones, no solo a Cuba y EUA,
sino también a la Unión Europea y a la oposición cubana --en una
discusión cuatripartita-- hubiera sido mucho más contundente e
indicativo de querer resolver el famoso 'problema cubano', pero con la
participación de sus verdaderos interesados, con la ventaja de colocar
la opinión pública mundial en favor de la propuesta.

Como cubano, me duele tener que admitir que no solamente "la oposición",
sentada ante Raúl y sus generales ("entre cubanos", como ha dicho EUA)
resolverán adecuadamente los problemas reales que padece Cuba, porque
habría que ver de cual "oposición' se está hablando. Para Raúl es muy
fácil organizar una discusión con la "oposición" que durante años --y de
manera artificial-- ha ido preparando el régimen dentro y fuera de la
isla con sus servicios secretos. Raúl se reúne con 4 peleles
'opositores' de dentro y fuera de la isla, para acordar "cambios"
cosméticos en su socialismo, y así continuar en el poder:

Nadie sabe si esta es la verdadera intención de los generales de Raúl
con el inicio de esta jugada, después de la cual, lógicamente que no
pueden ser los norteamericanos los que "designen" a la parte cubana
opositora que se sentaría con Raúl y sus generales, ya que previamente
saltó fuera de la propuesta original, dejándola sólo "entre cubanos"

Es importante repetir hasta la saciedad -ahora- que EUA es el aliado
natural de la oposición política cubana. No sólo por haber hecho
oposición clara y fehaciente al dictador cubano en todos los campos,
sino porque ha sido el único país en acoger a la diáspora cubana,
inscribiendo generosamente en sus leyes la ayuda al pueblo de Cuba.

Lo anterior no puede, de manera ninguna, limitar el análisis de la
posición que EUA ha decidido adoptar respecto al problema cubano, que
desde hace mucho tiempo perjudica las ansias de libertad y democracia
para la isla, y como consecuencia, para el resto del Continente
Sudamericano, que tampoco es prioridad para la administración de EUA.

La equivocada política norteamericana de dejar la dictadura cubana
agonizar en su propia miseria (para mostrar al mundo 'lo que no debe ser
hecho') ha resultado en una verdadera metástasis que ya alcanzó a
Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador, y estuvo a punto de afectar a
Perú y nada menos que México, en la frontera estadounidense, para no
hablar de países con gobiernos 'socialistas' que tienen una política
anti-EUA en el área.

No es momento de analizar lo que EUA no hizo por la libertad de Cuba
cuando el ambiente internacional no le era tan adverso. El momento es de
analizar como pudiera el coloso del norte, amigo de la libertad y la
democracia, colocar un poco más de interés en acabar con el foco
infeccioso que significa los hermanos Castro en el poder en Cuba.

Una característica típica de la dictadura cubana es que jamás ha
efectuado una propuesta como esta que Raúl ha repetido por segunda vez.
Eso significa su disposición a una evidente "movida de fichas" que debe
ser sometida a un análisis serio por parte de los estrategas de
Washington, con vistas a proponer jugadas, ahora que Raúl está
dispuesto, y que consigan llevar al heredero del dictador al punto que
el pueblo de Cuba desea.

(*) Escritor y analista cubano. Director de Cuba Libre Digital

*****
Distribuye © LiberPress - Contenidos & Noticias
liberpress@gmail.com

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=8055

No comments: