Caracas, sábado 31 de diciembre, 2005
Economía
Cuba encara batalla contra  corrupción
La Habana.- Cuba ha estado celebrando con un amplio programa  el 47
aniversario del triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro,  con
fiestas en toda la isla, de cara a un 2006 que se encara con una  ofensiva a
favor del ahorro y contra la corrupción.
El 1 de enero de 1959  las fuerzas revolucionarias de Fidel Castro tomaron el
poder tras derrocar  al dictador Fulgencio Batista, que ese mismo día huyó
del país.
Desde  entonces, Castro, que el próximo agosto cumplirá 80 años, ha manejado
las  riendas de la isla, el único país comunista del hemisferio occidental.
Los  festejos se extenderán hasta el 2 de enero, con bailables y espectáculos
de  diversas manifestaciones culturales que tendrán como principales
escenarios  calles, plazas, parques, teatros y otros espacios.
Este año Cuba considera  que tiene un motivo adicional para celebrar de buen
humor el 45 aniversario  de la revolución: un crecimiento económico del 11,8
por ciento, el más alto  de la historia de la revolución, pese a las
adversidades climáticas  provocadas por varios huracanes y una severa sequía.
En ese cálculo del PIB  están incluidos los gastos dedicados a la educación,
salud y deportes,  sectores que la población de la isla recibe gratuitamente,
pero además de  ese valor agregado al crecimiento económico se incorporó el
de la  exportación de esos servicios a otros países, como Venezuela.
En estos 47  años, Cuba ha sobrevivido al fuerte golpe que le ocasionó el
derrumbe del  bloque soviético, que sumió al país en una profunda crisis
económica y  obligó a abrirse al turismo, hoy el sector más dinámico de su
economía, con  un crecimiento del 12,3 por ciento en 2005.
A ello se suman la inversión  extranjera y una tímida apertura a la
iniciativa privada.
Esa apertura  está ahora en retroceso a consecuencia de la vuelta a la
centralización de  la economía y el saneamiento amparado en una cruzada
contra la corrupción  que han impulsado las más altas autoridades del país.
El propio Fidel Castro  ha insistido desde hace varios meses en ese aspecto y
en la última sesión  parlamentaria del año afirmó que "no quedará nada que no
esté bajo control"  y que la batalla contra el robo y la corrupción se va a
ganar.
Además  declaró al 2006 como el año de la "revolución energética" en Cuba,
con la  perspectiva de la puesta en marcha de un programa que definitivamente 
alejará a los cubanos de las molestias que les ocasionaron los apagones y 
los largos cortes de luz del pasado verano.
El nuevo programa promete  disponer de un millón de kilovatios adicionales a
la actual capacidad de  generación eléctrica instalada, que asciende a 3.200
megavatios.
A  mediados de 2006 sobraría la electricidad, que aumentaría cuatro veces la 
capacidad de la que Cuba puede consumir, según los cálculos oficiales, 
reseñó Efe.
Ello va acompañado de un plan de ahorro de energía,  sustentado en una nueva
tarifa eléctrica que penaliza a los altos  consumidores y eleva el costo de
ese servicio hasta un 300 por ciento, luego  de haber mantenido durante
largos años precios subvencionados.
"Estoy  convencido de que esto tendrá repercusión mundial (...) Todo lo que
estamos  haciendo nosotros tendrá que hacerlo (el resto de) el mundo," dijo
Castro,  quien espera ahorrar dos tercios de los alrededor de 150 millones de
dólares  de gasto en combustibles en 2006.
A la par de esta medida, el líder cubano se  ha comprometido a la
rehabilitación del sistema de distribución energética  del país y también a
cortar definitivamente el despilfarro, que ha tenido  como primer blanco a
las estaciones de gasolina del país, donde colocó desde  octubre pasado a un
ejército de jóvenes trabajadores sociales.
Los  jóvenes supervisores, unos 28.000, descubrieron que en las gasolineras
se  robaba casi 100.000 dólares diarios y con su presencia hicieron elevar
las  recaudaciones en todo el país.
Castro encabeza esa "tropa" convencido de que  la guerra contra la corrupción
y los desvíos será "sin tregua" porque  constituyen una amenaza para el
futuro de la revolución.
http://deportes.eluniversal.com/2005/12/31/eco_ava_31A649869.shtml
 
 
No comments:
Post a Comment