El portero de la historia
septiembre 2, 2015 3:26 pm·
Marianao, La Habana, Rogelio Fabio Hurtado, (PD) El habitualmente
brillante Fernando Martínez Heredia dio a conocer en el diario Granma
del sábado 22 de agosto, un artículo titulado Días históricos, épocas
históricas, donde a toda prisa se apuró en negarle a las ceremonias de
izamiento de las banderas el carácter de días históricos.
"El pasado día 14 no fue un día histórico, y resulta necesario negar que
lo haya sido. Llamarlo así podría ser una hipérbole perdonable, si no
estuvieran en juego la soberanía nacional y la sociedad que hemos creado
en el último medio siglo". Nos espetó Martínez Heredia de entrada,
avisándonos que el tan maltratado adjetivo adquiere, en la perpetuamente
sitiada Isla, la categoría de la Kriptonita.
El celoso portero, nostálgico de sus malos tiempos, cuando los
imperativos marxistas leninistas le clausuraron su tan sospechosa
Revista Pensamiento Crítico, no ha dejado pasar ni siquiera una quincena
para dictar sentencia.
A continuación, presenta su listado, nada novedoso.
Sin respeto por los mambises, rebaja al 20 de mayo, al que califica de
"día singular y ambiguo como pocos", a la segunda categoría, "expulsado
del lugar secundario que ocupaba, por la gran revolución del primero de
enero de 1959".
Lamentablemente, me quedé esperando por el calificativo correcto según
el ilustrado portero. Debo consignar que al llamar "tranquila y
desvergonzada la exposición de carros americanos durante el acto del
viernes pasado", a la que atribuye la maligna intención de "pretender
borrar toda la grandeza cubana y reducir al país a la nostalgia de los
buenos tiempos", se muestra bastante malagradecido con los populares
almendrones y cae de lleno en la manía de persecución, acaso justificada
por más de 50 años de encierro en la fortaleza sitiada.
No obstante, no todo es retórica de segunda mano. Resulta sugestivo
cuando le atribuye a los Estados Unidos la esperanza de dividirnos entre
los prácticos y sagaces, los que comprenden, y los rabiosos y ciegos,
los aferrados y anticuados. Aunque no especifica en cuál de los dos
bandos se coloca él mismo, el solo hecho de definirlos ya sugiere una
peligrosa fractura en la otrora unidad monolítica.
Abunda enseguida en esto, cuando sugiere, con agudeza, la presencia de
una suerte de clase media que se asoma en el espectro nacional cubano.
Solo por esa cala en la realidad cubana, el simpático Kerry debería
hacer circular este artículo entre todos los congresistas de Washington.
Este de Martínez Heredia es el primer pronunciamiento serio de parte de
un intelectual del patio. Es de esperar que alguien más- ¿Retamar,
Torres Cuevas, Miguel Barnet?- salte a la palestra. De lo contrario,
habría que dar por sentado que el general presidente no tiene quien le
escriba.
rhur46@yahoo.com; Rogelio Fabio Hurtado
Source: El portero de la historia | Primavera Digital -
http://primaveradigital.net/el-portero-de-la-historia/
No comments:
Post a Comment