Más de 50.000 cubanos ingresaron a EE.UU. en el año fiscal 2016
Rolando Cartaya
Las cifras entregadas a Martí Noticias por el servicio de Aduanas y 
Protección de Fronteras indican que más del 80 por ciento lo hicieron 
por la frontera con México, acogiéndose a la política de pies secos y 
pies mojados.
Más de 50.000 cubanos ingresaron a Estados Unidos durante el año fiscal 
2016 (FY2016) que terminó el 30 de septiembre, según cifras facilitadas 
a Martí Noticias por la Oficina de Operaciones en el Terreno del 
Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras.
La cifra total de 50.082 entrantes representa un incremento de 17,2 por 
ciento con respecto al periodo anterior, cuando 43.159 cubanos a Estados 
Unidos.
La mayor parte, 38.310, ingresaron sin documentos, acogiéndose a la 
política de pies secos y pies mojados y la Ley de Ajuste Cubano de 1966, 
por los cruces en la frontera sur de EE.UU.: 31.965 por Laredo, 4.911 
por El Paso y 1.434 por San Diego.
La elevada cifra de entradas a través del límite México-EE.UU. se 
relaciona con la vía alternativa que usaron miles de cubanos para viajar 
a Ecuador, Guyana o Venezuela y de ahí a Colombia para atravesar una 
decena de países hasta la frontera méxico estadounidense.
La ruta se atascó con la crisis migratoria que provocó el cierre de la 
frontera sur de Nicaragua en noviembre de 2015, pero los gobiernos de 
Panamá y Costa Rica negociaron arreglos para enviar a miles de isleños 
por tierra a México, bien por tierra o por avión hasta alguno de los 
cruces fronterizos con EE.UU.
Comparativamente, por Miami, la ciudad con mayor población cubana o de 
origen cubano del país, ingresaron 9.837 personas procedentes de la isla.
Una portavoz declaró a Martí Noticias que el servicio de Aduanas y 
Protección de Fronteras de EE.UU. mantiene una firme posición en cuanto 
a la aplicación de las leyes de inmigración a lo largo de las fronteras 
del país y las zonas costeras: "Continuamos promoviendo una migración 
segura, legal y ordenada desde Cuba bajo nuestros Acuerdos Migratorios, 
y desalentamos una migración peligrosa e ilegal".
Una tendencia ascendente similar en la emigración cubana ilegal, pero 
por mar, fue reportada hace unos días por el Servicio de Guardacostas de 
EE.UU. en el FY2016.
El número de cubanos que intentaron llegar o llegaron ilegalmente a 
Estados Unidos por vía marítima fue de 7.358, para un aumento de 65% en 
relación con el ciclo anterior, cuando se contabilizaron 4.473.
El factor 17-D
El año fiscal anterior, después del anuncio de la distensión entre 
Estados Unidos y Cuba se había producido un brusco incremento de 77 por 
ciento en la inmigración cubana a EE.UU. ya que en el año fiscal 2014 
habían llegado 24.278 cubanos.
Según algunos analistas el pico en la migración cubana se relaciona con 
el temor a que el acercamiento resulte en la abrogación de la Ley de 
Ajuste, que ofrece a los cubanos entrada casi automática.
Otros consideran que ha sido favorecido por la reforma migratoria que 
entró en vigor en Cuba en 2013 y la convicción de que los cambios 
iniciados por Raúl Castro son demasiado lentos y ni siquiera después de 
las relaciones con EE.UU. cambiarán las penurias cotidianas que padecen 
los cubanos hace más de medio siglo.
Las estadísticas de los últimos dos ciclos superan cada una las del 
éxodo de los balseros en 1994. Durante la llamada crisis de los 
balseros, entre agosto y septiembre de 1994, 32.362 cubanos fueron 
interceptados por un cordón naval estadounidense y trasladados a la Base 
Naval de Guantánamo. Eventualmente se les autorizó a venir a los Estados 
Unidos.
Las cifras ofrecidas por el CBP no incluyen las visas de inmigrante 
entregadas en el año fiscal 2016 por la Embajada de los Estados Unidos 
en La Habana, cuyo número todavía no ha sido divulgado.
Los acuerdos migratorios de 1994 y 1995 comprometen a Washington a 
conceder a los cubanos un mínimo de 20.000 visas de inmigrante anuales.
Source: Más de 50.000 cubanos ingresaron a EE.UU. en el año fiscal 2016 
- 
http://www.martinoticias.com/a/mas-de-50000-cubanos-ingresaron-a-eeuu-en-el-ano-fiscal-2016/131276.html
 
 
No comments:
Post a Comment