Sobreviviendo olvidados al borde del desastre
[04-09-2015 17:02:06]
Steve Maikel Pardo Valdes
(www.miscelaneasdecuba.net).- El informe de la organización
independiente Freedom House sobre las libertades en el mundo en 2014
supone un grito de advertencia. "La aceptación de la democracia como la
forma dominante de gobierno en el mundo -y de un sistema internacional
construido sobre ideales democráticos- está bajo una mayor amenaza que
en cualquier momento en los últimos 25 años", sostuvo Arch Puddington,
vicepresidente de investigación de Freedom House, en el documento
presentado en Washington.
Existiendo dos causas principales y evidentes para ello: los regímenes
autoritarios emplean métodos más agresivos y el riesgo terrorista se ha
extendido. 2014 fue el noveno año consecutivo en que se registró un
retroceso global de los derechos políticos y las libertades civiles,
según el informe de la organización estadounidense.
Desde la Isla de Cuba, y en un marco que por ser más pequeño en
dimensiones geográficas no deja de ser importante, más aun para el
desarrollo de los futuros acontecimientos en la región, no deben
olvidarse cuántos movimientos insurgentes y ¨revolucionarios¨ fomentaron
en el pasado el Gobierno cubano, los activistas miembros del partido
político Cuba Independiente y Democrática, de la delegación municipal de
Diez de Octubre, Yoan Guzmán, Ariel Alonzo, Juan Manuel Lara y Steve M
Pardo, en coordinación con las Bibliotecas independientes Reinaldo
Arenas y Marisol Turraño, y como parte del proyecto de trabajo
comunitario que vienen desarrollando, denuncian la dura realidad que
vive el cubano más sencillo y desligado de la falacia de utópica
felicidad que muestra la maquinaria mediática oficialista del régimen,
visitan en esta ocasión el poblado Mayabequense de Rio Blanco, a las
afueras de Santa Cruz del norte.
Allí pudimos apreciar las precarias condiciones en que viven sus
habitantes, el denigrante estado de abandono acrecentado ahora además
por la rotura de la única turbina (de antiquísima fabricación soviética)
que hace llegar el agua hasta sus destartaladas viviendas, sembrados y
maltrecho ganado.
Es increíble que a más de 56 años de revolución, aun en Cuba existan
asentamientos comunitarios en tan deplorables condiciones, muy por
debajo del indicador de pobreza en la región, condiciones que por demás
no dejan tiempo siquiera a sus pobladores para andar pensando en el
verdadero significado d la libertad o el valor de la democracia.
¿Sera acaso muy atrevido y malévolo imaginarse que el régimen mantiene a
comunidades como ésta al borde de la desesperación como herramienta
coercitiva del raciocinio, como un proyecto de ingeniería social que nos
hace cada día más mediocres y dependientes de un estado totalitario que
hoy quiere lucir magnánimo a los ojos del mundo democrático en pos de su
perpetuación?
Creo que solo el tiempo tendrá la respuesta final, mientras tanto en Rio
Blanco, como en cientos de asentamientos rurales de la Isla, seguirán
tomando agua pestilente acarreada por yuntas de buey, durmiendo en
colchones rellenos de hojas de plátano y las mujeres cocinando con leña,
en pleno siglo 21.
Source: Sobreviviendo olvidados al borde del desastre - Misceláneas de
Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/55e9b26e3a682e16c8262b56#.VerlDPmeDGc
No comments:
Post a Comment