Posted on Tue, Dec. 05, 2006
Cuba y EEUU deben sentarse a conversar sin condiciones
GERARDO REYES
El Nuevo Herald.
Cuba y Estados Unidos deben sentarse a conversar sobre sus relaciones
sin poner condiciones previas y sin supeditarse a las expectativas del
deceso del gobernante Fidel Castro, dijo ayer en Miami el Secretario
General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.
``¿Si se puede empezar a conversar después por qué no empezar a
conversar ahora?, afirmó Insulza al referirse a la disposición de
diálogo que mostró el gobernante interino de la isla, Raúl Castro, el
fin de semana pasado durante un discurso de celebración del arribo del
yate Granma y del cumpleaños de su ausente hermano Fidel.
''Lo primero es que tiene que ser sin condiciones. A lo mejor en las
conversaciones se ponen las condiciones; entonces se dice a cambio de
tales cosas estamos dispuestos a tales otras'', agregó.
Insulza, quien asistió a la Trigésima Reunión del Caribbean-Central
American Action (CCAA), una organización privada que promueve el
desarrollo en el Caribe y Centroamérica, explicó que ``mantener la
actitud de congelamiento en que se encuentran las relaciones
hemisféricas, y en particular las relaciones entre Cuba y su vecino más
cercano y más poderoso, no ayuda a que tenga una buena salida''.
Al reconocer que el año que termina ha sido un período sin precedentes
para las definiciones electorales en la región --con la realización de
13 comicios presidenciales-- Insulza respaldó los resultados de las
elecciones en Venezuela a favor del presidente Hugo Chávez así como el
veredicto judicial que reconoció la victoria del presidente Felipe
Calderón en México.
A pesar de que en Venezuela se presentaron, según reconoció, algunos
problemas de procedimiento que afectaron la dinámica de las elecciones,
pero no pusieron en duda su transparencia, Insulza dio fe de la
legitimidad de la jornada electoral en la que Chávez se enfrentó al
candidato de oposición Manuel Rosales.
''En el caso de Venezuela sólo corresponde mirar hacia adelante para
mejorar y fortalecer la democracia y el diálogo'', afirmó.
En cuanto a la situación planteada por el candidato Manuel López Obrador
en México de desconocer la presidencia de Calderón, Insulza fue enfático
en rechazarla.
''Hay un procedimiento claro esencial y el día que se derrumba, se
derrumba todo, y es que hay una autoridad establecida
constitucionalmente que dice quién ganó las elecciones'', indicó
Insulza. ``Para nosotros ese tema se terminó el día que el tribunal
federal de México determinó la victoria del presidente Calderón''.
Y agregó: ``Asistimos a la toma de posesión del presidente Calderón, que
en nuestras reglas es el presidente electo''.
Insulza dijo que no esperaba grandes cambios en la región con motivo de
la reconquista del Congreso de Estados Unidos por parte de la bancada
demócrata porque, en general, el gobierno de Washington no tiene agenda
para América Latina.
''Yo soy de los que se amarga día a día porque nuestra región no es un
prioridad de Estados Unidos'', explicó Insulza. ``Las prioridades en
este país por lo general son las crisis y se presta mucha más atención a
los enemigos que a los amigos''.
http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/americas/16164496.htm
No comments:
Post a Comment