Picadillo con moscas para el pueblo
"Reciben el picadillo que ya viene fuera de frío y lo tiran en el piso, 
delante de todo el mundo. Pasa mucho tiempo en el suelo de la carnicería 
lleno de moscas y sucio. A nadie le importa nada"
martes, julio 21, 2015 |  Orlando González	
MAYABEQUE, Cuba. -En el municipio de San Nicolás, en Mayabeque, en días 
pasados, se observó una aglomeración de personas delante de una 
carnicería estatal. Una mujer que se encontraba en el lugar esperando 
para comprar picadillo nos comentó: "El picadillo de soya pasa más de 10 
horas fuera de frío. A veces llega a nuestras carnicerías por la tarde 
después de recorrer varios municipios en la mañana. Muchas veces llega 
verde y en mal estado. Lo trasportan en el piso de la parte de atrás del 
camión sin ningún tipo de higiene. Esto quien lo paga es el pueblo que 
no tiene nada más que comer y no le queda otra opción que comprarlo así 
mismo".
El picadillo de soya es distribuido en toda la provincia con un solo 
camión sin refrigeración. El camión recorre varios municipios en un día 
y puede tardar varias horas para llevar la mercancía de un municipio a 
otro. La mayoría de las carnicerías estatales no cuentan con cuartos 
refrigerados y la mejor opción para los consumidores, es comprar estos 
productos el mismo día que llegan.
En una de las carnicerías estatales del municipio San José de las Lajas 
que recibió picadillo de soya y croquetas de pescado, varias personas se 
quejaron de la falta de higiene a la hora de trasportar, recibir y 
almacenar estos productos ya que los tiraron en el suelo por varias 
horas hasta que abrió el local en la tarde.
Lorenzo Heredia consumidor de dicha carnicería opinó al respecto: 
"Reciben el picadillo que ya viene fuera de frío y lo tiran en el piso, 
delante de todo el mundo. Lo manipulan indebidamente y pasa mucho tiempo 
en el suelo de la carnicería lleno de moscas y sucio. A nadie le importa 
nada. Un tubo de picadillo de pollo de 1 libra tiene un valor de 30 
pesos en las tiendas recaudadoras de divisas del estado, por lo que todo 
el mundo no lo puede pagar. Nos están envenenando lentamente. Estoy 
seguro que en el Comité Central los grandes líderes de esta revolución 
no comen ni el picadillo de soya ni las croquetas de pescado que comemos 
nosotros".
Cubanet tuvo la oportunidad de entrar a un almacén de una de las 
carnicerías estatales en el municipio de San José de las Lajas 
haciéndoles creer a los administradores del lugar que eran inspectores 
estatales de la provincia. El mal estado de los almacenes, así como la 
falta de higiene del lugar y los productos guardados en el piso 
directamente y fuera de frio, fueron los principales problemas que se 
detectaron y a los cuales el pueblo se refería.
Gastritis, úlceras pépticas, diarreas, infecciones causadas por 
bacterias; son las enfermedades que traen consigo la mala calidad, la 
falta de higiene y la indebida trasportación y conservación de la 
mayoría de los alimentos que llegan a las carnicerías estatales para ser 
distribuidos a la población. Según Jesús González Especialista en 
Gastroenterología del municipio San Nicolás, gran parte de la población 
cubana sufre de estas afecciones debido a estos problemas.
"El picadillo de soya y las croquetas de pescado nos están matando 
lentamente", esta fue la frase que más repitieron todos los 
entrevistados a lo largo de un recorrido por carnicerías estatales en 
los municipios Quivicán, San José y Nueva Paz.
Muchos de los entrevistados para este reportaje añadieron que se han 
quejado a todos los niveles pero el problema no se ha solucionado. Para 
muchos el picadillo de soya y las croquetas de pescado son la única 
forma de incorporar algo de proteínas a su organismo.
Source: Picadillo con moscas para el pueblo | Cubanet - 
https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/picadillo-con-moscas-para-el-pueblo/
 
 
No comments:
Post a Comment