Opositores liberados revelan "condiciones infrahumanas" en Combinado del 
Este
julio 13, 2017
Yosvany Martínez e Ismael Boris Reñí fueron liberados este miércoles 
tras un año de encarcelamiento en la prisión de máxima seguridad, donde 
las golpizas eran frecuentes y las condiciones de vida, deplorables.
Los activistas de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) Yosvany Martínez 
e Ismael Boris Reñí fueron liberados en la noche del miércoles luego de 
pasar un año en prisión acusados de desorden público por distribuir 
materiales informativos a la población.
Los dos hombres, junto a Aimara Nieto Muñoz, esposa de Reñí y también 
activista de UNPACU, fueron detenidos el 11 de julio de 2016 y 
trasladados al Combinado del Este.
En junio pasado, los activistas fueron sancionados a un año de cárcel, y 
regresados al penal hasta que finalizara la condena.
Sobre lo ocurrido en cautiverio, el juicio y la excarcelación este 
miércoles, un día después de que se cumpliera el tiempo oficial para ser 
liberados, Reñí y Martínez dieron detalles al periodista Luis Felipe 
Rojas, en el programa Contacto Cuba de Radio Martí.
Los opositores aseguran que fue un año de injusto encierro y 
arbitrariedades, e insisten en su inocencia, pues lo que hacían al 
momento del arresto era darle a la población material informativo de lo 
que ocurre en el país, y que el régimen no da a conocer en los medios de 
difusión.
Estuvieron en diferentes secciones en el penal, pendientes de un juicio 
que demoró casi un año, y que Reñí calificó de "imparcial", una "obra de 
teatro" del gobierno.
El activista dijo que el tribunal estaba llenos de policías y los jueces 
estaban confabulados con la Seguridad de Estado.
La vida en el Combinado del Este
Reñí calificó de infrahumanas las condiciones de vida en la prisión. 
Explicó que en su sección la higiene era pésima. Por las paredes y el 
techo se escurría sobre ellos el agua de los baños sanitarios.
Las golpizas a "reclusos esposados" eran frecuentes y asegura que los 
carceleros tratan a los presos políticos como si fueran gente muy 
peligrosa, y "le tiran a los reclusos comunes contra ellos".
Otro de los abusos que vio allí fue contra el preso Hermenegildo 
Duvergel, al que "le dieron una golpiza el día que murió el dictador 
Castro, le fracturaron las costillas de tantos golpes", y a pesar de 
estar muy mal de salud "no le dieron asistencia médica".
Con relación a las denuncias de los reclusos por los malos tratos en el 
penal, los activistas creen que no se hacen porque tienen miedo a 
plantear críticas a la dirección y que tomen represalias contra elllos 
cuando se van las delegaciones y las personas que pasan a indagar.
Martínez dijo que la cárcel fue "una experiencia muy fuerte". Para el 
activista lo peor fue que los acusaran y sancionaran por repartir 
materiales informativos a la población, "algo por lo que nadie en el 
mundo debe ser encarcelado".
Los activistas insistieron en que ellos nunca hicieron ningún desorden 
público, puesto que "repartían pacíficamente" los materiales.
Martínez cuenta que también presenció muchas injusticias en prisión.
Uno de los momentos terribles que vivió allí fue cuando le dieron una 
golpiza y confinaron varios días en celda de castigo por protestar y 
reclamar atención médica para un reo muy enfermo.
Los opositores aseguran que conocieron en el Combinado del Este muchos 
casos de hombres encarcelados, la mayoría jóvenes, que son inocentes 
porque los llevan a la cárcel acusados de peligrosidad social pre 
delictiva, una figura del código penal cubano en la que una persona 
puede ir a prisión si las autoridades consideran que la conducta que 
mantiene es "proclive al delito".
Aunque los dos activistas llevan pocas horas en libertad y no han 
interactuado con la gente en las calles, sienten que el clima de 
represión y acoso contra la sociedad civil no cesa.
La evidencia más directa fue la que vivieron a pocas horas de salir de 
la cárcel, y dos agentes de la Seguridad del Estado, conocidos por su 
actitud represiva con los opositores, estuvieron en la prisión 
acosándolos y amenazándolos, advirtió Reñí.
Ambos saben que corren el riego de volver a prisión, pero aseguran que 
el año de cárcel no mermó en ellos el deseo de seguir abogando por la 
libertad y los derechos en su país.
(Redacción Idolidia Darias, con información de Contacto Cuba)
Source: Opositores liberados revelan "condiciones infrahumanas" en 
Combinado del Este - 
https://www.martinoticias.com/a/cuba-presos-politicos-condiciones-infrahumanas-combinado-este/148959.html
 
 
No comments:
Post a Comment