Cuba: Llegan más turistas, pero gastan menos dinero
Posted on 22 julio, 2015
Por Daniel Benítez
Aunque el alza de los visitantes a Cuba es ostensible, el turismo no 
está dejando más dinero en las arcas del gobierno, según cifras oficiales.
Durante los primeros tres meses de 2015, el turismo internacional se 
incrementó en Cuba por cuarto año consecutivo, pero los ingresos 
disminuyeron en un 3.9 por ciento, por lo que dejaron de entrar a las 
arcas de estatales y mixtas más de 26 millones de pesos convertibles (CUC).
En total el primer trimestre de este año registró ingresos tasados en 
644,844,900 CUC en comparación con los 671,148,600 CUC de 2014, cuando 
hubo menos visitantes y por consecuencia menos alojamientos.
La tasa de ocupación de las instalaciones hoteleras estuvo a un 68 por 
ciento, cuatro puntos superior a igual periodo de 2014, según un informe 
de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) que cifra el 
aumento de visitantes en 141,278.
Gastronomía y alojamiento
El comportamiento solo analiza los datos aportados por empresas 
gubernamentales o mixtas como el Ministerio del Turismo, Gaviota, 
Habanaguanex y Palco, excluyendo la actividad de los cuentapropistas con 
sus casas de renta y restaurantes privados, un sector que cada día va en 
alza con ofertas muchas veces más económicas y variadas que las que 
puede encontrar el visitante en entidades operadas por el Estado.
Las principales fuentes de gastos de los turistas estuvieron en la 
gastronomía y el alojamiento (468,539,200 CUC o el 72.6 por ciento del 
total), aunque ambas se quedaron muy por debajo de lo facturado en 2014. 
Solo crecieron de los parámetros elegidos el Comercio Minorista, 
Transporte y Recreación, este último con más de tres millones de 
incremento, aunque solo ese acápite represente el 1.1 por ciento del total.
Durante los meses de análisis, los cuales comprenden la temporada alta 
del sector, el principal motivo de viaje fue ocio, recreación y 
vacaciones aunque tres parámetros tuvieron alza: negocios y motivos 
profesionales, evento y otros, los cuales pudieran estar relacionados a 
la expectativa que se generó tras el anuncio el pasado 17 de diciembre 
del inicio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre 
Cuba y Estados Unidos.
Turistas desde EEUU
El nuevo rumbo del deshielo tiene su principal termómetro en la cantidad 
de turistas norteamericanos que aprovechan la flexibilización de las 
posibilidades de viajar a la isla, amparados en las nuevas categorías 
autorizadas por el Departamento del Tesoro. El documento indica que un 
total de 37,023 estadounidenses pisaron suelo cubano, un aumento del 
29.9 por ciento con respecto a la etapa precedente.
Como principal polo emisor nuevamente se situó Canadá con 551,773 (48.3 
por ciento), muy alejado del segundo Alemania con 52,904, Francia 
(44,319), Inglaterra (43,222) e Italia (39,177).
Las personas en edades comprendidas entre los 25 y los 59 años fueron el 
principal grupo de visitantes con 708,158, y entre ellos más mujeres que 
hombres se vieron atraídos por los encantos de la isla.
El propio sitio digital de la ONEI en otro reporte separado donde solo 
refleja la llegada de turistas en el mes de mayo también indica un 
crecimiento con respecto a 2014, cifrando el arribo de visitantes en 237 
254, muy inferior a lo registrado en abril con 330 496,  lo cual eleva 
la cifra entre enero y mayo a poco más de un millón 700 mil.
En ninguno de estos reportes se registra la actividad de la amplia 
comunidad cubanoamericana residente en Estados Unidos.
Cuba logró alcanzar la cifra récord de tres millones de turistas en 
2014. El tutismo es la tercera fuente de divisas de la isla, con unos 
$2,500 millones de dólares anuales.
Source: Cuba: Llegan más turistas, pero gastan menos dinero | Café 
Fuerte - 
http://cafefuerte.com/cuba/24939-cuba-llegan-mas-turistas-pero-gastan-menos-dinero/
No comments:
Post a Comment