Ausencia Fidel Castro marca nueva etapa en Cuba, según analistas
02 de  Diciembre de 2006, 05:40pm ET
Mar Marín
La Habana, 2 dic (EFE).- La  ausencia de Fidel Castro del desfile militar
multitudinario de hoy y el tono  del discurso del presidente interino,
Raúl Castro, inauguran una nueva etapa  en la revolución cubana, según
diplomáticos y analistas consultados por  Efe.
Fidel Castro, quien cedió el poder hace cuatro meses por una  enfermedad
declarada "secreto de Estado", fue el gran ausente del desfile  militar
organizado en homenaje a su 80 cumpleaños y el 50 aniversario de las 
Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).
Raúl Castro, ministro de  Defensa y presidente en funciones desde el 31
de julio, presidió el acto, el  primero de estas características en una
década en la isla, y pronunció un  discurso político en el que evitó
referirse a la ausencia del jefe de la  revolución y lanzó un guiño a
EEUU para resolver las diferencias históricas  "en la mesa de negociación".
Además, ratificó la "unidad monolítica de  pueblo, ejército y partido"
que, dijo, "es nuestra principal arma  estratégica" durante una
intervención en la que subrayó el papel fundamental  de las FAR en la
consolidación de la revolución.
La ausencia de Fidel  Castro en el desfile representa, según analistas
occidentales, la  confirmación de que el líder cubano no volverá a
ejercer sus funciones de la  misma forma en que lo ha hecho durante cerca
de medio siglo al frente del  gobierno de la isla.
Fue el propio Castro quien, tras delegar el poder en  su hermano Raúl el
pasado 31 de julio, emplazó a los cubanos a celebrar el 2  de diciembre
sus 80 años -que cumplió el 13 de agosto- coincidiendo con el  50
aniversario de las FAR.
"El mismo (Castro) había convocado a los  cubanos y no pudo estar
presente, por eso es muy difícil que volvamos a  verle ejerciendo el
poder como antes", opinó un analista occidental,  convencido de que
"hemos asistido hoy al fin de una época en la  revolución".
"Se abre una nueva etapa en la que Raúl va a asumir el  protagonismo y
las FAR a tener un papel muy importante", apuntó un  diplomático europeo.
La falta de explicaciones sobre la ausencia del  líder cubano parece
confirmar, añadió, que "es muy improbable que Fidel  Castro pueda volver
a ocuparse de los asuntos de Estado como lo hacía  antes".
"Estamos en el estreno de un nuevo periodo con Raúl Castro al  frente",
coincidió otro diplomático europeo.
La oferta de diálogo  lanzada por Raúl Castro a Estados Unidos fue otra
de las señales más  importantes de la jornada, según un funcionario
occidental acreditado en La  Habana, para quien "el tono conciliador
puede contribuir a aliviar tensiones  en el futuro, sobre todo si los
demócratas ganan las próximas  elecciones".
Mientras analistas, observadores y diplomáticos interpretan  el mensaje
de Raúl Castro, los cubanos se preguntan por el estado real del  jefe de
la revolución.
"No importa que Fidel no estuviera porque el  pueblo sabía que no podía
venir, no importa porque, aunque se muera,  seguiremos revolucionarios
hasta la muerte", aseguró María Emilia, de 68  años, tras participar en
el desfile.
"Estoy desconcertada, si no está  es que la cosa debe estar bastante
grave", comentó una vecina de El Vedado  defraudada por no haber podido
ver a Fidel Castro, que apareció en público  por última vez el pasado 26
de julio.
"Lo único que sabemos es que  cuatro meses después de delegar el poder
Fidel no está en condiciones de  aparecer, lo demás son especulaciones
sobre el futuro", apuntaba un vecino  de Miramar.
Precisamente para evitar especulaciones, el vicepresidente  Carlos Lage
advirtió anoche que, en Cuba, no habrá sucesión sino  continuidad, el
socialismo es "irreversible" y "no habrá división entre los 
revolucionarios". EFE
mar/emr
http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/noticias/6828641.html
No comments:
Post a Comment