AI denuncia acoso gubernamental a tres opositores cubanos en huelga de 
hambre
El caso de la familia Miranda Leyva
Domingo, julio 2, 2017 |  Agencias	
Las gemelas Anairis y Adairis Miranda Leyva y su hermano Fidel Batista 
Leyva, junto a su madre Maydolis Leyva Portales (Diario Las Américas)
LA HABANA, Cuba.- La organización Amnistía Internacional (AI) denunció 
este viernes el acoso sufrido por tres hermanos opositores al Gobierno 
cubano, que cumplen hoy 24 días en huelga de hambre en protesta por la 
supuesta intimidación por parte de las autoridades, desde su liberación 
condicional de la cárcel el pasado abril.
Considerados por AI como "presos de conciencia", las gemelas Anairis y 
Adairis Miranda Leyva y su hermano Fidel Batista Leyva fueron arrestados 
en la ciudad oriental de Holguín el 27 noviembre de 2016, dos días 
después de la muerte de Fidel Castro, y condenados a un año de prisión 
por "difamación" y "desorden público".
"Sus sentencias deben ser anuladas y su liberación debe ser 
incondicional", afirma AI en un comunicado al que tuvo acceso Efe.
Según esa organización la familia ha sido objeto de varios "actos de 
repudio" y ha sido "acosada e intimidada por varias entidades estatales" 
cubanas, entre ellas el Tribunal Municipal de Holguín que los ha 
"amenazado con revocar su libertad condicional si no comienzan a trabajar".
La madre de los hermanos, Maydolis Leyva Portelles, también disidente, 
confirmó hoy a Efe en una entrevista telefónica que los tres siguen una 
huelga de hambre desde el pasado 8 de junio, cuando supieron que la 
"licencia extrapenal sería revocada y tendrían que regresar a la cárcel".
"Ellos están muy graves. Ahora están en la casa, de donde dicen que no 
saldrán", explicó Leyva Portelles, quien dijo que el 20 de junio fueron 
"expulsados" del Hospital Provincial "Vladimir Ilich Lenin" de Holguín 
por las autoridades médicas, que les han negado asistencia si prosiguen 
la huelga de hambre.
La mujer, que permanece en arresto domiciliario, subrayó que el objetivo 
de la huelga es protestar en contra de la decisión de revocar la 
"licencia extrapenal", una forma de libertad con cargos, y no una "una 
manera de buscar fama", como han dicho los que quieren "desacreditar" a 
sus hijos.
Amnistía Internacional pidió en marzo pasado la liberación "inmediata e 
incondicional" de los tres hermanos, en "situación crítica" tras iniciar 
una primera huelga de hambre, que abandonaron tras lograr la libertad 
condicional.
El disidente cubano Jorge Luis García "Antúnez" también denunció hoy que 
el Gobierno de la isla le niega el acceso al sistema de salud gratuito a 
su hija de 43 días, por "haber nacido en EE.UU. y ser extranjera", a 
pesar de "estar en peligro" por un brote del virus zika cercano a su 
vivienda en la central ciudad de Placetas.
"Antúnez" declaró a Efe que considera esta negativa una forma de "sutil 
represalia" del Gobierno cubano por la "deferencia" del presidente 
estadounidense, Donald Trump, con quien se reunió en el mitin de Miami 
donde el mandatario anunció los cambios en la política de EE.UU. hacia Cuba.
"Yo siempre me he opuesto abiertamente al acercamiento entre Cuba y 
Estados Unidos, y haré todo lo que pueda por apoyar el recrudecimiento 
en las políticas contra el Gobierno de Raúl Castro", señaló.
Explicó que "teme" por la salud de su bebé, porque le han dicho que 
"como extranjera no tiene derecho al 'esquema' de salud cubano" en tanto 
no posea un documento de identidad cubano, trámite "engorroso y largo 
por ser en este caso un proceso de naturalización en lugar de una simple 
inscripción".
Según el opositor, le han remitido a los servicios de salud que ofrece 
la isla para extranjeros, que son de pago, pero él se ha negado a llevar 
a la bebé a ese servicio.
Una consulta médica especializada en un hospital para extranjeros en 
Cuba cuesta unos 25 dólares.
En la isla, donde la asistencia sanitaria es gratuita y universal para 
los cubanos, se pone un especial cuidado en la asistencia a madres y 
bebés, que se traduce en la actualidad en una tasa de mortalidad 
infantil menor a cinco por cada mil nacidos vivos.
(Con información de EFE)
Source: AI denuncia acoso gubernamental a tres opositores cubanos en 
huelga de hambre CubanetCubanet - 
https://www.cubanet.org/noticias/ai-denuncia-acoso-gubernamental-tres-opositores-cubanos-en-huelga-de-hambre/
 
 
No comments:
Post a Comment