La tercera posición: no ir a votar
julio 15, 2015 1:33 pm·
Cuba actualidad, Guantánamo, (PD) Hay plebiscitos silenciados por el 
gobierno cubano que son acciones ciudadanas que reflejan actitudes 
contestatarias. El prolongado y creciente éxodo de miles de compatriotas 
es uno de esos plebiscitos. La cifra exacta sólo la conoce el régimen, 
aunque para nadie es un secreto que Cuba, según su población, debe de 
estar entre los países de mayor flujo de emigrantes.
Otro plebiscito cuya magnitud numérica desconocemos pero constatamos 
diariamente es el que protagoniza la simulación de gran parte de la 
ciudadanía. Conociendo las consecuencias que conlleva expresar 
públicamente sus disidencias con el régimen, una gran parte de los 
cubanos ha hecho de la simulación y la doble moral un arte de 
supervivencia ante el poder omnívoro del estado.
También podría mencionar, como ejemplo de esto, las reiteradas colas que 
entre lunes y viernes se aprecian ante el Departamento de Refugiados de 
la Oficina de Intereses de los EUA en Cuba.
Y añadiría la galopante prostitución juvenil y los vividores de toda 
clase que pululan por nuestras calles e incluso en las filas del propio 
partido único.
Pero hoy voy a centrarme en otra acción ciudadana que, aunque 
publicitada por el gobierno, ha sido totalmente minimizada. Me refiero a 
la tercera posición en las votaciones del pasado mes de abril para 
seleccionar a los delegados del Poder Popular.
Ante todo, aclaro que uso el término "votaciones" con plena intención, 
pues en Cuba no hay elecciones, ya que sólo se puede votar por un 
proyecto, el impuesto por el Partido Comunista.
En la conferencia de prensa que ofreció la presidenta de la Comisión 
Electoral Nacional (CEN) para dar a conocer los resultados de las 
últimas votaciones, hizo énfasis en que había disminuido el número de 
votantes que había depositado las boletas en blanco con relación al año 
2012. Realmente es así, pues en 2012 votaron en blanco 402 469 votantes, 
que representaron el 4.68% de los inscriptos, mientras que en abril de 
2015 votaron en blanco 342 218, para un 4.01% de los inscriptos.
Pero lo que no dijo la presidenta de la CEN es que aumentó el número de 
boletas anuladas pues en 2012 fueron 360 339 y este año ascendieron a 
370 864.
Mucho menos habló del aumento significativo que ha tenido la 
inasistencia a las votaciones, que es lo que llamo la tercera posición 
de los votantes.
En Cuba todavía hay muchas personas que tienen miedo a ser identificados 
como contestatarios o enemigos del régimen y por eso optan por asistir a 
los colegios electorales y anular las boletas o depositarlas en blanco.
Incluso hay quienes votan correctamente porque creen que siempre se sabe 
quién anula o deposita en blanco las boletas. ¡Tal ha sido el trabajo 
psicológico del Gran Hermano!
Si tomamos en cuenta los datos publicados por el propio periódico Granma 
con los resultados de las votaciones realizadas en los años 2008, 2012 y 
2015 apreciaremos el avance creciente de la tercera posición, que 
consiste en no asistir a las votaciones.
Según esos datos, a los que he tenido acceso gracias a la colaboración 
de mi hermano de fe Carlos Amador, en 2008 no fueron a votar 264 552 
votantes de los 8 495 917 inscriptos, quienes representaron el 3.11 %.
En 2012 no fueron a votar 497 895 votantes de los 8 599 493 inscriptos, 
que representaron el 5.79 %.
Como se observa, aumentó en un 2.68% el número de votantes inscriptos 
que no fue a votar.
En las votaciones del pasado mes de abril no fueron a votar 998 790 
votantes de los 8 536 670 inscriptos, que representaron el 11.70%, lo 
cual equivale a un aumento del 5.91% con relación al año 2012.
Si tenemos en cuenta que en 2015 estaban inscriptos para votar 8 536 670 
ciudadanos y que no votaron 998 790, que anularon la boleta 370 864 y 
que votaron en blanco 342 218, concluiremos que el 20.05% de los 
votantes expresó su descontento con el régimen, o lo que es lo mismo, 1 
711 872 ciudadanos.
De las tres posiciones señaladas que reflejan el descontento popular 
(anular la boleta, depositarla en blanco o no asistir a las votaciones) 
esta última ha aumentado significativamente. Es la que más daño hace al 
gobierno y la que más difícil le pone la tarea de redondear las cifras a 
la CEN, al extremo de que ya los resultados de las votaciones no se 
ofrecen al día siguiente o a los dos días posteriores como se hacía hace 
unos años-y de lo cual se jactaba públicamente la CEN-sino que ahora 
demoran hasta más de una semana en darse a conocer.
La prensa cubana habla mucho del voto de castigo del electorado en otros 
países, como ocurrió recientemente en España, pero nada ha dicho de este 
síntoma del creciente descontento de los ciudadanos, que es una muestra 
más del avance de la incredulidad y la desesperanza. Pero los 
gobernantes cubanos continúan como los tres monos sabios.
Para Cuba actualidad: rojequihacfgos@yahoo.es
Source: La tercera posición: no ir a votar | Primavera Digital - 
http://primaveradigital.net/la-tercera-posicion-no-ir-a-votar/
 
 
No comments:
Post a Comment