La Habana: Ayer maravilla fui
La capital cubana conmemora su 497 aniversario en un estado lamentable
Jueves, noviembre 17, 2016 |  Gladys Linares
LA HABANA, Cuba.- Este 16 de noviembre la ciudad de La Habana cumplió 
497 años de fundada. Ese día de 1519, bajo una frondosa ceiba junto a la 
bahía, se celebró el primer cabildo y la primera misa para bendecir a la 
villa de San Cristóbal.
En 1754 el gobernador Francisco Cagigal de la Vega hizo construir en el 
lugar un obelisco conmemorativo con una inscripción en latín y otra en 
castellano. Luego, en 1827, el capitán general Francisco Dionisio Vives 
mandó a erigir un pequeño templete rectangular de estilo neoclásico en 
cuyo jardín se plantaron otras tres ceibas procedentes de una finca de 
Lawton. El árbol actual, de una década de vida, fue trasplantado 
recientemente desde la provincia Artemisa.
El comercio marítimo favoreció el desarrollo de la villa. Ya en el siglo 
XVIII miles de barcos entraban por la bahía para cargar azúcar y 
descargar mercancías, por lo que La Habana se convirtió en una de las 
ciudades más ricas del mundo. Se decía que Cuba era una de las colonias 
más cultas de España, donde eran tradicionales las tertulias literarias 
y se publicaban revistas de arte y de letras. Nuestra ciudad era 
conocida como el París de las Antillas.
Actualmente nuestra capital es la provincia con menos extensión 
territorial, pero la más poblada, con más de dos millones de habitantes. 
Según una fuente autorizada que pidió no ser identificada, se calcula 
medio millón de "indocumentados" (personas provenientes de otras 
provincias, a quienes no se les permite fijar su residencia en la 
capital ni trasladar su libreta de racionamiento).
Recientemente, Eusebio Leal, historiador de la ciudad, se refirió a 
diversas obras llevadas a cabo en la parte antigua, casi todas con fines 
turísticos. Sin embargo, La Habana no solo es su Casco Histórico, el 
Vedado metropolita o el Miramar de las embajadas.
Existen, en cambio, quince municipios. Uno de ellos, Centro Habana, se 
mantiene como principal centro de comercio del país. Se calcula que sus 
calles son recorridas diariamente por alrededor de medio millón de 
personas. La fragilidad de sus edificios, evidenciada en los frecuentes 
derrumbes, y el hacinamiento —el 30 % de las personas viven en 
ciudadelas—, ofrece una imagen deprimente del municipio.
Los edificios más críticos se hallan en el área del Malecón. Según datos 
del último censo de población y viviendas (revista Bohemia, 16 de 
octubre de 2015), "más de 3 000 núcleos familiares viven en 
edificaciones apuntaladas y en peligro de derrumbe. En la provincia, más 
de 40 000 domicilios están evaluados con problemas serios, y de estos el 
70 % requiere demolición total o parcial. A ello se suma la precaria 
situación habitacional en más de 10 000 ciudadelas y cuarterías, la 
existencia de 109 comunidades de tránsito donde se albergan 3 285 
núcleos familiares que han perdido su casa o temen un desplome, así como 
las 20 644 viviendas en barrios insalubres y lugares precarios."
Sobre la acumulación de basura en las calles, el propio artículo 
refiere: "Para erradicar la fea imagen de los vertederos de basura en 
cualquier esquina, la capital tendrá que completar los cargos de los 
directivos municipales, transformar la organización del trabajo, además 
de recibir más recursos. El déficit de cuadros se debe a violaciones, 
mal trabajo, robos y desvíos de recursos (…)"
La Habana conmemora su 497 aniversario en un estado lamentable. 
Oscuridad, basurales, salideros de agua potable y albañal, calles 
destruidas, individuos sin normas de convivencia que contaminan con 
ruido y desechos, son algunos de los múltiples problemas que sufrimos a 
diario quienes la habitamos. No obstante, el 7 de diciembre de 2014 la 
capital de no todos los cubanos fue escogida como una de las nuevas 
siete ciudades maravilla del mundo. Quienes votaron por ella 
probablemente solo visitaron el casco histórico, el Vedado y Miramar.
Source: La Habana: Ayer maravilla fui | Cubanet - 
https://www.cubanet.org/mas-noticias/ayer-maravilla-fui/
No comments:
Post a Comment