Pages

Saturday, September 05, 2015

Salud Pública contamina el medio ambiente?

¿Salud Pública contamina el medio ambiente?
Los vertimientos de instituciones de salud se suman al deterioro de los
ecosistemas de la bahía de Puerto Padre
viernes, septiembre 4, 2015 | Alberto Méndez Castelló

LAS TUNAS, Cuba – "Ahí no hay salud, los peces no tienen sangre", dice
un joven que suele ir de pesca a la bahía de Puerto Padre pero que, al
destripar su captura, "incluso pargos de dos o tres libras", apenas si
se le enrojecen las manos. "Vivo con mi mujer y mi niño ahí", y señala
hacia una casita. "Esa es la laguna del hospital", dice; una zona verde
donde no se ve agua, sólo vegetación acuática, y que se prolonga junto a
las chabolas. "Lo que suelta el hospital va al mar por ahí", afirma.

La bahía de Puerto Padre sufre un generalizado deterioro de sus
ecosistemas por vertimientos contaminantes. Los más, fabriles, aunque no
los únicos: también van allí la mayor parte de las aguas residuales de
la ciudad, y entre estas, portadoras de enfermedades contagiosas, las de
sus dos hospitales.

Apropósito de la "actitud contaminante de Salud Pública al medio
ambiente", reportó la semana pasada la radio local de Puerto Padre.
Según dijeron especialistas a la prensa oficial, sería el Hospital
General Docente Guillermo Domínguez el de mayor incidencia en ese
vertimiento agresivo dado su inoperante sistema de lagunas de oxidación.

La radio local informó de reuniones periódicas del Partido (comunista),
el Gobierno y de funcionarios de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente
con directivos de Salud para el control de las obras de la nueva laguna
de oxidación del Hospital Guillermo Domínguez; construcción de la que
uno de sus directivos dijo que este septiembre comenzaría el movimiento
de tierras con un presupuesto de 180 mil pesos.

"Esto es una obra de continuidad que en el próximo año cuenta con 350
mil pesos en el ante proyecto", afirmó.

Acerca de lo expresado por el directivo de Salud Pública, un biólogo que
ya en la década del 90 del pasado siglo conoció de la proyectada laguna
de oxidación dijo a CubaNet: "Nada dice que Salud (pública) tenga el
dinero para la obra si los encargados de construirla no tienen recursos
para ejecutarla".

"No teníamos petróleo", dijo un constructor hoy jubilado sobre la
incapacidad de ejecución de su empresa, a la que en los años 90 se
asignó esa obra, cuando ya funcionaban mal las lagunas de oxidación del
Hospital Guillermo Domínguez.

Hoy tales lagunas no existen. Una es un pantano cubierto de vegetación
acuática, drenando hacía la bahía de Puerto Padre, mientras que la otra,
una hondonada reseca. Entrevistado para este reportaje, un especialista
dijo acerca de ellas:

"Una laguna anaeróbica recibe cargas orgánicas altas, que hacen que su
contenido no permita crecimiento vegetal productor de oxígeno, esto
permite la sedimentación de sólidos del afluente y material flotante que
produce acumulación de lodos y retención hidráulica si estos
compartimientos no son objeto de mantenimientos periódicos. Pero el lodo
producido es estable, puede secarse y disponerse con procedimientos
convencionales, y en este caso nunca se hizo. Con la laguna aeróbica
ocurre algo parecido, salvo que en ella se producen procesos bacterianos
que consumen materia orgánica transformándola en dióxido de carbono".

Si el Hospital Guillermo Domínguez, con sólo unos treinta años de uso es
inoperante en la evacuación de sus aguas residuales y otros desechos
contaminantes por carente mantenimiento, cabe imaginarse la agresión
provocada al medio ambiente por el central azucarero Antonio Guiteras,
una industria que ya pasa de la centuria, o los producidos por la ciudad
de Puerto Padre, rodeada de vertederos insalubres, con un alcantarillado
atiborrado vomitando sobre la bahía.

De todo esto se habla en las "reuniones periódicas" del Partido
Comunista (el único) y del Gobierno (con más de medio siglo en el poder)
pero poco o nada se resuelve. Cuando hay dinero para invertir falta
petróleo para ejecutar. Eso sí, sobran fuentes contaminantes; y
palabras, las más de ellas.

Source: ¿Salud Pública contamina el medio ambiente? | Cubanet -
https://www.cubanet.org/mas-noticias/salud-publica-contamina-el-medio-ambiente/

No comments: