Pinturas sobre fusilados en Cuba serán expuestas en Parlamento Europeo, 
anuncia su autor
noviembre 17, 2016
Armando de Armas / martinoticias.com
El artista y escritor Juan Abreu presenta en Miami sus más recientes 
entregas: "A la sombra del mar", unas memorias sobre Reinaldo Arenas y 
su libro "Debajo de la mesa" .
El reconocido escritor y artista plástico Juan Abreu (La Habana 1952) 
celebra en Miami la reciente publicación de dos de sus libros: A la 
sombra del mar, dedicado a su amigo el también autor anticomunista 
Reinaldo Arenas, que se presentó el 15 de noviembre en la Feria 
Internacional del Libro, y Debajo de la mesa, que se presentará el 
miércoles 18 del mismo mes a las 8 p.m. en la librería Altamira de Coral 
Gables.
En entrevista con Martí Noticias a propósito de sus presentaciones, el 
pintor adelantó que su serie 1959, que recoge ya más de 300 retratos de 
los fusilados por el régimen comunista cubano, será presentada en la 
sede del Parlamento Europeo el siete de febrero del próximo año.
Para Abreu se trata de "un triunfo especial debido a que ahora Europa, 
tan laxa con el castrismo, tendrá así frente a sus ojos una expresión 
plástica del horror de ese régimen".
Sobre la coincidencia de que sus obras literarias más recientes sean del 
género memorias, el autor exiliado en Barcelona comentó que ambos "son 
libros muy diferentes. A la sombra… es un diario, un diario de campaa 
diría yo, de un periodo muy breve de mi vida habanera relacionada con 
Reinaldo Arenas, mientras que Debajo de la mesa es un libro de memorias 
que se ocupa no solo de mi vida, también de la vida de la familia. 
Abarca toda mi vida cubana, desde la infancia hasta el momento en que 
embarco en el Puerto de Mariel para abandonar la isla. Es el libro de 
una época que va de la luz de la República a las sombras de la dictadura 
castrista".
"Debajo de la mesa es un libro muy importante para mí, porque es el 
libro de mi madre. Siento que se lo debía y me hace muy feliz haberlo 
escrito", explica.
Ante el dilema de una literatura testimonial frente a la ficción que, 
por cierto, se le da muy bien con obras como El gen de Dios, el escritor 
contestó: "yo creo que toda mi literatura es autobiográfica y 
testimonial. La ficción en mi caso es una convención detrás de la que me 
parapeto con el objetivo de protegerme de la hipocresía y de los 
comisarios, que suelen ser infatigables".
Abreu como muchos otros escritores cubanos de distintas generaciones 
escapó un día de Cuba, en su caso a través del Éxodo del Mariel en 1980, 
por considerar insostenible el poder escribir una obra literaria bajo 
las condiciones imperantes en la isla.
Sobre la libertad para escribir y publicar al día de hoy en la isla 
Abreu descarta que algo haya cambiado: "El régimen no ha cambiado. No 
hay más libertad para escribir en Cuba. El único cambio que se ha 
producido es que la correa de la que lleva atados el régimen a sus 
escritores, es tal vez un poco más larga".
Abreu ha publicado, entre otras, Garbageland, 2001, Gimnasio: 
emanaciones de una rutina, 2002, Orlan Veinticinco, 2003, Accidente, 
2004, Cinco Cervezas, 2005, y Diosa, 2006.
Abreu, un escritor duro, a veces corrosivo, paradójicamente ha publicado 
también buena literatura infantil como El gigante Tragaceibas, 2002, y 
El niño que quiso ser excremento, 2008.
Source: Pinturas sobre fusilados en Cuba serán expuestas en Parlamento 
Europeo, anuncia su autor - 
http://www.martinoticias.com/a/escritor-abreu-no-hay-cambios-en-cuba-/133728.html
No comments:
Post a Comment