Cuba reporta avances en la lucha contra el zika
De Por MICHAEL WEISSENSTEIN | Associated Press
LA HABANA (AP) — Seis meses después de que el presidente Raúl Castro le 
declaró la guerra al zika en Cuba, la campaña nacional de aplicación de 
insecticidas, monitoreo de síntomas y declaración de cuarentenas parece 
estar funcionando.
Cuba es uno de los pocos países de América que han estado exentos de un 
brote significativo del virus, capaz de ocasionar defectos congénitos en 
bebés. Solo tres personas han contraído el zika en Cuba. Treinta han 
sido diagnosticadas con el virus contraído en el extranjero, según las 
autoridades de la isla.
Queda por ver si Cuba mantendrá el zika bajo control o si bajará la 
vigilancia y sufrirá los amplios contagios vistos en muchos de sus 
países vecinos.
La batalla contra el zika está poniendo a prueba lo que Cuba considera 
uno de los mayores logros de su revolución: un sistema de salud gratuito 
en el cual hay un médico familiar en cada vecindario, con énfasis en el 
cuidado preventivo, maternal y pediátrico. Ese sistema se ha visto en 
aprietos en los años recientes debido a que miles de especialistas han 
emigrado a Estados Unidos, Europa o Sudamérica en busca de mejores 
condiciones económicas y Venezuela reduce la entrega de petróleo 
subsidiado que hasta ahora ha mantenido solvente a la economía cubana.
Científicos estadounidenses irán a La Habana en noviembre para una 
conferencia de dos días sobre enfermedades contagiosas tal como el zika, 
en el primer evento de su tipo desde que los dos países restablecieron 
relaciones hace un año. Los expertos norteamericanos dicen que están 
ansiosos por aprender más e incorporar a Cuba en los programas 
internacionales tras medio siglo en que hubo escasa interacción 
profesional entre los dos países.
"Probablemente en la década recién pasada, apenas dos personas han ido a 
Cuba para cualquier tema", dijo F. Gray Handley, director de 
investigaciones internacionales del Instituto Estadounidense del Estudio 
de Alergias y Enfermedades Infecciosas. "Ha sido parecido a una caja negra".
Hasta ahora ha habido unos 40 casos de zika causados por picaduras de 
mosquitos en Florida. Las autoridades de salud no creen que habrá un 
brote generalizado en el territorio continental estadounidense, pero han 
surgido miles de casos en Puerto Rico y hay amplios brotes en países 
como Brasil y Venezuela.
Expertos internacionales en el sistema cubano dicen que la isla puede 
servir de ejemplo para otros países con su campaña preventiva, en que la 
población de mosquitos quedó prácticamente diezmada gracias a la 
aplicación de insecticida en casi cada vecindario.
"La respuesta que ha dado Cuba es muy contundente, muy efectiva, que 
tiene que ver con ... esta capacidad de organizar a la población, esta 
capacidad de la población de entender", declaró el doctor Cristian 
Morales, representante en Cuba de la Organización Mundial de la Salud.
Sin embargo, hay factores que contribuyeron al éxito de Cuba en su lucha 
contra el zika que simplemente no se podrían aplicar en otros países ya 
que son intrínsecos al sistema de gobierno que tiene la isla.
La mayoría de las actividades en Cuba están controladas por un régimen 
unipartidista que vigila atentamente la vida de los ciudadanos. Desde 
médicos de vecindarios a reporteros a vigilantes de cuadra, la mayoría 
de la población cubana trabaja para un masivo aparato estatal cuyos 
componentes reportan en última instancia a Raúl Castro.
En febrero, mientras cundía el zika por Sudamérica, Castro anunció que 
desplegaría el ejército para rociar viviendas y oficinas ante el fracaso 
de los fumigadores civiles, que eran rechazados por los vecinos para no 
tener que oler el insecticida.
Escribió Castro: "Nuestro pueblo sabrá demostrar la capacidad de 
organización para mantener los niveles de salud alcanzados por la 
Revolución y evitar así sufrimientos a nuestras familias. Como nunca 
antes en tareas similares se impone ser más disciplinados y exigentes".
En las semanas siguientes, los pueblos y ciudades de Cuba se llenaron de 
soldados uniformados que iban de casa en casa con equipos fumigadores 
portátiles, o que desde camiones disparaban la sustancia para dejar las 
calles libres de mosquitos.
Los esfuerzos de Cuba superan a los aplicados en Florida, donde las 
autoridades están aplicando insecticida en zonas donde ya han brotado 
casos de zika, comentó Carlos Espinal, director del Consorcio Mundial de 
Salud de la Universidad Internacional de Florida en Miami.
"Ellos comenzaron muy temprano a prepararse para la llegada del zika", 
dijo Espinal. "Cuando uno empieza a luchar contra el virus cuando ya ha 
brotado, se complica la situación, uno queda limitado a detectar el 
virus cuando ya la transmisión ha ocurrido".
El estado cubano tiene todo tipo de funcionarios —desde agentes de 
inmigración hasta médicos de vecindario— vigilando contra el zika, 
especialmente los miles de doctores, enfermeras y asistentes que 
trabajan en el exterior y que le remiten al estado cubano miles de 
millones de dólares en divisas extranjeras.
"Se le dice al médico de la familia: 'En tu comunidad hay 10 personas 
que salieron a Jamaica, dos son médicos, tres son enfermeras y los otros 
seis restantes o cinco restantes son cuentapropistas, turistas, lo que 
sea' y él tiene que mantener esas personas bajo vigilancia, ir a sus 
casas, llamarlos", explicó el profesor Jorge Pérez, director del 
Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri, en La Habana.
Pérez dijo que 1.700 personas con fiebre u otros síntomas fueron 
colocados en cuarentena por 24 o 48 horas mientras se les aplicaban 
pruebas de zika. A todas las mujeres embarazadas se les dio la prueba de 
zika en su primer trimestre, añadió. Todo trabajador enviado al exterior 
es puesto en cuarentena y sometido a prueba al regresar.
"Estamos rodeados de zika por todos los lugares", expresó. "Hemos 
aprendido que es mejor precaver que tratar".
El gobierno cubano organizado videoconferencias periódicas con sus 
máximos responsables de salud, oficiales militares, funcionarios del 
Partido Comunista y expertos en sanidad tanto en la capital como en las 
14 provincias de la isla. Incluso se han visto reclutados niños de 
primaria y secundaria. Se han despachado grupos de niños a ir de casa en 
casa para asegurarse de que no haya charcos de agua donde puedan criarse 
los mosquitos y para entregar folletos con información sobre el zika. 
Los que violan las órdenes de eliminar las aguas estancadas y la basura, 
o quienes se resisten a las inspecciones o a las fumigaciones, reciben 
una multa.
"En nuestro barrio la gente está atenta a ver si surgen focos de 
mosquitos, se cuida el saneamiento y la limpieza y se (trabaja) con los 
vecinos para que tomen conciencia de eso y revisen sus áreas y por la 
parte de las autoridades se realizan visitas, se fumiga. Todas estas 
acciones son para que todos nos involucremos", dijo Gerardo Olvera, un 
residente de La Habana de 51 años de edad que trabaja como vendedor 
independiente de tarjetas telefónicas.
___
Michael Weissenstein está en: https://twitter.com/mweissenstein
Source: Cuba reporta avances en la lucha contra el zika - Yahoo Finanzas 
España - 
https://es.finance.yahoo.com/noticias/cuba-reporta-avances-en-la-lucha-contra-el-090200309.html
 
 
No comments:
Post a Comment