EE.UU. retirará a Cuba de la lista negra por tráfico humano
Cuba ha permanecido en la "Lista de Vigilancia de Nivel 3″ por un 
período de 12 años debido a acusaciones de tráfico sexual
jueves, julio 16, 2015 |  Agencias	
AGENCIAS – Estados Unidos sacaría a Cuba del nivel más bajo de su lista 
de los peores centros de tráfico humano del mundo, informa la agencia 
Reuters citando a fuentes estadounidenses, en lo que sería otro paso 
unilateral de la Casa Blanca en pro del acercamiento entre los dos países.
La revisión elevaría a Cuba a la llamada "Lista de Vigilancia de Nivel 
2″ desde el "Nivel 3″, donde ha permanecido por 12 años debido a 
acusaciones de tráfico sexual y a lo que las autoridades estadounidenses 
han descrito previamente como "trabajos forzados con las misiones del 
Gobierno cubano en el extranjero".
El informe anual sobre trata de personas del Departamento de Estado 
incluye cuatro categorías: Nivel 1 para las naciones que cumplen con las 
normas mínimas de Estados Unidos; Nivel 2 que incluye a aquellos que 
están haciendo esfuerzos significativos para lograrlo; "lista de 
vigilancia" del Nivel 2 para aquellos que merecen un escrutinio 
especial; y Nivel 3 para los países que no cumplen plenamente con las 
normas mínimas de Estados Unidos y no están haciendo esfuerzos 
significativos para lograrlo.
Los países del Nivel 3 pueden enfrentar sanciones, entre ellas la 
pérdida de la asistencia de Estados Unidos y del apoyo de Washington 
para recibir préstamos del Banco Mundial y del Fondo Monetario 
Internacional, hasta que haya una profunda revisión. El año pasado Cuba 
compartió el nivel 3 con otros 22 países, entre ellos Corea del Norte, 
Siria, e Irán.
Lo que va de un año a otro
En junio de 2014 el Informe anual sobre tráfico humano del Departamento 
de Estado incluyó a Cuba en el grupo de 23 países con el peor desempeño 
en la lucha contra el tráfico humano a nivel mundial.
El reporte, que evaluaba los esfuerzos para erradicar esa modalidad 
criminal a lo largo del año anterior, situaba a 188 países en un 
escalafón de tres niveles, según su efectividad.
En el caso de Cuba, el informe documentaba que la prostitución infantil 
y el turismo sexual con menores ocurrían dentro de la isla, y agregaba 
que ciudadanos cubanos eran obligados a prostituirse fuera de Cuba.
Además mencionaba que muchos profesionales cubanos enviados a misiones 
en el extranjero, principalmente en el campo de la salud, eran víctimas 
de trabajos forzados, y otros habían denunciado que les retenían sus 
pasaportes y les restringían sus movimientos.
El estudio aseguraba no obstante que es difícil verificar el tráfico 
humano cuando se trata de cubanos porque la información es muy limitada, 
y reconocía que en el 2013 el gobierno cubano por primera vez había 
ofrecido cifras de tráfico humano a las autoridades estadounidenses.
En ese sentido La Habana reportó acciones concretas en la lucha contra 
la trata de personas, incluyendo 10 procesos legales y condenas en el 
2012. También el gobierno lanzó una campaña en los medios de 
comunicación para educar al público cubano acerca del tráfico humano y 
la manera de combatirlo.
Sin embargo, el informe basado en datos recopilados en el 2013, 
aseguraba que el gobierno cubano no cumplía los estándares mínimos 
requeridos en la eliminación del tráfico humano y tampoco tomaba medidas 
significativas para combatirlo.
Críticas en el Congreso
Opositores en el Congreso estadounidense a la nueva política cubana del 
presidente Barack Obama han criticado medidas unilaterales del 
mandatario como la liberación de tres espías convictos, el relajamiento 
de las sanciones comerciales y de viaje, la retirada de Cuba de la lista 
de Estados Patrocinadores del Terrorismo, y las gestiones para conseguir 
un banco que financiara a la misión diplomática cubana, sin obtener 
reciprocidad por parte del gobierno de Raúl Castro.
El Ejecutivo también ha dado señales de que podría reconsiderar los 
programas pro democracia, los cursos de periodismo impartidos en su sede 
diplomática en La Habana, y el programa de visas parole para 
profesionales cubanos de la salud que abandonan sus misiones en el exterior.
El miércoles, hablando ante la Asamblea Nacional de Cuba, Castro instó a 
Obama a seguir utilizando su autoridad ejecutiva para desmantelar el 
embargo.
Source: EE.UU. retirará a Cuba de la lista negra por tráfico humano | 
Cubanet - 
https://www.cubanet.org/noticias/ee-uu-retirara-a-cuba-de-la-lista-negra-por-trafico-humano/
 
 
No comments:
Post a Comment